
El 30 de octubre de 2018 finalizó el plazo de aplicación para los operadores de nivel de prioridad 1, según el marco legal de la Ley de Responsabilidad Medioambiental. Desde entonces, según establece la Orden APM/1040/2017, es obligatoria la realización de análisis de riesgos ambientales (ARA) y, en su caso, de constitución de garantía financiera para las actividades englobadas en el nivel de prioridad I.
Análisis de riesgos ambientales: obligación de constitución de garantía financiera
El apartado a) del artículo 37 del Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, establece los operadores de las actividades que quedan obligadas a constituir la garantía financiera, por considerarse que pueden ocasionar una mayor incidencia ambiental en caso de accidente, y que son los siguientes:
- Operadores sujetos al ámbito de aplicación de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC).
- Operadores sujetos al ámbito de aplicación del Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (SEVESO).
- Operadores dedicados a la gestión de residuos de las industrias extractivas, cuando se trate de instalaciones clasificadas como de categoría A, según lo dispuesto en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio.
Para el caso de la empresa que aquí se expone, se presentó la obligatoriedad de constituir garantía financiera al tratarse de un operador IPPC, que realizaba valorización o eliminación de residuos peligrosos, con una capacidad de más de 10 toneladas por día.
¿Cómo se ha logrado el caso de éxito en el análisis de riesgos ambientales y su aplicación?
TESTA ha realizado con éxito el estudio de riesgos ambientales asociado a la actividad productiva de una empresa operadora de transferencia de residuos y líder es su mercado, con diferentes procesos productivos como los descritos a continuación:
-
- Almacenamiento de residuos peligrosos
-
- Vaciado de contadores con gas SF6
-
- Vaciado de transformadores con descontaminación de aceites con PCB
-
- Valorización de ferralla y residuos metálicos
-
- Almacenamiento de residuos no peligrosos
-
- Desmontaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
Esta prestigiosa empresa gestora de residuos avanza como referente de su sector, siendo una de las empresas más importantes del territorio nacional. La guía de TESTA ha sido indispensable durante el asesoramiento en el cumplimiento legal de la normativa de Responsabilidad Ambiental.
El éxito ha tenido una doble lectura:
- Cumplir con los requisitos legales de la Ley 11/2014, de 3 de julio, de Responsabilidad Ambiental.
- Incorporar medidas de prevención ambiental y de mejora continua que retroalimentan el sistema de calidad, y que pueden extraerse del Análisis de Riesgos Ambientales.
Esta última aportación se alinea a la perfección con el espíritu de TESTA, donde la presentación de la Declaración Responsable no es el fin en sí mismo. El fin es el camino por recorrer hasta obtener el “premio” del cumplimiento legal en los servicios de análisis de riesgos ambientales. El camino que constituirá los sólidos cimientos para continuar creciendo y mejorando, aportando optimizaciones paralelas en el proceso productivo.
La empresa gestora de residuos se puso en manos de los consultores de TESTA. Somos expertos técnicos en Responsabilidad Ambiental, con un gran bagaje también en el desarrollo de herramientas sectoriales. Hemos guiado al cliente en todo el proceso, comenzando por una indagación profunda del proceso productivo en busca de los puntos de almacenamiento y producción más sensibles de ocasionar accidentes medioambientales. Los consultores acompañado al operador minuciosamente:
- Estudiando in situ las características productivas de cada planta.
- Diseñando el soporte documental práctico y adecuado a su perfil.
- Transmitiéndoles las exigencias de la normativa de Responsabilidad Ambiental, ayudándoles en su interpretación y guiándoles en su cumplimiento velando por sus características y coyuntura.
- Aportándoles un riguroso asesoramiento técnico en materia legislativa.
- Elaborando un Informe de Análisis de Riesgos Ambientales empleando los conocimientos y experiencia de nuestros consultores, y haciendo uso de todas las herramientas de software y monetización ofrecidas por la Administración competente.
- Ayudando al cliente hasta la misma presentación de la Declaración Responsable.
- Asesorando en materia de seguros y modalidades de constitución de garantías financieras.
El resultado ha sido evidente, el cliente no solo ha cumplido con sus obligaciones legales, sino que ha conseguido mejoras importantes en sus instalaciones, el control de sus procesos y la eficiencia de los mismos.
¿Te motiva este ejemplo? Contacta con TESTA para alcanzar el éxito en materia de Responsabilidad Ambiental. Actualmente se encuentra abierto el plazo de presentación de Declaración Responsable y constitución de garantía financiera para todos los operadores con riesgos ambientales de prioridad 2. Este plazo termina el 30 de octubre de 2019.
No dudes en contactarnos sin compromiso o solicitar un presupuesto online. Para conocer los servicios de Responsabilidad Medioambiental que ofrece Testa, pincha en este enlace.