TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

CONTROLES LEGALES para prevenir la parasitosis por ANISAKIS en los productos de la PESCA

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 4654
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

Con la llegada del verano, comienzan los primeros casos de intoxicación por Anisakis. Este parásito que se puede encontrar en productos de la pesca, provoca una afección cuya incidencia ha aumentado en los últimos años a nivel mundial.

La legislación europea y española OBLIGA al control del Anisakis a lo largo de la cadena de suministro de productos de la pesca para que no se pongan a la venta productos con parásitos visibles. Es OBLIGATORIO aplicar una serie de medidas preventivas a lo largo de la cadena de suministro alimentaria. La legislación europea ha establecido qué medidas deben aplicar los operadores implicados desde la producción hasta el consumo.  En este artículo, los consultores de TESTA vamos a analizar las exigencias legales para el control del Anisakis.

 

¿QUÉ ES EL ANISAKIS?

El Anisakis es un parásito que se puede encontrar en ciertos productos de la pesca (pescado y cefalópodos como pulpo, sepia o calamar) y cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano al ingerir pescado crudo o sometido a preparaciones que no acaben con el parásito.

La afección que provoca el Anisakis (anisakiasis)  provoca alteraciones digestivas y/o alérgicas. La anisakiasis  ha aumentado su incidencia en los últimos años a nivel mundial, no solo por una mayor presencia de parásitos en el pescado y porque se han mejorado las técnicas de diagnóstico, sino también por los nuevos y crecientes hábitos gastronómicos (consumo de pescado crudo). España es uno de los países más afectados por anisakiasis.

Veamos ahora las medidas preventivas que los operadores alimentarios están OBLIGADOS a aplicar a lo largo de toda la cadena alimentaria

Reglamento (CE) 853/2004 del Parlamento europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004 por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal

 

Fuente: Tumblr
 

En el capítulo III del Reglamento (CE) 853/2004 se establecen los requisitos para los establecimientos, incluidos los buques, que manipulen productos de la pesca. Respecto a los parásitos, el Reglamento (CE) 853/2004 indica que los productos de la pesca deben congelarse a una temperatura igual o inferior a -20°C en la totalidad del producto, durante un período de al menos 24 horas.

Esta práctica debe aplicarse en:

a) productos de la pesca para consumir crudo o prácticamente crudo;

b) productos de la pesca cuando se sometan a un proceso de ahumado en frío en el que la temperatura central del producto de la pesca no sobrepase los 60°C:. Este punto afecta a las siguientes especies (arenque, caballa, espadín, salmón (salvaje) del Atlántico o del Pacífico)

c) productos de la pesca en escabeche o salados, cuando este proceso no baste para destruir las larvas de nematodos.

El Reglamento (CE) 853/2004 en su capítulo V, que establece las normas sanitarias para los productos de la pesca, indica que los operadores de las empresas alimentarias deberán garantizar que los productos de la pesca se hayan sometido a un examen visual con el fin de detectar los parásitos visibles antes de ser puestos en el mercado. No pondrán en el mercado para uso humano productos de la pesca que estén claramente contaminados con parásitos.

 

Fuente: Recetas de Mon

 

Reglamento (CE) Nº 2074/2005 de la Comisión, de 5 de diciembre de 2005

El Anexo II de este reglamento está dedicado a los productos de la pesca y en el se especifica como debe realizarse la inspección visual a la que obliga el Reglamento (CE) 853/2004 con el objetivo de detectar parásitos.

Por un lado, se debe determinar un número de muestras representativo y la frecuencia con la que se deben realizar estas inspecciones visuales en función del tipo de productos de la pesca, su origen geográfico y el uso al que se destinan.

Las inspecciones deben realizarse por personal cualificado en pescado eviscerado observando la cavidad abdominal y los hígados, huevas y lechazas destinados al consumo humano.

-          Si el pescado se eviscera manualmente, la inspección debe realizarse en continuo por el manipulador.

-          Si la evisceración es mecánica, se debe realizar un muestreo representativo de al menos 10 peces por lote.

También es necesario realizar una inspección visual de los filetes o las rodajas de pescado durante la operación de recorte y tras el fileteado o corte en rodajas. Si debido al tamaño de los filetes no es posible realizar un examen individual, se debe realizar un muestreo.

 

Real Decreto 1420/2006, de 1 de diciembre, sobre prevención de la parasitosis por anisakis en productos de la pesca suministrados por establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades.

Además de las disposiciones comunitarias, en España disponemos del Real Decreto 1420/2006.

En su artículo 1 indica que los titulares de los establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades (bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, hospitales, colegios, residencias, comedores de empresas, empresas de catering y similares) están obligados a garantizar que los productos de la pesca para consumir en crudo o prácticamente en crudo han sido previamente congelados a una temperatura igual o inferior a -20 ºC en la totalidad del producto, durante un período de al menos 24 horas (como establece el Reglamento (CE) 853/2004). Solo se verán dispensados de esta obligación si pueden garantizar documentalmente que estos productos han sido congelados en una etapa posterior de la cadena alimentaria.

El Real Decreto 1420/2006 también describe las actuaciones que debe realizar la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Para cumplir con estas obligaciones, AECOSAN:

-          Diseño este tríptico en el que se indica qué especies de la pesca se deben congelar y cómo hacerlo adecuadamente en los hogares.

-          Elaboró un  informe sobre medidas para reducir el riesgo asociado a la presencia de Anisakis que facilita recomendaciones sobre el cocinado seguro del pescado y criterios para determinar si es necesaria la congelación en los productos de la pesca en escabeche o salados.

 

Fuente: ligero999 y @elblogdepills

 

-          Planificó un Programa de Control del Anisakis para la realización de controles oficiales por la autoridad competente en el que se indica que “Los controles relacionados con el parásito Anisakis se realizarán en todos los establecimientos que comercialicen productos de la pesca a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde los buques pesqueros y las lonjas pesqueras hasta su puesta a disposición en el mercado, así como en establecimientos que sirven comida a los consumidores finales y/o a colectividades”. Estos controles se realizan mediante la inspección y la toma de muestras en dos puntos:

o   En el Sector de pescados y derivados, el control se realiza en todas las fases del proceso para ver si se cumple los requisitos legales de inspección visual. Asimismo se realiza un examen macroscópico del pescado fresco para comprobar su manifiesta parasitación y la verificación de que se cumple lo dispuesto en dicho anexo, en lo relativo al proceso de congelación.

o   En los establecimientos de comidas preparadas servidas a consumidor final, se comprueba si se cumple la normativa vigente sobre congelación de los productos destinados a ser consumidos en crudo o prácticamente crudos o sometidos a tratamientos que no garanticen la destrucción del parásito mediante la inspección de los registros de producción.

Si en la realización de estos controles, las autoridades competentes detectasen algún incumplimiento pondrían en marcha alguna de las siguientes medidas (en función del grado del incumplimiento)

·         incoación de expediente sancionador,

·         suspensión de la actividad (parcial o total del establecimiento),

·         requerimiento de la subsanación del incumplimiento detectado,

·         requerimiento de revisión del procedimiento APPCC del establecimiento,

·         realización de un nuevo muestreo, retirada de la comercialización de los productos afectados,

·         activación de una alerta a través del sistema nacional de red de alerta,

·         notificación a otras autoridades competentes que determinen las medidas a adoptar, y

·         cualquier otra medida que se estime oportuna para garantizar el cumplimento de la normativa vigente por el operador económico.

Los consultores de TESTA podemos ofrecerte asesoramiento técnico legal en materia de seguridad alimentaria, ayudarte a elaborar un plan de inspección y muestreo u ofrecerte multiples servicios en materia de seguridad alimentaria y calidad. Si necesitas nuestros servicios, no dudes en contactar con TESTA o pedirnos un presupuesto online  sin compromiso. 

 

Calificar el artículo:

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Martes, 26 Septiembre 2023