TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

ALERTA ALIMENTARIA. Sanidad retira lotes de atún por toda España que ha provocado INTOXICACIONES a más de 40 personas

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 31168
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

En los últimos días, se han detectado 40 casos de personas afectadas por consumir atún fresco procedente de Almería. Las Autoridades Sanitarias Españolas están procediendo a la retirada de estas partidas de atún que han provocado intoxicaciones alimentarias por toda la geografía española. La Agencia de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutricion (Aecosan), recomienda no consumir el atún comprado fresco entre los días 25 de abril y 5 de mayo como medida de precaución. El atún fresco fue distribuido en Murcia, Valencia, Aragón, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Madrid y Cataluña, así como en Alemania, Italia y Portugal.

Pero, ¿por qué presentaba altos niveles de histamina este atún procedente de Almería? ¿Dónde está el fallo para que 40 personas hayan resultado intoxicadas? ¿Como se pueden prevenir estas intoxicaciones?

 Este atún, comercializado en diferentes lotes por la empresa Garciden de Vera (Almería), ha provocado la intoxicación de al menos 40 personas debido a los altos niveles de histamina que presentaba. Esta intoxicación, denominada escombroidosis (ya que la suelen provocar pescados escombroides - atún, bonito, caballa- y no escombroides -salmón, sardina y arenque-) genera a los afectados episodios leves que recuerdan a una reacción alérgica (picor de garganta, rubor y sudor facial, nauseas, vómitos, cefaleas y erupciones cutáneas). Estos síntomas se presentan entre unos minutos y tres horas después del consumo del pescado.

¿POR QUÉ TENÍA HISTAMINA EL ATÚN FRESCO PROCEDENTE DE ALMERÍA?

La histamina se produce como consecuencia de la descomposición bacteriana de la musculatura de los peces. Los músculos están formados por proteínas y estas a su vez por aminoácidos. Uno de estos aminoácidos, la L-histidina, se descarboxila liberando histamina por la acción de las bacterias. Las bacterias, en condiciones de refrigeración o congelación adecuadas, sufren un letargo, es decir, permanecen inactivas. Pero si hay un fallo en el mantenimiento de la cadena de frio y aumenta la temperatura (especialmente por encima de 15-20º), las bacterias se activan y favorecen la generación de histamina en pescado. 

Tras la investigación realizada por la Aecosan, se ha podido saber que el primer lote de atun con altos niveles de histamina se congelo y luego se descongelo para comercializarlo como atún fresco envasado al vacío. Parece claro que el proceso de descongelación no se llevó a cabo adecuadamente, lo que provocó la generación de histamina.

La legislación regula los niveles de histamina máximo permitidos en un pescado para ser comercializado y que se sitúan entre 100 y 200 mg de histamina por kg de pescado. Sin embargo, cuando la concentración de histamina rebasa los 500mg/kg aparecen los primeros síntomas de intoxicación en personas sensibles y por encima de 1000 mg/kg, se ve afectado prácticamente cualquier consumidor. 

Por lo tanto, antes de sacar un producto al mercado se debería comprobar que los niveles de histamina se encuentran dentro de los límites legales. Esto se puede llevar a cabo a través de técnicas de tipo inmunológico o enzimático, que no son costosas pero si fiables.

Es importante destacar que la histamina no se destruye por la acción del calor, por lo tanto el cocinado del atún contaminado no va a evitar la aparición de síntomas en las personas que lo consumen. De ahí que la Aecosan haya recomendado no consumir atún comprado entre el 25 de abril y el 5 de mayo.

¿CÓMO SE ACTUA EN ESTOS CASOS?

Cuando se detecta un caso de intoxicación alimentaria, las autoridades sanitarias proceden a la retirada de las partidas afectadas. Las partidas de pescado que presentan altos niveles de histamina aparecen diferenciadas por su lote. Si la empresa posee un adecuado sistema de trazabilidad (requisito exigido por la legislación alimentaria europea y obligatorio para todas las industrias alimentarias), puede localizar a todos los clientes a los que han ido los lotes de atún afectados. En este caso, la empresa Garciden ha procedido a la retirada voluntaria de varios lotes, mediante notificaciones a sus clientes, junto a los ya retirados por las autoridades sanitarias.

Además, es necesario que la Aecosan emita un comunicado de prensa para que la población conozca lo ocurrido y evite comer atún comercializado fresco entre los días 25 de abril y 5 de mayo.

Aunque la industria alimentaria cada vez está más concienciada, casos como este vuelven a sacar a la luz la necesidad de poseer un adecuado Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria, con un Plan Analítico robusto, un Sistema de Trazabilidad que permita la localización de cualquier producto en el mercado y un Plan de Retirada que favorezca una rápida actuación por parte de la empresa. Es por ello que los consultores de Testa insistimos en la necesidad de crear un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria fuerte, que permita a las industrias prevenir estos casos y les ayude a reaccionar rápidamente frente a una alerta alimentaria. Si necesitas más información acerca de nuestros servicios de Seguridad Alimentaria, no dudes en contactar con nosotros.

Calificar el artículo:
0

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Jueves, 01 Junio 2023