TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

La Industria Alimentaria también se ve perjudicada por el Fraude Alimentario.

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 5651
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

La industria alimentaria cada vez es más auto exigente con sus estándares de calidad y seguridad alimentaria, se busca la elaboración de alimentos inocuos, seguros y de calidad. Sin embargo, en los últimos años, se ha ido popularizando un concepto que daña la imagen de la misma: FRAUDE ALIMENTARIO.

El Fraude Alimentario afecta a los consumidores, que se sienten engañados, pero también a las propias industrias alimentarias que pueden ser engañadas por sus proveedores o sentir la repercusión de este comportamiento deshonesto de algunos operadores.

En Testa ayudamos a las empresas a detectar el fraude alimentario y reducirlo. Además, por las exigencias de las nuevas versiones de los estándares IFS y BRC, trabajamos con las empresas alimentarias interesadas en obtener una certificación IFS o BRC y con aquellas ya certificadas, para gestionar y combatir el fraude alimentario.

 

Se denomina fraude alimentario al engaño deliberado a los consumidores o a cualquier agente de la cadena alimentaria. Esto se puede producir a través de la comercialización de alimentos que no cumplen aquello que alegan en su etiquetado o que infringen las exigencias legales. Está práctica totalmente deshonesta perjudica a los consumidores, pero también a la propia industria alimentaria que se ve afectada por el comportamiento inmoral de algunos operadores. Es importante destacar que todas aquellas prácticas calificadas como fraude alimentario no ponen en riesgo la salud de los consumidores, pero si dañan la confianza de los mismos en la industria alimentaria. 

Por desgracia, el fraude alimentario existe desde el momento en el que se empezaron a comercializar alimentos, no nos podemos olvidar que una de las prácticas más comunes desde tiempos inmemoriales consiste en la adición de agua al vino. Sin embargo, en los últimos años, se han producido varios casos bastante conocidos, como la presencia de carne de caballo en productos cárnicos que no debían contenerla.

TIPOS DE FRAUDES ALIMENTARIOS

Los engaños que se pueden encontrar en productos alimentarios se podrían claficar en varias categorías:

- Fraude relativo a la cantidad de alimento señalado en la etiqueta y la cantidad real del mismo que contiene un envase.

- Fraude respecto a la calidad organoléptica, tecnológica o nutricional del alimento

- Fraude en materia de identidad del alimento, sustituyendo algún componente del mismo o por otro no declarado en la etiqueta. En esta categoría se situaría la sustitución de carne de vacuno por carne de caballo.

- Fraude contra el estado de conservación de un alimento.

- Fraude relacionado con la pureza de un alimento, adicionándole al mismo aditivos, pesticidas o medicamentos no autorizados.

 

La gran mayoría de los fraudes alimentarios están relacionados con un etiquetado engañoso para el consumidor.

¿CÓMO SE LUCHA CONTRA EL FRAUDE ALIMENTARIO?

La Unión Europea es una de las zonas con mayor nivel de seguridad alimentaria del mundo. Las autoridades europeas y de cada país de la Unión Europea exigen y vigilan que la Industria Alimentaria sea capaz de seguir la trazabilidad de los productos que comercializan desde el campo o la granja hasta la mesa. La legislación europea en materia alimentaria también es minuciosa en cuanto a las exigencias establecidas para el correcto etiquetado de los alimentos, el control de la cantidad de los mismos, su composición, su calidad....

Pese a todos estos requisitos establecidos, se siguen produciendo fraudes que dañan la imagen de la industria alimentaria y contra los cuales quiere luchar la Unión Europea a través de una revisión de la legislación alimentaria basada, entre otras, en algunas medidas como un acortamiento en la cadena de suministro, un aumento de las penas por fraude alimentario o una mayor publicidad de los hechos para que el consumidor conozca de inmediato qué empresas han cometido actos fraudulentos.

Sin embargo, desde el propio sector alimentario también se lucha contra el fraude, como se evidencia en las últimas versiones de las normas BRC e IFS. Ambos estándares recogen requisitos encaminados a la reducción del fraude a través del control de los proveedores y las materias primas. 

Los consultores de Testa asesoramos y guiamos en la implantación de las normas IFS y BRC en la Industria Alimentaria, pero también llevamos a cabo acciones para ayudar a los operadores del sector a controlar el fraude alimentario a través de la asesoría de los consultores de Testa. 

Calificar el artículo:
0

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Martes, 26 Septiembre 2023