TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

Conoce todos los detalles del acuerdo entre Sanidad e Industria Alimentaria que busca mejorar la composición de los alimentos

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 1956
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

La semana pasada se firmó un acuerdo entre Sanidad e Industria Alimentaria con el fin de mejorar la composición de los alimentos y bebidas fabricados en España. Este pacto quedó reflejado en el “Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas 2020”. 

Las bases de este acuerdo entre Sanidad e Industria Alimentaria se fundamentan en la reducción de azúcares añadidos, grasas saturadas y sal. Este plan afectará a alimentos y bebidas de consumo habitual por niños, adolescentes y familias españolas en general. 

Este convenio no solo aplica a la industria alimentaria. Empresas de restauración (catering, restauración moderna) y distribución automática (vending) también se han sumado a este pacto. En total, 511 empresas han firmado este acuerdo que afecta a 13 grupos de alimentos y a 57 subcategorías.

En este acuerdo entre Sanidad e Industria Alimentaria se han plasmado 180 acuerdos o medidas que afectan a más de 3500 productos. En este artículo, analizamos al detalle el “Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas 2020”.

La obesidad y el sobrepeso en España

El acuerdo entre Sanidad e Industria Alimentaria en España responde a las demandas de consumidores. También busca ser una medida para combatir las alarmantes cifras de obesidad y sobrepeso españolas y europeas. La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo en numerosas enfermedades y ambos se pueden prevenir con cambios en el estilo de vida.

b2ap3_thumbnail_2-Fuente-Aecosan-2.png 

Fuente: Aecosan

Esto no es algo nuevo. La Comisión Europea creó en 2008 el Grupo de Alto Nivel sobre nutrición y actividad física en los estados miembros (EEMM). Es grupo ha consensuado acuerdos en los últimos años de reformulación de alimentos. 

A su vez, la Unión Europea estableció el Plan contra la Obesidad Infantil 2014-2020 invitando a los Estados Miembros a implantar planes para mejorar la composición de los alimentos. 

b2ap3_thumbnail_3-Fuente-Aecosan.png

Fuente: Aecosan 

Claves del acuerdo entre Sanidad e Industria Alimentaria para mejorar la composición de alimentos y bebidas

Los principales objetivos que busca este pacto son:

  1. Reformulación de un gran número de alimentos con el fin de reducir su contenido en grasas saturadas, sal y azúcares. 
  2. Oferta de menús más saludables fuera del hogar en otros espacios fuera del hogar (colegios, residencias, lugares de trabajo…).
  3. Aportar visibilidad a este pacto entre Sanidad e Industria Alimentaria con el fin de unir a más sectores y empresas.
  4. Concienciación al consumidor sobre el beneficio de una alimentación con menos azúcares, grasas saturadas y sal.
  5. Impacto sobre la salud, a través de la reducción de la obesidad y otras enfermedades.
  6. Eliminación de desigualdades entre grupos sociales para acceder a alimentos más saludables.

Objetivos del Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas 2020

Las metas que se quieren alcanzar en la reformulación de alimentos son las siguientes:

Reducir el contenido en azúcares añadidos

El contenido en azúcar que se ha acordado reducir varía entre alimentos.

En los siguientes alimentos se ha establecido reducir un 10% el contenido en azúcar:

- Productos lácteos como postres lácteos, yogures o quesos frescos con fruta tipo petit suisse

- Bebidas refrescantes. Es este caso solo están incluidas las bebidas de lima-limón sin edulcorante.

- Pan envasado, tipo molde o tostado

- Néctares de frutas sin edulcorantes. Solo afecta a los de naranja, manzana y piña.

- Cereales de desayuno infantil chocolateados

- Algunos productos cárnicos como el jamón cocido extra, el salchichón y el chorizo de vela extra. 

Mientras que solo se va a reducir un 5% el contenido en azúcar en:

- Helados infantiles a base de agua.

- Galletas de desayuno infantil y familiar y galletas rellenas

- Bollería y pastelería. En este grupo se han incluido alimentos como bollos con pepitas de chocolate, croissants, magdalenas, pastelitos rellenos y rosquillas.

b2ap3_thumbnail_5-Aecosan_20190125-111528_1.jpg 

Fuente: Aecosan

Reducir el contenido en grasas saturadas

En el acuerdo firmado entre Sanidad e Industria Alimentaria se ha establecido reducir el contenido en grasas saturadas. 

Se va a reducir un 10% el contenido en estas grasas en :

- Platos preparados. Se han incluido en este acuerdo las croquetas, los nuggets, las empanadillas, las lasañas, los productos de surimi y las anillas.

- Aperitivos salados en los que se incluyen patatas fritas y palomitas.

La reducción del contenido en grasas saturadas será solo del 5% en:

- Galletas de desayuno infantil y familiar y galletas rellenas

- Bollería y pastelería. En este grupo se han incluido alimentos como bollos con pepitas de chocolate, croissants, magdalenas, pastelitos rellenos y rosquillas.

Y en los derivados cárnicos, se pretende reducir el contenido en grasa total un 5%

Reducir el contenido en sal

El contenido en sal se pretende reducir entre un 10 y un 16% en los productos siguientes:

- Salsas. En este grupo solo se incluyen ketchup, tomate frito, mayonesa y salsa fina.

- Algunos derivados cárnicos como el jamón cocido extra, el salchichón y el chorizo de vela extra. 

- Platos preparados. Se han incluido en este acuerdo las croquetas, los nuggets, las empanadillas, las lasañas, los productos de surimi y las anillas.

- Aperitivos salados en los que se incluyen patatas fritas y palomitas.

Para las cremas de verduras, el compromiso de reducción del contenido en sal es solo del 6,7%

¿En qué consiste la reformulación de alimentos?

Los pilares de la reformulación de un alimento son:

- Modificar el contenido de ciertos nutrientes. Los nutrientes que se han decidido modificar en el acuerdo entre Sanidad e Industria Alimentaria son sal, grasas saturadas y azúcar.

- No aumentar el contenido energético ni el de otros nutrientes durante la reformulación.

- Mantener la seguridad alimentaria del producto.

- Conservar las características organolépticas del mismo para que siga siendo aceptado por los consumidores.

Este acuerdo para reformular alimentos incluido en el “Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas 2020” no es algo nuevo. El Ministerio de Sanidad ya ha firmado con anterioridad acuerdos con diversos sectores para, por ejemplo, reducir el contenido en sal de pan, aperitivos o productos cárnicos.

¿Cómo afecta el Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas 2020 a la restauración colectiva, a la restauración moderna y la distribución automática?

Medidas acordadas con la restauración colectiva

La restauración colectiva hace referencia a aquellas empresas de catering que abastecen a:

- colegios

- cafeterías de hospitales

- comedores de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y administraciones públicas

- centros de pensión completa de 7 días

 b2ap3_thumbnail_7_20190125-112533_1.jpg

Los compromisos que se han alcanzado entre el Ministerio de Sanidad y las empresas de restauración colectiva son:

- Aumentar la oferta de:

- Primeros platos a base de hortalizas y verduras, pasta y arroz.
- Segundos platos a base de carnes magras y pescado con guarniciones de verduras y/o legumbres 
- Platos elaborados con técnicas culinarias como la plancha, al horno o cocidos, evitando sofritos y salsas elaboradas
- Pan integral
- Fruta fresca de temporada y yogur natural sin azúcares añadidos como postre
- Biscotes o pan sin sal y galletas sin azúcares añadidos

- Reducir la oferta de platos precocinados

- Proporcionar mensajes saludables

- Alentar a usar aceite de oliva como aliño

Todos estos compromisos tienen una enorme letra pequeña que no podemos detallar, pero ponemos como ejemplo la disminución de la oferta de platos precocinados como croquetas, San Jacobos o empanadillas. Mientras que en las cafeterías de hospitales y en los centros que dependen de la administración pública la reducción será de entre un 10 a un 15%, en los colegios el compromiso se reduce a un 7-10%.

b2ap3_thumbnail_8_20190125-112650_1.jpg 

Medidas acordadas con la restauración moderna

En este tipo de restaurantes las medidas recogidas en Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas 2020 son:

- Disminuir el contenido de azúcares y sal en sobres monodosis
- Aumentar la oferta de desayunos con leche baja en grasa o desnatada

Medidas acordadas con las empresas de distribución automática (máquinas de vending)

Se ha acordado:

- Reducir el azúcar que se añade a las bebidas calientes suministradas por estas máquinas.
- Aumentar la oferta de alimentos equilibrados
- Aumentar la cantidad de agua y bebidas refrescantes sin azúcares añadidos ofertados.

 b2ap3_thumbnail_9-Freepick_20190125-112759_1.jpg

TESTA apuesta por la reformulación de alimentos para mejorar su perfil saludable

Los consultores de Testa somos un equipo multidisciplinar formado por dietistas- nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, farmacéuticos. Dentro de los servicios que ofrecemos se encuentra el asesoramiento a los operadores alimentarios para mejorar el perfil saludable de los alimentos o platos que ofertan. En industria alimentaria, fomentamos la innovación y formulación de productos con el fin de conseguir un perfil más saludable. En restauración, colaboramos en el diseño de platos y menús equilibrados.

Si tu también te quieres beneficiar de nuestros servicios, no dudes en contactar con Testa.

 

Calificar el artículo:
0

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Lunes, 20 Marzo 2023