
Hace unos días, AENOR entregaba a BODEGAS JOSÉ PARIENTE el certificado FSSC 22000 e ISO 22000 que respalda el compromiso de la bodega situada en la Denominación de Origen Rueda con la calidad y la seguridad alimentaria. De este modo, BODEGAS JOSÉ PARIENTE se convierte en la primera certificada por AENOR en Castilla y León. A la entrega de la certificación tuvimos el placer de asistiros los consultores de TESTA que hemos acompañado a BODEGAS JOSÉ PARIENTE, los hemos guiado, orientado y apoyado a lo largo de todo el proceso de implantación y certificación en la norma FSSC22000.
Si quieres conocer cómo se ha llevado a cabo este proceso y los resultados obtenidos, te invitamos a seguir leyendo.
Perfil de JOSE PARIENTE: las bodegas que consiguieron el certificado FSSC 22000
BODEGAS JOSE PARIENTE fue fundada en 1998 por Victoria Pariente con el objetivo de elaborar grandes vinos blancos. Veinte años después Bodegas José Pariente mantiene vivo el objetivo marcado en la fundación de la empresa, valiéndose de herramientas como la innovación y el desarrollo, respetando la viña y cuidando el producto. El compromiso con la investigación y la calidad se aprecia en proyectos como SIGEVER, mediante el cual ha desarrollado un sistema integrado de gestión sostenible de sus viñedos de uva verdejo.
Con la certificación FSSC 22000 manifiestan también su compromiso con la seguridad alimentaria y refuerzan el control de la calidad de sus vinos.
Punto de Partida del certificado FSSC 22000 en las bodegas
BODEGAS JOSE PARIENTE de forma proactiva, sin ninguna exigencia de su clientes, buscaba alinear su prestigio y compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria mediante una certificación de reconocimiento mundial. Siguiendo las recomendaciones de los consultores de TESTA, optó por FSSC 22000, por ser éste un estándar reconocido por Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés) y tener un carácter más universal que otros estándares equivalentes, sin connotaciones regionales, ni vinculaciones a marcas de distribución u otros grupos de interés.
Un exhaustivo diagnóstico inicial que puso de manifiesto la idoneidad de ciertas actuaciones de mejora a acometer en las infraestructuras, como la zona de recepción de la uva, zonas destinadas al personal o matizaciones en el flujo hacia delante del proceso. TESTA elaboró un plan de acción detallando las actuaciones necesarias que la Dirección no dudó en acometer, sin improvisaciones, buscando soluciones óptimas que aportaran mejoras sustanciales.
DESARROLLO en las Bodegas José Pariente para alcanzar el FSSC 22000
PRINCIPALES RETOS SUPERADOS:
Sin duda alguna, la reforma en las instalaciones de la bodega supuso un antes y un después en el proceso de implantación. De hecho, JOSE PARIENTE consideró oportuno pausar el desarrollo del Sistema de Gestión Documental, que también fue diseñado por TESTA teniendo en cuenta cada de sus necesidades y peculiaridades, hasta dar por finalizadas las obras. No solo se han satisfecho los requisitos exigidos por FSSC 22000 en materia de infraestructuras, sino que se ha hecho con cabeza y buen gusto, dando como resultado una bodega donde prima la estética (esto es muy valorado por los turistas del vino) sin afectar a la seguridad y el control de los procesos.
Otro de los grandes retos superados por JOSE PARIENTE fue la integración de todo el personal de la empresa, su formación y concienciación, definiendo tareas y responsabilidades y fomentando una cultura que potencia la seguridad de los vinos. Gracias a ello ahora “nadie es prescindible, todo el mundo sabe lo que tiene que hacer aunque falte un compañero” según nos indicó Martina Prieto, Directora Técnica de JOSÉ PARIENTE.
Las soluciones aportadas por Testa
TESTA ha ofrecido una gran disponibilidad y flexibilidad para adaptar el proyecto a los tiempos que JOSE PARIENTE necesitaba para acometer las obras en sus instalaciones e interiorizar los cambios que se han ido incorporando.
También ha puesto a disposición de la bodega situada en la Denominación de Origen Rueda consultores especializados en seguridad alimentaria en el sector vitivinícola, conocedor de los procesos de elaboración del vino, que ha podido ayudar al personal de JOSE PARIENTE a cumplir los requisitos exigidos por FSSC 22000, desde la validación de los análisis internos hasta la interpretación y adaptación de requisitos como el Control Medioambiental para verificar el programa de limpieza y desinfección en bodega.
Los beneficios obtenidos con la certificación FSSC 22000
Los beneficios derivados de la certificación FSSC 22000 no solo se limitan a disponer de una garantía que aporta confianza a los clientes de la empresa. Los frutos derivados de la implantación de una norma como FSSC 22000 se aprecian en el día a día de la bodega a través de, entre otros:
- La estandarización de procesos, facilitando la eficiencia en el trabajo diario
- Mejoras en el sistema de trazabilidad del vino.
- Implicación de todo el equipo de bodega en la implantación y mantenimiento de la norma.
- Importantes mejoras en las instalaciones
Sin duda alguna, los consultores de TESTA nos sentimos muy orgullosos de un equipo de trabajo como el de JOSÉ PARIENTE, comprometido, serio y trabajador. ¡Ha sido un placer trabajar con vosotros! Si tú también deseas obtener una certificación que garantice la seguridad alimentaria y la calidad de tus productos no dudes en contactar con Testa. Te ofreceremos un servicio personalizado y cuidado para que, como JOSE PARIENTE, logres los retos que te propongas.
CONSULTAR LOS SERVICIOS RELACIONADOS: IMPLANTAR FSSC 22000 E ISO 22000