TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

EXPORTADORES DE ALIMENTOS A ESTADOS UNIDOS, ¿CONOCÉIS LOS CAMBIOS EN LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL ETIQUETADO EXIGIDOS POR LA FDA?

Publicado por en en Ley de Modernización De La Inocuidad Alimentaria (FSMA)
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 12099
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

La FDA (Food and Drug Administration) publicó a principios de este año varias modificaciones en la legislación que regula el etiquetado de los alimentos comercializados en Estados Unidos, concretamente el etiquetado nutricional. El objetivo es facilitar la información al consumidor y que este pueda llevar a cabo una mejor y más saludable elección de alimentos.

Vamos a analizar los principales cambios en la etiqueta nutricional exigidos por la legislación de Estados Unidos y que debe conocer cualquier empresa que exporte o comercialice alimentos en Norteamérica.

Os recordamos que si necesitáis asesoramiento en materia de etiquetado y/o legislación estadounidense los consultores de Testa os podemos ayudar.

 

RACIONES

Sigue siendo obligatorio indicar tanto las raciones por envase como el tamaño de las raciones, pero ahora es necesario destacarlo con letra negrita y/o aumentando el tamaño de la fuente.

El tamaño de las raciones ha sido actualizado con el fin de reflejar de una forma más precisa las raciones que la población norteamericana consume. El tamaño de la ración está basado en la cantidad de alimento que se come de cada vez, no en lo que se debería comer.

Por ejemplo, la cantidad de referencia que se solía usar para una ración de helado era de ½ copa pero esto ha cambiado en la actualidad a ⅔ de copa. La cantidad de referencia para un refresco de soda era de 8 onzas y ahora es de 12 onzas.

b2ap3_thumbnail_racion.pngFuente: FDA

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

 

El contenido en nutrientes se debe indicar en el orden siguiente:

  • Calorias (Calories): se refiere al número de calorías o energía procedente de las grasas, proteínas, hidratos de carbono y alcoholes presentes en el alimento. El contenido calórico del alimento debe expresarse con una tipografía mayor que la del resto de nutrientes y en negrita.
    • Ya no es obligatorio indicar cuántas calorías proceden de la grasa, pero si se puede indicar voluntariamente cuántas calorías proceden de las grasas saturadas que contiene el alimento.
  • Grasas totales (Total fat): es necesario indicar el contenido total en grasa por ración de producto y especificar el contenido de grasas saturadas y grasas trans
  • Colesterol (Cholesterol): para aquellos productos con un contenido inferior a 2 mg de colesterol por ración y que no realice declaraciones sobre las grasas, los ácidos grasos o el colesterol, pueden indicar que el contenido en colesterol es 0. Si el contenido en colesterol de un alimento no es requerido y por lo tanto, no se declara, se debe indicar al final de la tabla de contenido nutricional y en el mismo tipo de letra se debe indicar “No es una fuente significativa de colesterol”.
  • Sodio (Sodium): si el contenido en sodio por ración es inferior a 5 miligramos se indicaría el contenido de sodio como 0.

b2ap3_thumbnail_etiqueta-old-and-new_20181002-080543_1.png

Fuente: FDA

 

  • Hidratos de carbono totales (Total carbohydrate): Además de indicar el contenido en gramos de hidratos de carbono por ración, es obligatorio indicar:
    • El contenido en fibra dietética (Dietary fiber). Se puede indicar de forma voluntaria cuánta de esta fibra es soluble y qué cantidad corresponde a fibra insoluble.
    • El contenido en azúcares totales (Total Sugars). La novedad reside en la declaración de azúcares añadidos dentro de los azúcares totales. Los azúcares añadidos (Added Sugar) suponen una cantidad del total de azúcares e incluyen aquellos azúcares que se añaden durante el procesamiento de los alimentos o se envasan como tales (una bolsa de azúcar de mesa), los azúcares procedentes de miel y jarabes y los azúcares de zumos de fruta y vegetales concentrados. Solo aquellos productos que tengan menos de 1 gramos de azúcares añadidos pueden omitir la cantidad de azúcares añadidos por ración y, al no declararlos se debe indicar “No es una fuente significativa de azúcares” al final de la tabla de contenido nutricional y en el mismo tamaño de fuente.
  • Proteínas (Protein)
  • Vitaminas y minerales. Hasta enero de 2018 la FDA estadounidense requería que se indicase en la etiqueta el contenido en vitamina A, vitamina C, calcio y hierro. Pues bien, ahora ya no es necesario indicar el contenido en vitamina A y C, pero es obligatorio indicar el contenido en vitamina D y potasio puesto que muchos estadounidenses no consumen las cantidades adecuadas de estos nutrientes.

 

 DISEÑO DE LA TABLA

 

La tipografía para expresar la información de la tabla de contenido nutricional debe:

  • Utilizar un único estilo de letra fácil de leer
  • Usar letras mayúsculas y minúsculas
  • La palabra “Calorías” debe tener un tamaño de letra de al menos 16 puntos y el contenido numérico en calorías por ración deben expresarse con una letra de, al menos, 22 puntos de tamaño y ambas deben estar en negrita.

El contenido de todos los nutrientes debe expresarse en gramos por ración de producto, excepto el sodio y el colesterol que se expresa en miligramos.

b2ap3_thumbnail_nutricional.png

Se debe indicar el %  de valor diario (% Daily Value) que expresa el tanto por ciento que representa el contenido en nutrientes de una ración sobre la dieta diaria de 2000 calorias. De hecho, al final de la tabla de contenido nutricional se debe colocar la siguiente frase

*The % Daily Value tells you how much a nutrient in a serving of food contributes to a daily diet. 2,000 calories a day is used for general nutrition advice.”

Para calcular el % de valor diario se debe dividir la cantidad de cada uno de los nutrientes antes del redondeo entre el Valor de Referencia Diario para cada nutriente (Daily Reference Value - DRV). Los Valores de Referencia Diarios para los diferentes nutrientes, por ejemplo, sodio, fibra o vitamina D, se han actualizado según la nueva evidencia científica que ha servido para crear las nuevas Guías Dietéticas para Americanos.

Para aquellos productos que contienen más de una ración pero pueden ser consumidos en una sola vez o en varias ocasiones, los fabricantes de los mismos deben colocar una doble columna en la que se indique la cantidad de calorías y nutrientes por ración y por envase. Por ejemplo, para una botella de refresco de 700ml si la cantidad de nutrientes y energía está reflejada tanto por ración como por la botella entera, la gente puede comprender más fácilmente cuántas calorías está ingiriendo con cada elección.

b2ap3_thumbnail_bilingue.png

 Fuente: FDA

 

ENTRADA EN VIGOR



Volumen de ventas /año

Inicio del periodo de adaptación

Final del periodo de adaptación

10 millones de dolares

26 de Julio de 2018

1 de Enero de 2020

<10 millones de dolares

26 de Julio de 2018

1 de Enero de 2021

 

Si exportas alimentos a Estados Unidos y necesitas adaptar tu etiquetado a los nuevos requisitos legales, no dudes en contactar con Testa. Los consultores de Testa somos especialistas en legislación alimentaria estadounidense  y podemos resolver todas las dudas técnico sanitarias que te surjan y ayudarte con el diseño de la etiqueta de los alimentos destinados al mercado estadounidense. Si quieres ampliar más información visita nuestros servicios.

Aprovechamos para recordaros que para exportar alimentos a Estados Unidos debéis cumplir con la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (Ley FSMA)

CONSULTA NUESTROS SERVICIOS RELACIONADOS

LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (LEY FSMA)

Calificar el artículo:
URL de las referencias para esta entrada

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Jueves, 01 Junio 2023