
Con la finalidad de cumplir con la Ley 11/2014 de 3 de julio, por la que se modifica la ley 26/2007, de 23 de octubre de Responsabilidad Medioambiental, nuestro cliente, una empresa del sector farmacéutico incluida dentro de la ley IPPCC en el epígrafe 4.5 Instalaciones químicas que utilicen un procedimiento químico o biológico para la fabricación de medicamentos, incluidos los productos intermedios, se puso en contacto con nosotros para la elaboración del Análisis de Riesgos Ambientales de varias de sus plantas.
Con ese objetivo, y gracias a la satisfacción del cliente en proyectos anteriores, contactaron con TESTA, quienes nos hemos encargado del desarrollo, la monetización y la cumplimentación de la Declaración Responsable ofreciéndoles en todo momento nuestro know-how en el sector químico y sobretodo medioambiental.
Análisis de Riesgos Ambientales: caso de éxito al detalle
Los beneficios que les ha aportado la realización de este informe de análisis de riesgos son numerosos, entre ellos:
-
- Cumplir con los requisitos legales de la Ley 11/2014, de 3 de julio, de Responsabilidad Ambiental.
-
- Incorporar medidas de prevención ambiental y de mejora continua que retroalimentan el sistema de calidad, y que pueden extraerse del Análisis de Riesgos Ambientales.
Veamos cuál era su situación inicial y qué retos debieron superar con la ayuda de los consultores de TESTA para alcanzar el objetivo que se habían marcado.
Perfil de la empresa del caso de éxito
La empresa se trata de un laboratorio químico, especializado en la fabricación de principios activos e investigación y desarrollo de medicamentos y productos sanitarios.
Punto de partida del análisis de riesgos ambientales
El laboratorio químico buscaba el desarrollo de un Análisis de Riesgos Ambientales, para cumplir con la Ley 11/2014. Para ello, gracias al grado de satisfacción alcanzado con TESTA en otros servicios prestados en su departamento de calidad, decidieron volver a contar con nuestro equipo de especialistas para la elaboración del análisis de riesgos, cálculo del IDM y monetización del riesgo.
TESTA realizó un diagnóstico detallado valorando el estado de las instalaciones y la documentación que formaba parte de su sistema de autoprotección y de gestión.
Con la información obtenida en este diagnóstico inicial, TESTA desarrollo un análisis de riesgos ambientales con los principales riesgos y sus probabilidades fruto de la visita detallada realizada a sus instalaciones.
Soluciones aportadas por TESTA en riesgos ambientales en el caso concreto
Un diagnóstico inicial exhaustivo para permitir al cliente conocer su situación de partida, el diseño del Análisis de Riesgos Ambientales adaptado a sus necesidades, el cálculo del IDM, la monetización del riesgo ambiental y finalmente la Declaración de Responsabilidad, todo ello en un breve período de tiempo y siempre en comunicación directa con el cliente.
Beneficios obtenidos
Los principales beneficios que les ha reportado el proceso en sí y los cambios incorporados han sido:
- Actualización de los riesgos ambientales existentes en el laboratorio, obsoleto y no ajustado a la realidad de la empresa.
- Cumplimiento de la norma, evitando las posibles sanciones administrativas por incumplimiento de la normativa.
- Posibilidad de incorporar mejoras en las instalaciones (orden, limpieza, forma de almacenar los residuos, etc) y, de esa forma, disminución de los riesgos detectados y sus probabilidades.
TESTA ofrece un servicio de consultoría para Responsabilidad ambiental
En TESTA nos avala una extensa trayectoria en la realización de estudios de evaluación de riesgos ambientales, tanto en empresas con actividades clasificadas con nivel de prioridad 1 como ahora en empresas con nivel de prioridad 2.
Si quieres ampliar más información visita nuestros servicios. Si tu también deseas cumplir con la Ley 11/2014 de Responsabilidad Ambiental no dudes en contactar con Testa. Resolveremos todas las dudas que te surjan y elaboraremos un presupuesto a medida, sin compromiso, que cubra todas tus necesidades.