GFSI (Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria) es una iniciativa promovida por la industria alimentaria para impulsar la mejora continua de los esquemas de seguridad alimentaria a lo largo del mundo. La visión de GFSI es Alimentos seguros para los consumidores, en todas partes.
GFSI lleva a cabo una serie de tareas como la especificación de los requerimientos que deben cumplir los diferentes programas de certificaciones de seguridad alimentaria. Los cuatro principales esquemas de seguridad alimentaria reconocidos por GFSI (aunque no los únicos) son:
BRC IFS SQF FSSC 22000
En este artículo te contamos cuando está previsto la publicación de las nuevas versiones de estas normas y que cambios van a incluir.
GFSI (Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria) se ha ido adaptando a las nuevas tendencias del mercado y los nuevos retos a los que debe hacer frente la industria alimentaria.
TENDENCIAS DE MERCADO
Los consumidores dan por sentado que aquellos alimentos que compran son seguros, es decir, que no les van a producir ninguna enfermedad. Una vez que ese requisito está cubierto, lo que buscan son alimentos:
-Que hayan sido producidos de forma respetuosa con el medioambiente.
-Cuyo impacto en la salud sea beneficioso, por ejemplo, bajos en sal, grasas, sin azúcar.
-Con un origen determinado y a poder ser, garantizado.
NUEVOS RETOS A LOS QUE DEBE ENFRENTARSE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
-Control y gestión de alérgenos
-Control y mitigación del fraude alimentario
-Control de cuerpos extraños.
-Etiquetado legal, fiable y claro, sin ambigüedades.
Tanto las nuevas tendencias del mercado como, especialmente, los nuevos retos para la industria alimentaria son tenidos en cuenta por GFSI cuando elabora los requisitos que deben cumplir los estándares de calidad y seguridad alimentaria para ser reconocidos por esta iniciativa mundial. Es por ello, que estándares como BRC o IFS van cambiando periódicamente de versión.
¿CUANDO SE VA A PUBLICAR LA NUEVA VERSIÓN DE LOS DIFERENTES ESTÁNDARES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA?
BRC
A finales del 2017 se publicó el borrador de la versión 8 de BRC. En febrero de 2019, la versión 8 de BRC Food sustituirá a la versión 7.
La nueva versión de la norma IFS Food 6.1 entra en vigor el 1 de julio de 2018. La versión 6.1 de IFS Food incluye algunos cambios para adaptarse a la versión 7.1 de GFSI. En este artículo podéis conocer más detalles de los cambios que os listamos a continuación.
- Adición de requisitos para controlar el FRAUDE ALIMENTARIO.
- Modificación de requisitos para la gestión de alérgenos
- Descripción de la adaptación del Integrity Program a las normas válidas desde el 1 de Mayo del 2017.
- Inclusión de referencias a la Doctrina IFS Food actual
- Incorporación obligatoria del código QR en el certificado IFS Food con objetivo de trazar su autenticidad.
La versión 7 de la norma IFS Food se publicará, con toda probabilidad, a finales del año 2018. Los cambios que se esperan en IFS Food versión 7 son:
- Mayor control en la gestión y el etiquetado de alérgenos alimentarios.
- Gestión de salas blancas o de alto riesgo
- Cambiará la nota en el certificado IFS Food. En lugar de Foundation o High Level, se mostrará la nota exacta obtenida en la auditoria.
- Aumentará los tiempos que deben pasar en planta los auditores.
FSSC 22000
La versión 4 de la norma FSSC 22000 lleva en vigor desde enero de 2018. La norma FSSC 22000 incluye los requisitos de la norma ISO 22000 más una serie de prerrequisitos que varían en función del sector.
Esta prevista la publicación de la nueva versión de la norma ISO 22000 para este verano. Los cambios que introducirá os los adelantábamos en este artículo y afectarán de manera notable a la norma FSSC 22000.
¿Tienes pensado certificar los alimentos que produces en IFS, BRC, FSSC 22000? ¿Necesitas adaptar tu sistema de gestión a las nuevas versiones de la norma? Los consultores de Testa ponemos a tu disposición nuestra experiencia y conocimientos. Pídenos presupuesto sin compromiso o consultanos todas las dudas que tengas.