TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

Envases y otros materiales en contacto con alimentos. Conoce sus exigencias legales para los 17 tipos diferentes

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 3649
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

Los envases y otros elementos destinados a entrar en contacto con algún alimento deben asegurar la inocuidad del mismo. Por ello, deben cumplir los preceptos técnico-sanitarios que les son de aplicación y estar inscritos en de Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA), mediante declaración responsable del cumplimiento de esas exigencias técnico-sanitarias que les son de aplicación y una memoria descriptiva de la actividad.

En este artículo hacemos una breve introducción a las características particulares a cumplir por estos productos.

 

Actualmente existen 17 categorías de materiales en contacto con alimentos, para los cuales el desarrollo de la legislación europea establece requisitos técnico-sanitarios generales y “generalistas” (Reglamento marco 1935/2004 sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos) y específicos para 4 de estos 17 grupos.

Para todos ellos, además de un sistema de autocontrol según Codex Alimenarius, es requerida una Declaración de Conformidad que define las particularidades a cumplir para cada tipo.

Esto genera algunos vacíos que puede resultar complejo cubrir para garantizar una sólida inocuidad en los 13 grupos sin desarrollo de legislación propia, si no se domina la temática y se requiere de los conocimientos y experiencia técnica requerida

El reglamento marco, establece que  “Los materiales y objetos han de ir acompañados de una declaración por escrito que certifique su conformidad con las normas que les sean aplicables”.  También se indica que “para demostrar dicha conformidad, se hallará disponible la documentación apropiada”. Sin embargo, no se especifica nada más acerca de la mencionada documentación “apropiada”.

La Declaración de Conformidad es documento formal donde se expresa la garantía de cumplimiento de una materia prima, producto acabado o semielaborado, con respecto a una determinada materia.

Los 4 grupos con reglamentación específica son:

1.       Materiales y objetos activos e inteligentes (Reglamento 450/2009 sobre materiales y objetos activos e inteligentes destinados a entrar en contacto con alimentos)

2.       Cerámica (Directiva 84/500/CEE, transpuesta por Real Decreto 891/2006

3.       Plásticos (Reglamento 10/2011)

4.    Celulosa regenerada (Directiva 2007/42/CE, transpuesta por el Real Decreto 1413/1994), aunque en este caso, a diferencia de los anteriores, las “disposiciones legales vigentes en la materia que les sean aplicables no se concretan.

Los otros 13 sin reglamentación particular son:

1.       Adhesivos
2.       Corcho
3.       Caucho
4.       Vidrio
5.       Resinas de intercambio iónico
6.       Metales y aleaciones
7.       Papel y cartón
8.       Tintas de imprenta
9.       Siliconas
10.   Productos textiles
11.   Barnices y revestimientos
12.   Ceras
13.   Madera

 

¿Qué sucede con los otros 13 grupos de materiales para los que también es obligatorio disponer de una declaración de conformidad, y sin embargo no se ha desarrollado una legislación específica a nivel de la UE?

En este caso, una posible opción es tomar como referencia la declaración de conformidad correspondiente a otro tipo de material que resulte más “aplicable”) y adaptarla al material e incluso se podría recurrir a la legislación específica desarrollada por otros estados miembros, en el caso de que ésta exista.

Además, existen materiales utilizados para entrar en contacto con alimentos, para ser utilizados para la fabricación de envases o menaje, que no están incluidos en ninguna de las 17 categorías como el maíz o la patata, de creciente uso y para los cuales los tecnólogos especialistas debemos trabajar en su adaptación, del mejor modo posible, a  la legislación general y específica de otros materiales que fuera equiparable y así cumplir con las exigencias legales para la inscripción en el RGSEAA y lo que verdaderamente importa, asegurar la inocuidad de los mismos.

La también creciente de las certificaciones  voluntarias para estos productos como IFS PACsecure y BRC Packaging son un garante para los fabricantes, envasadores y comercializadores de alimentos para la inocuidad de estos productos y por ende, los alimentos que ellos ponen en el mercado. De ahí su demanda y tendencia al alta en los últimos años, incluso meses.

En próximos artículos profundizaremos en estas y otras cuestiones relativas a los envases y otros materiales destinados a entrar en contacto con alimentos.

Tanto si tú aspiración es meramente el cumplimiento el  cumplimiento legal como si aspiras a soluciones diferenciadoras y de mayor valor estratégico, al equipo  de expertos de TESTA nos encantará hacerlo posible y ponértelo más fácil. ¿Quieres saber cómo?

Contacta con TESTA para alcanzar el éxito en la seguridad alimentaria y la calidad de los envases para alimentos que elaboras, transformas o comercializas.

Calificar el artículo:

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Jueves, 01 Junio 2023