Las visitas a bodega y viñedo, catas, maridajes y otras actividades calificadas como ENOTURISMO se están consolidando como un factor multiplicador de los ingresos de numerosas bodegas, bien como canal de venta y promoción complementario al convencional o como alternativa independiente y poderosa para la diversificación del negocio fuente directa de ingreso y fortalecimiento de marca.
Resulta fundamental ser consciente y consecuente sobre que los efectos e impresiones que la experiencia enoturistica causa en el visitante, repercuten directa y potentemente en la imagen que éste se formará acerca del vino elaborado, influyendo positiva o negativamente en su predisposición a consumir y recomendar el vino y la bodega.
Por ello, antes de "embarcarse" en la aventura enoturistica, debe reflexionar sobre ello y en determinadas cuestiones, como las que a continuación se enumeran:
Debilidades y Amenazas del mercado enoturistico actual
Son muchos los peligros que acechan a la bodega que practica el enoturimo sin haber hecho de él un servicio sólido. Entre los que destacamos:
- Escasa profesionalización en servicios turísticos
- Ausencia de capacitación especifica en servicios turísticos por parte del personal responsable su gestión y desempeño.
- Aumentosignificativo de la competencia
- Información comercial insuficientes o deficiente respecto al servicio prestado
- Difícil diferenciación del resto de ofertas enoturísticas
- Ausencia de garantías previas para el cliente que declinen su elección
- Asumpción de riesgos innecesario sin ser evaluados ni controlados
Fortalezas y Oportunidades del Enoturismo con Garantías
Si los peligros son numerosos, los beneficios que reporta una explotación responsable del gran potencial ENOTURISTICO son, sin lugar a dudas, muy superiores.
La implantación y/o certificación de la Calidad Turística del ENOTURISMO es una potente y práctica herramienta que reporta numerosas y evidentes ventajas en la gestión de éste recurso, entre los cuales destacamos:
- Diferenciación respecto a los competidores
- Promoción y Difusión, en especial para los pioneros
- Integridad física del visitante (no hay que menospreciar este aspecto)
- Imagen de marca potenciada
- Satisfacción de visitante
- Efecto bumerán y exponencial del numero de visitas
- Credibilidad
- Retroalimentación y mejora
En el año 2012 se ha publicado la norma UNE 302.001, que permite a las instalaciones industriales certificar bajo la prestigiosa marca "Q" de Instituto de Calidad Turística de España (ICTE). Esto brinda a las bodegas una oportunidad para potenciar su diversificación mediante el turismo enológico. Marcando su diferenciación, liderazgo y promoción. Siendo pioneros en este campo y explotando más y mejor el reclamo del Enoturismo, como fuente de ingresos directa y como canal eficaz para la difusión y comercialización de su marca y de puesta en valor la excelencia de la bodega.
Respuesta del Sector
Esta certificación está teniendo una excelente aceptación por parte del sector. Ya son numerosas las bodegas con la Calidad de sus ofertas enoturistica certificada y muchas otras las que están en proceso. El momento contextual en el que se actúe es determinante en los resultados de cualquier iniciativa. Precisamente es ahora es el tiempo y el contexto idóneo para acometer esta implantación y certificación y pertenecer al grupo de "los primeros". Y de este modo, sacar el mayor rédito comercial y publicitario, tanto por parte de su organización como por la promoción y difusión que el ITCE está llevando a cabo.
Si bien, de acuerdo a lo expuesto en el apartado siguiente, esta decisión requiere de un análisis sereno que determinará si es adecuado acometer el proyecto actualmente, en otro momento más propicio o descartarlo.
Requisitos de la Norma
INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS
- Señalización
- Espacio de acogida de usuarios
- Zona de visita
- Espacios destinados a los servicios complementarios
- Aparcamiento
- Aseos
DIRECCIÓN
- Compromiso Dirección
- Planificación
- Sistema de gestión
- Gestión de Recursos
- Control y mejora continua
- Gestión ambiental
- Accesibilidad universal
- Gestión de la seguridad
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
- Información, comunicación, comercialización, contratación y cobro
- Gestión de las reservas
- Atención al cliente/usuario
- Acogida del usuario
- Visitas guiadas
- Oferta complementaria
La Decisión de la Bodega
La certificación del Enoturismo es de carácter estratégico y por tanto, la decisión de su obtención o no debe ser analizada en detalle. La certificación es un proceso algo laborioso y que requiere dedicación y conocimientos para obtener resultados óptimos y un servicio turístico sólido. Por ello, los siguientes puntos deben ser tenidos en cuenta a la hora de tomar una decisión:
Información sobre los requisitos de la norma |
Como primer paso, se debe recopilar información sobre el alcance, implicaciones y beneficios específicos para la organización. |
Autoevaluacion |
Antes de acometer el proyecto es necesario realizar un pequeño diagnóstico para conocer en que situación se encuentra la organización respecto a las exigencias identificadas. |
Asesoramiento especializado |
El asesoramiento a lo largo del proceso, tanto en la toma de decisiones como en el diseño e implantación de los procesos. |
Costes vs. Beneficios |
La decisión debe ser analizada por cada empresa considerando la relación del esfuerzo y los costes a acometer y los beneficios que se espera reporte. |
La Magia del Vino - Descubriendo Sensaciones
El interés del "turista" que decide visitar a su bodega, no radica en los conocimentos meramete técnicos o industriales. Lo que realmente está buscando es adentrarse, sentir y experimentar la "magia" que rodea al atrayente mundo del vino.
Por ello, antes de diseñar y ofrecer el servicio turístico (visita a bodega, cata, visita a campo...) resulta fundamental hacer un ejercicio de reflexion y creatividad para modelar un "producto" que proporcione y transmita "la pasión por el vino que su bodega profesa" y aquello que le hace ser diferente, especial, incluso único, respecto a cualquier otra bodega. Así como experiencias: tocar, probar, oler... que permitan a visitante tangibilizar esas impresiones. Construyendo sus servicios enoturisticos bajo este precepto estáran encaminados hacía servicios exelentes, que satisfagan plenamente al visitante.
Enlaces Relacionados
ICTE (Instituto de Calidad Turística de España): http://www.icte.es/ESP/m/1/Inicio/Inicio
El Norte de Castilla: http://castillayleondevinos.elnortedecastilla.es/actualidad/bodegas-y-vi-edos-estancia-piedra-obtiene-la-marca-q-de-calidad-tur-stica-18122012.html
larioja.org: http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.