TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

Errores más comunes que se cometen en la auditoría BRC Food

Publicado por en en Norma BRC
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 12957
  • 1 Comentario
  • Imprimir

Una auditoría BRC Food es la forma de evaluar el cumplimiento con los requisitos de una de las normas de seguridad alimentaria más extendidas a nivel mundial. Unas 23.000 empresas de más de 118 países disponen de un certificado BRC Food.

La misión de la norma BRC Food es mejorar la gestión de la seguridad alimentaria de las empresas que se quieren certificar en este estándar. Las ventajas de esta certificación son numerosas, desde el acceso a nuevos clientes y mercados hasta la mejora en la gestión de los procesos por parte de la empresa certificada. 

Sin embargo, superar con éxito una auditoría BRC Food no es sencillo. Los consultores de Testa hemos analizado las no conformidades más comunes que se dan en auditoria BRC Food. Además, os contamos cómo evitarlas.

No conformidades más comunes detectadas en auditorías BRC FOOD 

b2ap3_thumbnail_Foto-1.-Fuente-BRC_20190213-162128_1.png

Fuente: BRC

Las no conformidades que se suelen detectar con más frecuencia en una auditoría BRC Food afectan a los siguientes requisitos de la norma:

2.5.1. Diagrama de flujo

3.5.1.1 Evaluación del riesgo de los productos comprados

3.5.1.2 Aprovación de proveedores

3.9.1 Trazabilidad

3.9.3 Trazabilidad de los proveedores

4.4.9 Estructura de la fábrica: Puertas

4.9.1.1 Control químico

5.4.1. Autenticidad del producto, afirmaciones y cadena de custodia

Es importante tener en cuenta que estos puntos corresponden con la versión 7 de la norma BRC Food que ha dejado de estar en vigor el pasado 1 de febrero dejando paso a la versión 8 de la norma BRC Food. Si quieres conocer al detalle todos los cambios que conlleva la versión 8 de la norma BRC Food puedes consultar esta serie de artículos

2.5.1. Diagrama de flujo

Se deberá elaborar un diagrama de flujo para cada producto, categoría de productos o proceso. En el mismo se incluirán todos los aspectos de las operaciones del proceso alimentario abarcadas por el APPCC, desde la selección de materias primas hasta el procesado, almacenamiento y distribución. A título ilustrativo, tales aspectos podrán incluir los que se detallan a continuación, si bien la lista facilitada no es exhaustiva:

  • Plano de las instalaciones y la distribución de los equipos.
  • Materias primas, incluyendo los accesos para el suministro de servicios de redes públicas y otros materiales de contacto (p. ej. agua, materiales de envasado).
  • Secuencia e interacción de todas las fases del proceso.
  • Procesos externalizados y trabajo subcontratado.
  • Posibilidades de retrasos en el proceso.
  • Reprocesado y reciclaje.
  • Separación de las zonas de bajo riesgo/cuidados especiales/alto riesgo.
  • Productos terminados, productos intermedios y semiprocesados, subproductos y residuos.

Este requisito se mantiene sin cambios en la versión 8 de la norma BRC Food.

Soluciones para evitar una no conformidad en este requisito:

  • Esta es una de las no conformidades más habituales en auditoria BRC Food. La solución es sencilla. Se debe verificar el diagrama de flujo en planta al menos anualmente y siempre que haya un cambio, por pequeño que sea. La verificación del diagrama de flujo se debe realizar cuando se está produciendo. Si alguna fase del proceso es temporal, es necesario verificar de nuevo el diagrama de flujo en la época en la que se produce esa fase.

b2ap3_thumbnail_Foto-2.-Pixabay_20190213-162128_1.jpg

Fuente: Pixabay

3.5.1.1. Evaluación del riesgo de los productos comprados

La empresa deberá llevar a cabo una evaluación de riesgo documentada de cada materia prima o grupo de materias primas con el fin de identificar los riesgos potenciales para la seguridad, la legalidad y la calidad del producto. Ésta deberá tomar en consideración la posibilidad de:

•  Contaminación por alérgenos.

•  Riesgos de cuerpos extraños.

•  Contaminación microbiológica.

•  Contaminación química.

•  Sustitución o fraude (consultar cláusula 5.4.2).

También deberá considerarse la importancia de la materia prima para la calidad del producto final.

La evaluación de riesgos servirá de base al procedimiento de aprobación y evaluación de materias primas, así como a los procesos para el seguimiento y la aprobación de proveedores. Las evaluaciones de riesgos serán revisadas como mínimo anualmente.

Este requisito es bastante parecido en la nueva versión de la norma BRC Food aunque pide que se tengan en cuenta otros riesgos como una posible contaminación cruzada de variedades o especies y cualquier riesgo de la materia prima sujeto a control legislativo y que se valore la importancia de la materia prima en el producto final. 

b2ap3_thumbnail_Foto-3.-Pixabay_20190213-162128_1.jpg

Fuente: Pixabay

Soluciones para evitar una no conformidad en este requisito:

  • Es necesario tener una visión general del sector auditado y de los riesgos más comunes en el sector, no solo en la empresa auditada.
  • Siempre que sea posible, evaluar los proveedores de materias primas similares de la misma forma.
  • Tener en cuenta que el material de envasado en contacto con el producto también se tiene que evaluar.

3.5.1.2 Aprovación de proveedores

La empresa deberá disponer de un procedimiento documentado de aprobación y evaluación continua de proveedores que garantice que los proveedores de materias primas, incluyendo envases, gestionan de manera efectiva los posibles riesgos para la calidad y la seguridad de las materias primas y tienen implantados procesos de trazabilidad efectivos. El procedimiento de aprobación y seguimiento deberá estar basado en el control de riesgos o en una combinación de:

• Certificaciones (p. ej. las Normas Mundiales de BRC u otra Norma reconocida por la GFSI).

• Auditorías de proveedores con un alcance para incluir la seguridad del producto, la trazabilidad, la revisión APPCC y las buenas prácticas de fabricación, realizado por un auditor competente y experto en la seguridad del producto, o (únicamente para los proveedores asignados a la categoría de bajo riesgo) en cuestionarios de proveedores.

Cuando la aprobación esté basada en cuestionarios, éstos deberán ser expedidos de nuevo como mínimo cada tres años y se requerirá a los proveedores que notifiquen cualquier cambio significativo ocurrido en dicho intervalo.

El emplazamiento tendrá una lista actualizada de proveedores certificados.

Este requisito a penas ha sufrido modificaciones en la versión 8 de la norma. Sin embargo, se aclara que es necesario demostrar la competencia de la auditor que evalúa a los proveedores. 

Soluciones para evitar una no conformidad en este requisito:

  • Involucrar a los departamentos de producción y compras (no solo al departamento de calidad) en el proceso de evaluación de proveedores.

b2ap3_thumbnail_Foto-4.-Pixabay_20190213-162759_1.jpg

Fuente: Pixabay

3.9.1 Trazabilidad

Para garantizar la trazabilidad se deberá asegurar la identificación de materias primas, incluyendo materiales de envasado primario y cualquier otro material de envasado relevante, productos auxiliares de elaboración, productos intermedios/semiprocesados, materiales parcialmente utilizados, productos terminados y materiales pendientes de ser investigados.

Este requisito es fundamental y en la versión 8 de la norma pasa a ser el punto 3.9.2.

Soluciones para evitar una no conformidad en este requisito:

  • Establecer un sistema de loteado para identificar todos los productos intermedios y terminados. Si alguna de las materias primas o materiales de envasado no dispone de lote, se puede exigir al proveedor que lo lotee. Si al recibir el producto se cambia el lote del proveedor, también debe controlarse y gestionarse adecuadamente este cambio.
  • Para evitar una no conformidad que puede poner en riesgo la auditoría BRC, es necesario realizar numerosos ejercicios de trazabilidad a lo largo del año. 
  • En alguna de las auditorías internas, se debe prestar atención especial a este punto.

b2ap3_thumbnail_Foto-5.-Pixabay_20190213-162800_1.jpg

Fuente: Pixabay

3.9.3 Trazabilidad de los proveedores

La empresa deberá asegurarse de que sus proveedores de materias primas tengan un sistema de trazabilidad eficaz. En el caso de que un proveedor haya sido aprobado en base a un cuestionario, en lugar de mediante certificación o auditoría; la verificación del sistema de trazabilidad de dicho proveedor deberá llevarse a cabo en cuanto se apruebe por primera vez y luego al menos cada 3 años. Esto puede lograrse mediante una prueba de trazabilidad. En caso de recibir materia prima directamente de una explotación agrícola o piscícola, no será obligatorio realizar una verificación posterior del sistema de trazabilidad de las explotaciones.

Aunque este punto en la versión 8 de la norma no existe como tal, lo cierto es que sigue siendo un requisito. Así, en el punto 9.1.2 de BRC Food 8 se indica que el alcance de las auditorías a proveedores debe tener en cuenta el sistema de trazabilidad de los mismos. Si la evaluación se realiza a través de un cuestionario, también se debe evaluar la trazabilidad. 

Soluciones para evitar una no conformidad en este requisito:

  • Incluir en el programa de aprobación de proveedores la necesidad de auditar el sistema de trazabilidad del proveedor.
  • Tener en cuenta las limitaciones que puede tener el sistema de trazabilidad del proveedor y proponer mejoras en el mismo.

4.4.9 Estructura de la fábrica: Puertas

Las puertas deberán mantenerse en buen estado:

•  Las puertas externas y las rampas niveladoras deberán cerrar herméticamente o disponer de una terminación adecuada.

•  Las puertas externas que comunican con las zonas donde los productos están expuestos/abiertos no deberán abrirse durante los períodos de producción, salvo en casos de emergencia.

Cuando las puertas exteriores de zonas de productos cerrados estén abiertas, deberán tomarse las precauciones necesarias para evitar la entrada de plagas.

En la versión 8 de BRC Food este requisito pasa a ser el punto 4.4.8.

Soluciones para evitar una no conformidad en este requisito:

  • Realizar revisiones continuas a las infraestructuras comprobando la hermeticidad de las puertas.
  • Concienciar a los empleados de la importancia de mantener las puertas cerradas.
  • Reducir el riesgo mediante el uso de otras herramientas como una segunda barrera que impida la entrada de plagas al interior de las instalaciones, reforzar el control de plagas…

b2ap3_thumbnail_Foto-6.-Fuente-4045-Freepick_20190213-163223_1.jpg

Fuente: 4045 Freepick

4.9.1.1 Control químico

Deberá haber procesos implantados que permitan gestionar el uso, almacenamiento y manipulación de productos químicos no aptos para uso alimentario para evitar la contaminación química Estos deberán incluir como mínimo:

•  Lista de autorización de compras.

•  Disponibilidad de hojas de especificaciones y datos de seguridad de los productos.

• Cuando proceda, la confirmación de que tales productos son aptos para uso en la industria alimentaria.

•  Evitar el empleo de productos que despidan olores fuertes.

• Asegurarse de que los productos químicos siempre están etiquetados y/o identificados.

• Un almacenamiento seguro y separado, con acceso restringido al personal autorizado.

•  Utilización de los productos exclusivamente por personal debidamente formado.

Este requisito se mantiene idéntico en la versión 8 de BRC Food.

Soluciones para evitar una no conformidad en este requisito:

  • Para evitar una no conformidad en este punto en auditoría BRC Food es necesario tenerlo en cuenta en las auditorías internas de la empresa y en las revisiones que se realizan periódicamente en planta.
  • Disponer de un procedimiento de aprobación de compras de productos químicos bien definido y que incluya los requisitos anteriores.
  • Disponer de las fichas de seguridad y técnicas de los productos químicos antes de realizar el primer pedido.
  • Es recomendable involucrar a otros departamentos en la gestión de este requisito. Por ejemplo; producción, mantenimiento, limpieza.

b2ap3_thumbnail_Foto-7.-Pixabay_20190213-163224_1.jpg

Fuente: Pixabay

5.4.1. Autenticidad del producto, afirmaciones y cadena de custodia

La empresa deberá llevar a cabo procesos para acceder a la información sobre las amenazas pasadas y presentes sobre la cadena de suministro que puedan presentar un riesgo de adulteración o sustitución de materias primas. Dicha información puede provenir de:

  • Organismos profesionales.
  • Fuentes gubernamentales.
  • Centros de recursos privados.

Este requisito se mantiene idéntico en la versión 8 de la norma. 

Soluciones para evitar una no conformidad en este requisito:

  • Los responsables del sistema de gestión deben formarse en cuestiones básicas de fraude alimentario.
  • Disponer de asesoramiento o guías para analizar el riesgo de fraude alimentario en la compañía.
  • No confundir el riesgo de fraude alimentario con los riesgos relacionados con la seguridad alimentaria o la defensa alimentaria. Os contamos las diferencias entre estos tipos de riesgos en este enlace.

b2ap3_thumbnail_Foto-8.-Pixabay_20190213-163225_1.jpg

Fuente: Pixabay

Cuenta con TESTA para superar con éxito la auditoría BRC Food

Los consultores de Testa ofrecemos diversos servicios enfocados a ayudarte a superar con éxito una auditoría BRC Food. Entre otros:

  • Realización de auditorías internas concienzudas, haciendo hincapié en los errores más frecuentes detectados en este tipo de auditorías. Se entrega un informe de auditoría en el que se detallan todos los puntos de la norma y se argumenta la conformidad o no conformidad.
  • Asesoramiento para resolver no conformidades o adaptarse a los nuevos requisitos de la norma BRC Food 8.
  • Apoyo en auditorias de certificación. 

Contacta con nosotros si quieres mejorar el resultado de las auditorías BRC Food.

Fuente foto principal: BRC

Calificar el artículo:
URL de las referencias para esta entrada

Comentarios

  • Invitado
    elisabeth Gonzalez de Davila Miércoles, 08 Junio 2022

    una consulta . Si tengo una maquina dispensadora de refrescos y golosinas . Y tengo control de manejo de desechos a travez de sistema de gestion de residuos con contenedores identificados y clasificados , estoy incumpliendo con la BRC asi no sea una planta de conversion-
    grcias saludos Elizabeth G Gonzalez

Deja tu comentario

Invitado Martes, 26 Septiembre 2023