
El 26 de abril de 2019, el Consejo de Ministros ha aprobado, la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un Real Decreto que establece las normas básicas de calidad para la elaboración y comercialización del pan en España. Una norma que sienta un precedente en las normas de calidad de los alimentos, introduciendo una fiscalidad positiva, y garantizando que los ciudadanos adquieran productos de calidad perfectamente caracterizados y etiquetados.
El gobierno aprueba la nueva norma de calidad del pan
La nueva norma mejora la competitividad del sector español del pan, garantiza la competencia leal, estableciendo las mismas condiciones a los productores, y facilita la innovación. Además garantiza un alto nivel de calidad de los productos y mejora la información que reciben los consumidores, clarificando las denominaciones de venta, así como el resto de información voluntaria.
Salida a la luz de la nueva norma de calidad del pan y entrada en vigor
El sábado 11 de mayo de 2019, ha sido publicado el Real Decreto 308/2019, de 26 de abril, por el que se aprueba la norma de calidad para el pan. Cuya entrada en vigor será en 1 de julio de 2019.
Debido a los profundos cambios en los hábitos de consumo de pan de los últimos años, han hecho necesaria la salida de esta nueva norma que deroga el Real Decreto 1137/1984, de 28 de marzo, y el contenido de determinados apartados sobre los productos de panadería del Código Alimentario Español. Adecuando la normativa sobre el pan, a las actuales demandas del mercado, eliminando restricciones que puedan situar a los fabricantes españoles en una posición de desventaja, frente a los productores de otros estados miembros de la Unión Europea.
Principales cambios de la normativa del pan
La nueva norma contempla los siguientes requisitos:
- - Requisitos más estrictos para considerar un pan integral.
- - En el caso de pan de otros cereales, también se incluyen requisitos más estrictos, estableciéndose por ejemplo para el pan de centeno y también se define el pan multicereal.
- - Se concreta la definición de masa madre.
- - Se establecen los requisitos para utilizar la denominación “elaborado con masa madre”.
- - Se define la elaboración artesana del pan, y los requisitos que se deben cumplir para poder incluir esta mención en el etiquetado de los productos.
- - Se introduce una nueva definición del pan común.
- - La nueva definición de pan común, permite que se aplique un IVA reducido a muchos más productos. De esta forma, debido a la ampliación de la definición de “pan común”, se van a beneficiar del tipo de IVA reducido (4%) más tipos de panes que tienen actualmente un tipo del 10%.
- - Limitar la cantidad de sal, este apartado entrará en vigor el 1 de abril de 2022.
- - Se introduce una fiscalidad positiva y garantiza que los ciudadanos adquieran productos de calidad perfectamente caracterizados y etiquetados.
- - Mejora la competitividad del sector español del pan, asegura la leal competencia y facilita la innovación.
TESTA ofrece un servicio de consultoría alimentaria para la adaptación a la legislación
Si deseas saber cómo los nuevos cambios afectan a tú empresa, o te surgen dudas acerca de los procedimientos y requisitos para la implantación, los consultores de Testa te podemos ayudar. Pondremos a tu disposición nuestros conocimientos y saber hacer en materia de seguridad y legislación alimentaria. Puedes consultar los servicios que ofrecemos en este enlace. No dudes en contactar con tu consultora especializada en alimentación o solicitar un presupuesto online de sonultoría alimentaria sin compromiso.