TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

El etiquetado de alimentos en Estados Unidos. Lo que necesitas saber para exportar.

Publicado por en en Ley de Modernización De La Inocuidad Alimentaria (FSMA)
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 55728
  • 3 Comentarios
  • Imprimir

Antes de exportar un alimento a cualquier país, es necesario conocer su legislación, también aquella que regula el etiquetado de los alimentos. Estados Unidos no iba a ser menos, por lo que para introducir alimentos en el país americano, es necesario que estos cumplan la legislación en materia de etiquetado. Un error en la etiqueta o información incompleta en la misma puede ser motivo de sanción por parte de la FDA estadounidense lo que puede suponer desde la destrucción del producto hasta demandas ante los tribunales federales.

Si exportas alimentos a Estados Unidos, sigue leyendo, estamos seguros de que este artículo te va a ayudar. 

 

¿QUIÉN REGULA EL ETIQUETADO EN ESTADOS UNIDOS?

La normativa de etiquetado de alimentos y bebidas en EEUU procede de 3 organismos reguladores americanos:

FDA (Food and Drug Administration). Emite la mayor parte de las normas de productos alimentarios.

USDA (Departamento de Agricultura). Redacta las normas de etiquetado para productos cárnicos o que contengan más de un 2% de carne (porcino y vacuno), aves de corral y huevos y sus componentes. Sin embargo, los pescados y mariscos, el conejo y la carne de caza es legislada por la FDA. La administración de estas normas las lleva a cabo Food Safety Inspection Service (FSIS).

TTB (Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau, dependiente del Departamento del Tesoro). Este último se ocupa del etiquetado de bebidas alcohólicas, aquellas con un contenido superior al 7% en volumen de alcohol.

El etiquetado de alimentos en Estados Unidos está regulado por la FDA a través de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FDC Act), la cual ha sido modificada por la Ley Food Safety Modernization Act (FSMA) y la Ley sobre Etiquetado y Embalaje (Fair Packaging and Labelling Act).

 

REQUISITOS BÁSICOS DE LAS ETIQUETAS DE ALIMENTOS EN ESTADOS UNIDOS

Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de diseñar las etiquetas de los alimentos que se van a vender en Estados Unidos es que:

1.       La etiqueta debe estar escrita como mínimo en inglés (pueden incluirse más idiomas)

2.       Las medidas indicadas en la etiqueta deben seguir el sistema métrico de Estados Unidos.

Los errores más comunes en el etiquetado de los alimentos producidos por empresas españolas que exportan alimentos a Estados Unidos es colocar las medidas y los valores de las tablas nutricionales según los requerimientos de la legislación europea. Es obligatorio marcar estos productos como “Product of Spain” aunque algunas empresas indican de manera errónea “Product from Spain”.

Como comentamos anteriormente, un error en el etiquetado  o información incompleta en la etiqueta puede ser motivo de sanción por parte de la FDA que pueden ir desde la destrucción del producto hasta demandas ante los tribunales federales.

 etiquetas alimentos estados unidos

 

ETIQUETADO EXIGIDO POR LA FDA

La regulación del etiquetado de los alimentos por la FDA se recoge en la sección 101 del título 21 del CFR (21CFR101). Esta sección regula los tipos de etiquetados existentes en EEUU: obligatorio y voluntario.

ETIQUETADO OBLIGATORIO

Las etiquetas de los alimentos que se venden o pretenden vender en EEUU deben contener el nombre del alimento y  el contenido neto. Esta información debe ir colocada en el Panel de Exhibición Principal (PPD), es decir, la zona de la etiqueta más expuesta a la vista del consumidor en el momento de la compra.

Los ingredientes (en orden descendente de predominancia según el peso), la posible presencia de alérgenos en el producto, el etiquetado de información nutricional y el nombre y establecimiento del frabricante/envasador/distribuidor del alimento también es una información obligatoria que debe aparecer en las etiquetas, en este caso en el panel de información.

La información que no es requerida por la FDA se considera material intermedio y se prohíbe su uso entre el etiquetado requerido en el Panel de Información (por ejemplo, el código de barras).

El formato de etiqueta varía según las características del envase, aunque todas las etiquetas deben ofrecer la información en un orden y forma determinada y cumplir ciertas normas tipográficas, como el tamaño de letra y el contraste suficiente con el fondo de la etiqueta.

 

etiquetas fda estados unidos consultoria 

 Etiquetado nutricional

El etiquetado de la información nutricional de los alimentos fue modificado por la FDA a principios del año 2018. En este artículo  os explicamos los nuevos requisitos.

b2ap3_thumbnail_2e1ax_elegantwhite_entry_etiqueta-old-and-new_20181003-124753_1.png

 Etiquetado de alérgenos

La Ley de Etiquetado de Alérgenos de Alimentos y Protección al Consumidor de 2004 (FALCPA) regula el etiquetado de los alérgenos.En Estados Unidos, consideran 8 grupos de alérgenos: Leche, Huevo, Pescado, Mariscos crustáceos, Nueces de árbol, Trigo, Cacahuetes y Soja.

b2ap3_thumbnail_allergenos.jpg

ETIQUETADO VOLUNTARIO

 El etiquetado voluntario está muy regulado, para evitar confundir al consumidor.

Para cada afirmación permitida, por ejemplo, "Calcio y osteoporosis: la ingesta adecuada de calcio durante toda la vida, como parte de una dieta balanceada, puede reducir el riesgo de padecer osteoporosis", existe una serie de requisitos que se deben cumplir , como por ejemplo, un nivel mínimo de calcio.

ETIQUETADO EXIGIDO POR LA USDA

Food and Safety and Inspection Service (FSIS) realiza as inspecciones del embalaje, envasado y etiquetado de productos cárnicos (a excepción de la caza y la carne de conejo), aves y huevos.

Las etiquetas de los contenedores, que son revisadas en los puertos de entrada, deben contener, nombre del producto, el número de establecimiento extranjero, país de origen, y marca de embarque, junto a un espacio suficiente para estampar el sello de inspección. Además deben recogerse las condiciones especiales de manipulación si las hubiera.

La información contenida en la etiqueta de los envases para productos cárnicos, aves y huevos, es similar a la exigida para el resto de alimentos por la FDA, si bien , debe contar con una aprobación previa del FSIS e incluir las instrucciones de uso y cocinado. 

Además de esto, hay que saber que existe una legislación, Country of Origing Labelling (COOL) que exige a los vendedores de productos cárnicos (cordero, cabrito, pollo), pescados, mariscos, frutas, vegetales, ginseng y algunos frutos secos, que se indique el origen del producto en el punto de venta.

b2ap3_thumbnail_carne-huevos-pescado.jpg

Fuenta: LabRoots

OTRO TIPO DE INFORMACIÓN QUE PUEDE APARECER EN LA ETIQUETA

De manera voluntaria, se pueden incluir símbolos en el etiquetado que muestran la integridad y calidad de los productos alimentarios y que están definidos por US Grading Standards del USDA. Por ejemplo, para la carne de conejo existen tres grados de calidad (A,B,C).

Para los productos orgánicos españoles que se exporten a Estados Unidos, existe un acuerdo entre el país americano y la Unión Europea por el cual los productos orgánicos certificados por la USDA o por la Unión Europea que cumplan la legislación establecida, pueden ser etiquetados y vendidos en ambas regiones comerciales como productos ecológicos. Sin embargo, algunos productos considerados ecológicos en Europa no se pueden exportan como tal a Estados Unidos, en concreto, pescados y mariscos y productos derivados de animales tratados con antibióticos.

Otros indicaciones voluntarias como “Kosher” o “100% vegetarian feed”, pueden necesitar una certificación de terceros o de la USDA, aunque en general no están reguladas. 

Los códigos de barras de Estados Unidos también son diferentes a los usados en Europa, por lo que para comercializar alimentos envasados en aquel país, estos deben contener un código UPC  o código de barras de Estados Unidos, que tiene 12 dígitos en lugar de los 13 europeos.

Sin duda, adaptar las etiquetas de los productos alimenticios que se venden en Estados Unidos no es tarea fácil, por lo que, si necesita ayuda en su diseño o revisión, no dudes en contactar con Testa.

Calificar el artículo:

Comentarios

  • Invitado
    Joel Colaj Lunes, 30 Julio 2018

    buenos dias

    Por este medio consultando si ustedes prestan serivico de registro de PRODUCTOS SID.

    Agradezco su atencion.

    Atte

  • Invitado
    Testa Martes, 31 Julio 2018

    Buenos días, Joel.

    Por favor, para poder dar una mejor respuesta a tu demanda te recomendamos que nos envies un correo electrónico contacto@testa.tv o nos dejes un mensaje en https://www.testa.tv/contacto.html indicándonos exactamente qué necesitas así como un teléfono de contacto.
    Muchas gracias.
    Un saludo.

  • Invitado
    Juan Gutierrez Domingo, 15 Noviembre 2020

    Hola buenas tardes, quería saber si ustedes hacen el diseño de las etiquetas nutricionales y los códigos de barra para un Postre en estados unidos, y quisiera saber mas detalles al respecto y que se necesita para la presentación y aprobación de la misma, así como un costo estimado de la realización de todos los tramites incluyendo diseño, dicho postre solo tiene dos variaciones.

    Gracias

    Juan Gutierrez

Deja tu comentario

Invitado Martes, 26 Septiembre 2023