
El 1 de agosto de 2018 se publicó la versión 8 de BRC Food, aunque entrará en vigor el 1 de febrero de 2019. A partir de entonces, TODAS LAS EMPRESAS certificadas en BRC Food o que quieran certificarse en este estándar internacional reconocido por GFSI -Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (os contamos más acerca de los estándares GFSI aquí) deben hacerlo cumpliendo los requisitos.
Los consultores de TESTA ya os adelantamos en un artículo anterior los objetivos que persigue esta nueva versión de BRC Food y comentamos brevemente los principales cambios, sin embargo, dada su cantidad y alcance, queremos profundizar y analizar uno por uno los puntos de la norma que se han visto modificados, con el fin de ayudaros en su comprensión y aplicación. Vamos a dividir su análisis en tres artículos.
Os recomendamos comenzar cuanto antes con el proceso de adaptación a la edición 8, ya que son diversos los retos a los que os debéis enfrentar y quedan menos de cuatro meses para que entre en vigor. No dudéis en contactar con TESTA si necesitáis resolver dudas o asesoramiento durante el proceso de adaptación a la nueva norma BRC Food.
1 - DOS NUEVOS BLOQUES DE REQUISITOS.
De 7 bloques de requisitos en la versión 7, pasamos a 9 en la versión 8. El siguente cuadro comparativo esquematiza los bloques.
VERSIÓN 7 |
VERSIÓN 8 |
|
1 |
Compromiso del equipo directivo |
Compromiso del equipo directivo |
2 |
Plan de Seguridad Alimentaria: APPCC |
Plan de Seguridad Alimentaria: APPCC |
3 |
Sistema de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria |
Sistema de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria |
4 |
Normas Relativas a las Instalaciones |
Normas Relativas al Establecimiento |
5 |
Control del producto |
Control del producto |
6 |
Control del proceso |
Control del proceso |
7 |
Personal |
Personal |
8 |
Zonas de alto riesgo, cuidados especiales y cuidados especiales a temperatura ambiente |
|
9 |
Requisitos aplicables a los productos comercializados |
2- AUDITORIAS NO ANUNCIADAS
Sólo es posible realizar un tipo de auditorias no anunciadas, aquellas que se llevarán de forma completa en una sola visita (la antigua opción 1). Por lo tanto, en la nueva versión de la norma BRC Food se elimina la opción 2, en la que la auditoría se realizaba en dos visitas separadas por uno o dos días.
3- CAMBIOS EN EL LENGUAJE
Con el fin de facilitar la aplicación del estándar BRC Food, se reduce la complejidad de las definiciones y el vocabulario de BRC Food version 8 se alinea más fácilmente con la legislación internacional alimentaria, especialmente con la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA).
4- CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Los requisitos asociados al Compromiso del Equipo Directivo y la Mejora Continua se amplían sustancialmente. La Dirección de la empresa debe definir y mantener un plan para impulsar el desarrollo y la mejora continua de la cultura de calidad y seguridad de los alimentos.
Esa cultura de la seguridad y la calidad de los alimentos también se debe potenciar mediante la concienciación de los empleados en la necesidad de comunicar cualquier evidencia que observen de la existencia de productos o materias primas no conformes.
Además, la empresa debe contar con un sistema de información confidencial que permita al personal comunicar problemas relacionados con la seguridad, integridad, calidad y legalidad del producto.
5- SEGURIDAD DE LOS DOCUMENTOS
En el punto 3.2.1 relativo al Control de la Documentación se introducen dos pequeños cambios:
-
Debe indicarse en el procedimiento de gestión de los documentos el sistema de sustitución de los documentos cuando se actualice.
-
Para aquellos documentos en formato electrónico se tiene que establecer un sistema de seguridad de almacenamiento (control de accesos, realizar copias de seguridad)
6- AUDITORIAS INTERNAS
En la versión 8 de la norma BRC Food se exige realizar cuatro auditorias internas distribuidas a lo largo del año. Cada actividad se debe auditar con una frecuencia acorde al riesgo, pero al menos todas se auditarán una vez al año.
FUENTE: IFSQN
7- CONTROL DE PROVEEDORES
También se amplían los requisitos asociados a la Gestión de Proveedores de Materias Primas y Material de Envasado. Recordemos que este punto es FUNDAMENTAL, esto quiere decir que si se detecta una no conformidad mayor en este capítulo no se puede conseguir la certificación.
Las principales novedades de este punto son:
1. La evaluación del riesgo se debe llevar a cabo sobre todas las materias primas, incluidos los envases primarios. La versión 8 de BRC Food pide que se tenga en cuenta el riesgo a una posible contaminación cruzada de variedades o especies y cualquier riesgo de la materia prima sujeto a control legislativo y se valore la importancia de la materia prima en el producto final. También se especifica la frecuencia de análisis del riesgo.
2. Hay que demostrar la competencia de los auditores de 3ª parte que evalúan al proveedor y presentar una copia del informe de auditoria completo.
3. Es obligatorio evaluar el desempeño del proveedor.
4. La lista de proveedores autorizados debe estar disponible para los operarios que lo necesiten.
5. Es necesario comprobar el sistema de trazabilidad de los proveedores.
8- RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
Destacamos que en la versión 8 de BRC Food se exige el desarrollo de un procedimiento de comunicación de los cambios en las materias primas y envases primarios a los encargados de la recepción.
Cuando el establecimiento reciba animales, una persona competente debe inspeccionar la estabulación y la etapa post mortem para garantizar su aptitud para el consumo humano.
Además, se deben incluir nuevos servicios en el procedimiento de aprobación para los proveedores como el envasado de productos fuera del establecimiento.
9- ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
La nueva versión de BRC Food incluye un requisito más en el punto 3.7 que recordamos es FUNDAMENTAL que exige un procedimiento de análisis de las causas que provocaron la no conformidad y que se utilizará para prevenir que vuelva a ocurrir esa no conformidad.
10- GESTIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD
La versión 8 de BRC Food exige que los procedimientos de gestión de incidentes incluyan planes de contingencia frente a un nuevo tipo de incidente: los ataques o fallos en la ciberseguridad.
Además, se deben incluir nuevas cuestiones en los planes de Recuperación y Retirada de Productos
Continuaremos y finalizaremos el análisis de los requisitos exigidos en dos próximos artículos. Como veis, los cambios que conlleva la adaptación son numerosos y requieren de conocimientos específicos en varias materias. Te ofrecemos una gran variedad de servicios desde la realización de exhaustivas auditorias internas y de 2ª parte a proveedores hasta el asesoramiento individualizado para el despliegue de nuevos requisitos o formación específica en el estándar BRC.
Si crees que te podemos ayudar, contacta y si te interesa, elaboraremos para ti un presupuesto ajustado a tus necesidades.
CONSULTA NUESTROS SERVICIOS RELACIONADOS