
FSSC 22000 es uno de los estándares de seguridad alimentaria más populares y extensamente reconocidos. El pasado mes de diciembre, se publicó una NUEVA VERSIÓN del mismo que entrará en vigor el 1 de Enero de 2018.
Para conseguir un certificado FSSC 22000 es necesario cumplir los requisitos exigidos por ISO 22000, una serie de prerrequisitos en función del sector al que pertenezca la empresa y otros requisitos propios del esquema FSSC 22000.
El esquema FSSC 22000 ha sido desarrollado por The Foundation for Food Safety Certification (Fundación para la certificación de la seguridad alimentaria) la cual fue fundada en 2004. La Fundación ha desarrollado el sistema de certificación FSSC 22000 basándose en la norma UNE-EN ISO 22000 y la especificación británica PAS 220 para la certificación de fabricantes de alimentos. El esquema FSSC 22000 ha sido aprobado por la Global Food Safety Initiative -GFSI- (Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria) al igual que otros esquemas de seguridad alimentaria, como por ejemplo BRC o IFS.
La versión número 4 de la norma FSSC 22000 incorpora una serie de CAMBIOS que os detallamos a continuación y que deben ser aplicados en las empresas certificadas o aquellas que se deseen certificar en este estándar de carácter voluntario.
FSSC 22000 v4. PRINCIPALES CAMBIOS
1. NUEVOS REQUISITOS
A los requisitos ya existentes (Gestión de servicios, Supervisión del personal, Gestión de materiales auxiliares, Gestión de recursos naturales-solo aplica a los productos de origen animal-, Formulación de productos -solo aplica a piensos-), se han añadido otros seis nuevos requisitos.
1. Defensa alimentaria: La empresa debe documentar un procedimiento de análisis de riesgos, con sus medidas preventivas y prioridades.Estos riesgos analizados deben tener en cuenta actividades de vandalismo, sabotaje y/o terrorismo. Además, FSSC 22000 exige que se establezcan medidas preventivas y se analice este procedimiento al menos una vez al año
2. Prevención de fraude:La empresa debe documentar un procedimiento de análisis de vulnerabilidades, con sus medidas preventivas y prioridades. Estos riesgos analizados deben tener en cuenta actividades de vandalismo, sabotaje y/o terrorismo. Así mismo, se deben establecer medidas preventivas y analizar este procedimiento al menos una vez al año
3. Gestión de alérgenos: Se debe desarrollar un procedimiento de gestión de alérgenos que analice el riesgo de contaminación cruzada y lo reduzca o elimine. Este procedimiento debe ser verificado y validado
4. Etiquetado: FSSC 22000 incorpora en su versión 4 un nuevo requisito para garantizar que los productos siguen las normas de etiquetado del país de destino.
5. Control ambiental: Se debe llevar a cabo un programa de control ambiental que verifique y valide la higiene microbiológica del lugar para demostrar la eficacia de los programas de limpieza y desinfección.
6. Uso del logo: El logo no puede ser usado en los productos, etiquetas o envases.
2. NUEVOS ALCANCES
Se han añadido tres nuevos alcances a la norma
a. Servicios logísticos (distribución y almacenamiento de alimentos a lo largo de la cadena alimentaria)
b. Servicios de catering (preparación, mantenimiento y servicio de alimentos)
c. Venta de alimentos
3. AUDITORÍAS MULTICENTRO
Las auditorías multicentro se pueden realizar en las fábricas de las siguientes categorías de la industria alimentaria:
· Productos con larga vida útil a temperatura ambiente
· Piensos para animales
· Servicios (abastecimiento de agua, limpieza..)
· Servicios de comida y catering
4. AUDITORIAS NO ANUNCIADAS
Es obligatorio participar en un programa de auditorías no anunciadas. Se debe realizar una auditoría no anunciada, al menos, en un ciclo de tres años.
La empresa puede elegir que todas las auditorías de vigilancia sean no anunciadas.
La auditoria no anunciada tiene que tener lugar durante las horas de trabajo. En estas auditorias, al menos el 50% del tiempo tiene que emplearse para que el auditor esté en el área de producción
5. NO CONFORMIDADES CRÍTICAS
Se introduce el término de No Conformidad Crítica para definir aquellas en las cuales la seguridad de los alimentos se ve directamente afectada durante la auditoria o cuando la legalidad o la integridad del producto se encuentran en juego.
Las no conformidades críticas llevan a la suspensión del certificado durante un periodo de 6 meses, como máximo. En este tiempo, es necesario realizar una auditoría de seguimiento para verificar que la no conformidad crítica se ha solucionado. En el caso de una auditoría de certificación, se debe repetir completamente la misma.
Si necesitas más información acerca del estándar FSSC 22000, deseas adaptar el Sistema de Gestión de tu empresa a la versión 4 de norma para cumplir sus requisitos o pretendes obtener una certificación FSSC 22000, no dudes en ponerte en contacto con los consultores de Testa.