
Los consultores de Testa cada vez recibimos más consultas de productores de alimentos y fabricantes de envases o materiales en contacto con los alimentos que desean exportar a Estados Unidos o que ya lo están haciendo y no saben cómo les aplica los recientes cambios en la legislación de Estados Unidos en materia de seguridad alimentaria.
Para resolver algunas de estas dudas hemos publicado varios artículos en nuestro blog que puedes consultar aqui. Sin embargo, en este artículo nos vamos a centrar en un tema que aún no habíamos tratado en nuestro blog: cómo afecta la legislación en materia de seguridad alimentaria a los productores de envases y otros materiales en contacto con los alimentos que exportan a Estados Unidos.
¿LOS PRODUCTORES DE MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS DEBEN REGISTRARSE EN LA FDA?
La primera duda de los productores de envases o materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos es saber si deben registrarse en la FDA.
Todos los fabricantes de alimentos que pretendan comercializarlos en Estados Unidos deben registrarse en la FDA. Segun la FDA se considera alimento (“food”) las frutas, verduras, pescado, lacteos, huevos, alimentos para animales, ingredientes y aditivos alimentarios, suplementos e ingredientes dietéticos, alimneots infantiles, bebidas (incluidas las alcohólicas y el agua embotellada), animales comestibles vivos, productos de panadería, snacks, gominolas y alimentos enlatados. Sin embargo, en la definición de alimento no se incluyen ni los pesticidas ni las sustancias en contacto con los alimentos.
Todos los fabricantes de alimentos deben registrarse en la FDA, pero como las sustancias en contacto con los alimentos no se incluyen en la categoría “food” o “alimento”, sus fabricantes no tienen que registrarse en la FDA.
¿QUÉ REQUISITOS DE LA LEY FSMA APLICAN A LAS SUSTANCIAS EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS?
Las empresas que deben registrarse en la FDA como “food facility” o instalación alimentaria deben cumplir con la Ley FSMA (Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria). En función de su actividad, les aplican unos u otros reglamentos.
Por ejemplo, una empresa que elabora alimentos debe cumplir con algunos de los reglamentos de la Ley FSMA como:
1-Controles preventivos para los alimentos.
2- Estrategias para proteger a los alimentos de adulteraciones intencionadas.
Sin embargo, las empresas que no tienen obligación de registrarse en la FDA como instalación alimentaria se ven exentas del cumplimiento de algunos requisitos de la legislación alimentaria de Estados Unidos, este es el caso de los productores de materiales en contacto con los alimentos.
La norma de Buenas Prácticas de Producción, Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en el Riesgo para Alimentos Humanos está formada por varios subapartados (concretamente 7, del A al G), algunos de los cuales no aplican a las empresas que elaboran materiales en contacto con los alimentos. Las empresas de envases y otros materiales pensados para entrar en contacto con los alimentos no tienen que cumplir los siguientes subapartados de esta norma:
- Subapartado C: Análisis de Peligros y Controles Preventivos basados en el Riesgo
- Subapartado G: Programa de la Cadena de Suministro
Sin embargo, las empresas que elaboran materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos SI deben cumplir el Subapartado B Buenas Prácticas de Producción de la norma de Buenas Prácticas de Producción, Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en el Riesgo para Alimentos Humanos. Esto conlleva, entre otros requisitos, tomar las medidas precautorias adecuadas para reducir la contaminación cruzada con alérgenos o la contaminación de los materiales destinados al contacto con los alimentos con microorganismos, productos químicos o cuerpos extraños. Además, deben llevarse a cabo adecuados controles del proceso para asegurar que los materiales en contacto con los alimentos son adecuados y seguros y que no van a transmitir ningún peligro al alimento.
Tanto si exportas alimentos como envases o materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos a Estados Unidos y necesitas asesoramiento para cumplir con la legislación estadounidense no dudes en contactar con los consultores de Testa, expertos en seguridad alimentaria y legislación norteamericana. Si lo deseas, puedes solicitarnos un presupuesto online. Si quieres ampliar más información visita nuestros servicios.
CONSULTA NUESTROS SERVICIOS RELACIONADOS
LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA FDA (LEY FSMA)