TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

ADITIVOS ALIMENTARIOS, ¿CÓMO CONCILIAR SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA?

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 3249
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

¿Qué son los aditivos alimentarios?

Los aditivos alimentarios son sustancias que, aunque no se consumen como alimentos por sí mismas, añadidos a éstos durante su fabricación cumplen una función tecnológica colaborando en la tarea de obtener alimentos seguros y de calidad. 

Desde la antigüedad se han ideado métodos de conservación. Los griegos y los romanos sabían que las frutas y algunas verduras se conservaban bien aislándolas del aire y por ello las cubrían con cera o resinas o añadían vinagre con el fin de conservarlas un mayor tiempo antes de su consumo, y los chinos utilizaban ya el dióxido de azufre en su elaboración. 

En el siglo XIII se desarrollaron más técnicas como el escabechado, utilizado como método de conservación para carnes y pescados. El caso es que, de un modo empírico, todas las civilizaciones han intentado, aplicando tratamientos y/o añadiendo sustancias para embellecer, endulzar y conservar los alimentos. 

Gracias a ese conocimiento adquirido y al avance científico y tecnológico, se han desarrollado métodos de conservación eficaces y a la vez sintetizado nuevas sustancias que, añadidas a los alimentos, los preservan, edulcoran o colorean. Todo ello con un claro objetivo: mantener los alimentos en unas condiciones óptimas hasta su consumo

 

b2ap3_thumbnail_cake-3611584_1920.jpg

Un aditivo alimentario es un buen aliado siempre que:  

  • - Mantenga la calidad nutricional.  
  • - Proporcione ingredientes necesarios en alimentación destinada a poblaciones especiales.  
  • - Mejore su estabilidad, conservación y sus propiedades de sabor, color, olor pero sin confundir al consumidor.  
  • - Ayude en su fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envasado y transporte.

¿Para qué sirven los aditivos alimentarios?

La legislación europea establece normas sobre los aditivos alimentarios usados en los alimentos a fin de asegurar el funcionamiento eficaz y un elevado nivel de protección de la salud. El uso de aditivos alimentarios, no debe enmascarar en modo alguno las malas prácticas higiénicas y/o fabricación del producto. No se descubre nada si se afirma que se pueden preparar alimentos sin necesidad de añadir aditivos. Pero algunos alimentos dependiendo del proceso empleado en la elaboración, de los ingredientes empleados, del aspecto final, de la conservación que requiera, de la necesidad de proteger el alimento microbiológicamente, del tipo de embalaje, etc. necesitan del uso de aditivos alimentarios para que se conserven en las condiciones óptimas para el consumo. Los aditivos autorizados y sus condiciones de uso en los productos alimenticios figuran el anexo II del Reglamento (CE) nº 1333/2008 sobre aditivos alimentarios. Los aditivos se clasifican en la lista en función de las categorías de alimentos a las que pueden añadirse y en las cantidades marcadas de adición. 

Autorización del uso de adtivos

El uso de los aditivos alimentarios debe ser siempre seguro. Por ello los aditivos alimentarios sólo se autorizan si cumplen los criterios establecidos en la legislación alimentaria, común para toda la UE. 

Está claro que no todas las sustancias pueden ser considerarse aditivos alimentarios. Para que una sustancia sea considerada como tal y poder ser utilizada en la fabricación de alimentos ha de pasar por un procedimiento de autorización que se dispone en el Reglamento (CE) Nº 1331/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

El procedimiento cuenta con dos pilares fundamentales: evaluación (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA) y gestión del riesgo (Comisión Europea). Una vez que la EFSA ha emitido su dictamen en cuanto a la seguridad (en los nueve meses siguientes a la presentación de la solicitud), la Comisión estudia la posible autorización, junto con expertos en aditivos alimentarios de todos los Estados miembros. 

¿Son seguros los aditivos alimentarios?

Sólo puede conseguirse la libre circulación de alimentos dentro de la Comunidad Europea si los requisitos de seguridad alimentaria no difieren en los estados miembros. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se encarga de evaluar, a partir de un expediente, la seguridad de los aditivos alimentarios. Este expediente debe incluir:  

  • - Datos sobre la identidad y caracterización.  

  • - Descripción del proceso de fabricación.  
  • - Estabilidad en el alimento.  
  • - Justificación de la necesidad de uso y usos propuestos.  
  • - Autorizaciones ya existentes.  
  • - Evaluación de la exposición prevista de la población al aditivo.  
  • - Datos biológicos y toxicológicos.

Preocupación por los aditivos

Cualquier aditivos que podamos encontrar en la UE como los conservantes, antioxidantes, colorantes etc. son seguros, pero como la mayoría de las evaluaciones se remontan a los ochenta y noventa, la EFSA lleva años realizando una exhaustiva reevaluación que acabará en 2020 para actualizar el listado.

Los efectos adversos que puede producir el consumo de determinados aditivos se producen si se exceden 10, 20 o incluso 100 veces las cantidades máximas permitidas en los alimentos.

Por ejemplo, el aspartamo, un edulcorante artificial, está bajo sospecha por riesgo de provocar daños cerebrales, epilepsia, depresiones o tumores. Una revisión de la EFSA en 2014 concluyó que una persona debería beber 12 latas de refresco azucarado al día durante 60 años para observar efectos adversos para su salud.

Aunque esto es así para el público general, hay que tener en cuenta de que las enfermedades crónicas, alergias, intolerancias etc. son un factor importante que puede hacer que tengamos que reducir su consumo o incluso eliminarlo de nuestra dieta por motivos de salud.

Por todo ello a pesar de los esfuerzos realizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Comisión, es innegable que existe una preocupación creciente por los aditivos que se incorporan en las comidas. 

Esta preocupación por parte del consumidor, se refleja en que grandes cadenas de retailer estén acometiendo medidas para la supresión de determinados aditivos en los alimentos elaborados para su propia marca. Un ejemplo de ello es Carrefour.

b2ap3_thumbnail_eat-2834549_1920.jpg

Act for food

Con esta medida Carrefour, ha encargado a sus proveedores la tarea de fabricar los productos de su marca sin 100 aditivos, que quedan excluidos de la formulación de sus recetas. Colorantes, antioxidantes, conservantes, texturizantes, etc.  

Autorizados, sí, pero no necesariamente inofensivos. Un aditivo combinado con otro u otros varios puede resultar sospechoso. Se trata del denominado efecto cóctel. 

Además, ciertas sustancias pueden despertar inquietud a raíz de nuevos estudios científicos. Por ejemplo, el aspartamo, potente edulcorante artificial (E951), por ello ante la duda, Carrefour ha preferido retirarlo de sus recetas.

Además de estos 100 aditivos eliminados, Carrefour está trabajando en la supresión o la limitación de otros 31 aditivos.

Aditivos en el punto de mira

Otros aditivos muy comunes y que están en el punto de mira son el Glutamato monosódico, dióxido de titanio y nitritos.

El Glutamato (E-621) es un potenciador del sabor. Se extrae de un alga japonesa, aunque actualmente su proceso obtención es industrial. Aporta a los alimentos el sabor «umami», también conocido como el quinto sabor, potenciando el picante y el salado de las comidas.

Lleva siendo cuestionado durante mucho tiempo, pero todavía no hay estudios concluyentes de su efecto perjudicial para las personas, salvo que se ingiera en cantidades muy elevadas.

El dióxido de titanio (E171): En 2016, la asociación Agir pour l’environnement alertó de los problemas de este aditivo posiblemente cancerígeno, usado para blanquear o intensificar el brillo de los caramelos y de algunos helados.

Los nitritos presentes en el jamón se emplean como agente de conservación  fijador de color y aromas, también es un agente antimicrobiano. 

b2ap3_thumbnail_freepik-2_20190628-144531_1.jpg

TESTA ofrece un servicio de consultoría sobre aditivos alimentarios

Sin embargo, la supresión de un aditivo algo fácil. Requiere un arduo trabajo para encontrar soluciones alternativas. Por ello si deseas asesoramiento sobre aditivos alimentarios los consultores de Testa te podemos ayudar.

Pondremos a tu disposición nuestros conocimientos y saber hacer en materia de seguridad y legislación alimentaria.

Puedes consultar los servicios que ofrecemos en este enlace. No dudes en contactar con Testa o solicitar un presupuesto online sin compromiso.

Calificar el artículo:
URL de las referencias para esta entrada

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Jueves, 01 Junio 2023