TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES DE LOS ALIMENTOS

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 5703
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

La etiqueta de los alimentos contiene mucha información que no todos los consumidores saben interpretar. A veces, como indica la FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) la información presente en la etiqueta confunde al consumidor, por ejemplo, cuando un alimento que por definición no contiene gluten, como la leche, aparece etiquetado como "sin guten", dando a entender que el resto de leches si contienen gluten. En otras ocasiones, las prácticas publicitarias de algunos fabricantes de alimentos quedan en entredicho o incluso vulneran la legislación correspondiente. Muchas veces, las industrias alimentarias lo hacen con conocimiento de causa, pero en otras tantas, no. Especialmente, la pequeña y mediana industria alimentaria se encuentra ante enormes dudas a la hora de interpretar la legislación, en ocasiones bastante confusa. 

Por eso, para no caer en el error de etiquetar o publicitar mal un alimento o realizar una alegación nutricional poco fiable, vamos a analizar lo que indica la legislación en esta materia y de este modo, facilitar a todos aquellos productores de alimentos, una guía a tener en cuenta en el diseño de las etiquetas o campañas publicitarias. 

CATEGORÍAS DE DECLARACIONES

Las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables cualquier mensaje no obligatorio que afirme o de a entender que un alimento tiene unas características específicas. Son un valor añadido que puede posicionar o hacer destacar una marca frente a otra, pero se han de usar dentro de la legalidad y con ética.

Reglamento (CE) Nº 1924/2006 armoniza las disposiciones legales de los diferentes estados miembros de la Unión Europea en relación con las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos efectuadas en el etiquetado del mismo, la presentación y/o la publicidad de los alimentos. Este reglamento establece tres tipos de declaraciones:

1. Declaraciones nutricionales: "sin grasa", "light"

2. Declaraciones de propiedades saludables: "ayuda a regular el tránsito intestinal"

3. Declaraciones de reducción del riesgo de enfermedad: "disminuye el riesgo de padecer osteoporosis"

Veamos que principios instaura este reglamento.

1. Las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos son no deberán ser falsas ni ambiguas ni generar dudas sobre la seguridad o adecuación nutricional de otros alimentos. Esto quiere decir que si se etiqueta un pescado azul en conserva (sardinas, anchoas, chicharros) como "rico en omega-3" (que son los ácidos grasos que se encuentran de manera natural en este tipo de pescado), se puede hacer pensar al consumidor que el resto de conservas de este tipo de pescados que no incluyen ese mensaje en su etiqueta no lo son.

2. Las declaraciones en el etiquetado de los alimentos tampoco pueden alentar al consumidor a su consumo en exceso

3. Para que los alimentos puedan contener en su etiquetado declaraciones nutricionales o de propiedades saludables, deberán cumplir con los perfiles nutricionales que adopte la Comisión. Los perfiles nutricionales se basan en conocimientos científicos sobre dietas y nutrición y su relación con la salud. A la hora de establecer los perfiles nutricionales, se debe tener en cuenta aspectos como la cantidad de ciertos nutrientes, la importancia del alimento o su composición nutricional. Sin embargo y pese a ello, encontramos en el mercado numerosos alimentos y/o bebidas nada recomendables en el contexto de una dieta saludable (ricos en grasas, azúcares, sal) cuya declaración de propiedades saludables fue aceptada por la EFSA. 

4. Para poder hacer mención en la publicidad y etiquetado de los alimentos de propiedades saludables se debe haber demostrado la presencia o ausencia de un  nutriente u otra sustancia sobre la cual se hace la declaración en un determinado alimento. Y este nutriente o sustancia debe estar presente en una cantidad significativa o estar ausente para que pueda ejercer el efecto deseado. Ese efecto deseado debe estar abalado por pruebas cientificas aceptadas.

5. Las declaraciones nutricionales dan a entender que un alimento posee propiedades nutricionales beneficas específicas. Sin embargo, las declaraciones nutricionales comparativas solo se podrán establecer entre alimentos de la misma categoría. Deberá mencionarse la diferencia en la cantidad de nutriente o valor energético para la misma cantidad de alimento. Sería una declaración nutricional "bajo en grasa", "rico en fibra", "sin azúcares", "muy bajo contenido en sodio/sal", "light".

6. Las declaraciones de propiedades saludables indican que un producto alimenticio tiene una beneficio específico para la salud. Para poder realizar una declaración de propiedades saludables en el etiquetado o la publicidad de un alimento se debe indicar la importancia de mantener un dieta variada y equilibrada, la cantidad de alimento y el patrón de consumo para obtener el beneficio anunciado, las personas que deberían evitar el consumo de ese alimento y una advertencia en el caso de aquellos productos cuyo consumo en exceso pueda suponer una efecto adverso para la salud. Alguna declaración de propiedades saludables sería "ayuda a reducir el colesterol" o "mejora tus defensas".

7. El último tipo de declaraciones que se podrían realizar son aquellas relacionadas con la reducción del riesgo de enfermedad y las relativas al desarrollo y la salud de los niños.

DECLARACIONES NUTRICIONALES

El anexo del Reglamento 1924/2006 establece las declaraciones nutricionales autorizadas. Veamos algunos ejemplos de las mismas.

- Bajo contenido en grasa: para poder realizar esta declaración los alimentos no pueden tener más de 3g de grasa por 100g de producto sólido o 1,5g de producto líquido. En el caso de la leche semidesnatada son 1,8g por 100 ml.

- Bajo contenido en azúcar: el contenido en azúcar de un alimento debe ser inferior a 5 g (sólidos) o 2,5g (líquidos) por 100g de producto.

- Sin azúcares añadidos: esto quiere decir que no se han añadido monosacáridos ni disacáridos a los alimentos, lo cual no quiere decir que el alimento no tenga azúcar.

- Alto contenido en fibra: el alimento debe tener al menos 6g de fibra por cada 100 gramos de producto o 3g por cada 100Kcal.

- Light/Ligero: significa que su contenido calórico se ha reducido un 30% con respecto al producto original.

DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES

Centremonos ahora en una de estas tres declaraciones permitidas por el Reglamento 1924/2006. Aunque este reglamento estableció las normas del juego, a lo largo de estos años se han ido publicando nuevos reglamentos que han ido redefiniendo y acotando el primero.

El Reglamento 353/2008 estableció las normas de desarrollo para las solicitudes de autorización de declaraciones de propiedades saludables, exigiendo un resumen de los datos científicos pertinentes que avalen la declaración (estudios en humanos, conclusiones generales tanto favorables como desfavorables) e un informe sobre el componente o el alimento objeto de la declaración.

En el año 2012, se publicó el Reglamento 432/2012 que recoge las 222 declaraciones de propiedades saludables aprobadas por la EFSA en ese momento y que fue modificado posteriormente por cuatro reglamentos distintos.

Si necesitas ayuda a la hora de diseñar tus etiquetas, no dudes en contactar con Testa. Los consultores de Testa te ayudaremos en el diseño de las mismas para cumplir con la legislacion nacional y comunitaria en este materia.

Calificar el artículo:
0

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Martes, 26 Septiembre 2023