Como si del argumento de una película de Hollywood se tratara, empezando por el título del requisito “Food Defense”, IFS considera que la seguridad de los alimentos que elaboras o manipulas son susceptibles de sufrir un sabotaje para acabar con la tu ganada reputación o atentar contra terceros, utilizando tu producto como canal para conseguir su fin. Para ello, los escenarios que contempla, están a la altura de el mejor de los guionistas de la meca del cine.
¿Están seguros los alimentos que se elaboran en mi industria?
¿Existen sistemas que alerten la violación de la seguridad?
¿Existen controles de acceso y medios definidos para el control de personas ajenas?
¿Se puede producir un SABOTAJE?
Estas son cuestiones que deben analizarse y evaluarse para considerar si los productos alimenticios que elaboramos pueden ser saboteados, entendiendo el “sabotaje” como la adulteración o el daño malicioso e intencionado de productos acabados o materias primas.
De la lectura del amplísimo documento oficial IFS Food v. 6 Food Defense Guidelines for Implementation concluiremos que las fuentes potenciales de sabotaje y por tanto las medidas preventivas necesarias para su eliminación o minimización son tremendamente complejas en algunos casos poco viables o imposibles de gestionar por chocar con derechos legislados relacionados con protección de los datos personales (es particular aquellas relacionadas con el personal).
Dado el avalado prestigio de los estándares IFS, bromas aparte, este asunto debe ser abordado por las industrias que desean garantizar la integridad de sus productos. Tomémonos este asunto con la seriedad que requiere y adaptémoslo a las características de mi organización, entorno, cultura entre otros aspectos de influencia.
Las contaminaciones intencionales en alimentos, se asocian a un grupo de agentes tóxicos o mortales, no relacionados a su proceso. Al ser un acto deliberado, uno de sus objetivos es causar un alto nivel de daño, pánico, desconfianza, etc. Como el vehículo son los alimentos, la prevención de estos atentados se engloban en un nuevo término “Defensa Alimentaria (Food Defense)”. El incidente de intoxicación alimentaria en Japón causado por ravioles importados de una fábrica de alimentos en el norte de China fue un caso de sabotaje.
El objetivo de un plan de Food Defense según el contexto y nuevas exigencias de IFS (V.6) es identificar, mitigar y vigilar posibles fuentes de contaminación intencionada de alimentos.
El concepto de defensa alimentaria tiene un enfoque preventivo, promueve el empleo de diferentes herramientas para evitar un ataque de sabotaje, tratando de localizar los puntos sensibles o más vulnerables en una instalación.
Para el correcto desarrollo del plan se deben considerar al menos los siguientes aspectos:
1- Designación del responsable o equipo responsable de Food Defense con Funciones definidas.
2- Realizar un análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados de los productos, instalaciones y su entorno, y en especial a las personas que potencialmente tienen acceso a las instalaciones y productos: personal interno, subcontratistas, visitas, entre otros.
- Identificación de áreas críticas para la seguridad. Requisitos legales aplicables
- Análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados: proceso, envasado, conservación, transporte y almacenamiento.
- Sistema de alertas: identificación de vulnerabilidades y determinación de las medidas de control
3- Implantar procedimientos adecuados de control para evitar cualquier sabotaje identificado.
4- Disponer de políticas documentadas y difundirlas al personal interno y externo.
5- Disponer de sistemas de vigilancia para demostrar la efectividad de los procedimientos.
Cada organización debe analizar sus características y casuística en profundidad para determinar aquellos riesgos que presentan un vacío en cuanto a la seguridad y por tanto han de ser considerados como una vía potencial para el sabotaje, en caso de que existiera esta intención.
Resulta fundamental realizar un análisis de riesgos particularizado, sólido y bien fundamentado, como eje central de la toma de decisiones posteriores para orientar la prevención y control a los peligros específicos de la organización.
Si quieres ampliar más información visita nuestros servicios.
¡ÁNIMO EN LA INCESANTE AVENTURA DE PRESERVAR TUS ALIMENTOS SEGUROS!
Enlaces de interés:
IFS Food v. 6 Food Defense Guidelines for Implementation