
Hace unos días, os hacíamos una primera aproximación a la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA) la cual recoge los nuevos requisitos de obligado cumplimiento para todas aquellas empresas que deseen comercializar alimentos de España en Estados Unidos o que ya los estén exportando. Pues bien, vamos a profundizar un poco más en su importancia, pues parece que un gran número de empresas alimentarias españolas que exportan a Estados Unidos aún no se han concienciado de la NECESIDAD DE CUMPLIR esta norma para poder vender alimentos españoles en Estados Unidos.
La Ley FSMA, elaborada por la FDA de Estados Unidos es la norma más estricta en materia de seguridad alimentaria hasta la fecha en el país norteamericano.Se compone de 7 bloques legislativos, de los cuales, 3 afectan a aquellas empresas que manipulan y/o producen alimentos que se venden en Estados Unidos. Estos tres bloques legislativos son:
1- Controles preventivos en los alimentos.
2- Programa de Verificación de Proveedores.
3- Estrategias para proteger a los alimentos de adulteraciones intencionadas.
Los requisitos de estos tres reglamentos se deben reflejar en una serie de documentos que deben ser elaborados y/o supervisados por un Individuo Cualificado en Controles Preventivos (PCQI).
Para la mayoria de los procesadores de alimentos, la Ley FSMA entará en vigor en septiembre de 2017.
INDIVIDUO CUALIFICADO EN CONTROLES PREVENTIVOS (PCQI)
Ante la importancia que la Ley FSMA otorga a este individuo, consideramos imprescindible aclarar quien es un Individuo Cualificado en Controles Preventivos o PCQI por sus siglas en inglés. Se trata de una persona haya finalizado con éxito una capacitación en el desarrollo y aplicación de controles preventivos basados en el riesgo al bajo un currículo estandarizado que la FDA reconoce como adecuado.
Entre sus funciones se encuentran la elaboración y/o supervisión de:
1. La preparación del Plan de Inocuidad Alimentaria
2. La validación de los controles preventivos
3. El examen de los registros
4. Un nuevo análisis del Plan de Inocuidad Alimentaria
Al menos uno de los miembros del equipo APPCC o equipo de Inocuidad Alimentaria debe ser un Individuo Cualificado en Controles Preventivos.
PLAN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA
Todas las empresas que produzcan, manipulen y/o envasen alimentos o fabriquen productos que entran en contacto directo con los alimentos deben tener un Plan de Inocuidad Alimentaria elaborado por un PCQI.
Este Plan de Inocuidad Alimentaria debe contener obligatoriamente la siguiente información:
· Análisis de Peligros
· Controles preventivos
· Procedimientos de vigilancia, verificación y medidas correctivas
· Plan de retirada de productos
Este sistema de inocuidad alimentaria debe asentarse sobre unos prerrequisitos sólidos.
Además de un Plan de Inocuidad Alimentaria es obligatorio contar con un Programa de Verificación de Proveedores y un Plan de Defensa Alimentaria.
Sin estos tres documentos, no se podrá exportar alimentos a Estados Unidos.
DEBILIDADES Y AMENAZAS PARA LAS EMPRESAS QUE EXPORTAN ALIMENTOS A ESTADOS UNIDOS
1. No existe concienciación en las industria agroalimentaria española del OBLIGADO CUMPLIMIENTO de la Ley FSMA para poder comercializar alimentos en Estados Unidos. No es una norma voluntaria, se debe cumplir para vender alimentos en el país norteamericano.
2. Las empresas que no cumplan los requisitos de esta ley serán sancionadas lo que puede llevar a multas económicas, destrucción de la mercancía e incluso sanciones penales.
3. La mayor parte de las empresas alimentarias españolas no cuentan con un Individuo Cualificado en Controles Preventivos (PCQI).
4. Para la introducción de alimentos en Estados Unidos, una gran parte de las empresas alimentarias españolas figuran como importadores en los documentos de la aduana, por lo que son los responsables de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Ley FSMA de sus proveedores “extranjeros”.
5. La Ley FSMA entrará en vigor para la gran mayoria de las empresas alimentarias en septiembre del 2017.
6. La FDA puede requerir el Plan de Inocuidad Alimentaria o los documentos que acreditan el cumplimiento de la ley FSMA en un plazo de 24 horas
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE UNA RÁPIDA ADAPTACIÓN A LA LEY FSMA
Al ser una LEY DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA LA VENTA DE ALIMENTOS EN ESTADOS UNIDOS, tarde o temprano, todas las empresas que quieran exportar alimentos, envases de uso alimentario o productos que puedan entrar en contacto con el alimento, van a tener que adaptarse a ella y cumplirla.
Llevar a cabo una adaptación de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria a los requisitos exigidos por la FDA va a permitir a las empresas alimentarias:
1. Evitar sanciones económicas, de destrucción de la mercancía, penales impuestas por la FDA.
2. Aumentar la competitividad de la empresa agroalimentaria en el mercado estadounidense.
3. Incrementar las exportaciones a Estados Unidos.
4. Diferenciarse de sus competidores.
5. Un mayor control de los productos según los requisitos de la FDA.
Testa facilita el cumplimiento de la Ley FSMA mediante el asesoramiento y desarrollo de un sistema de gestión que cubra los requisitos exigidos por la FDA, la orientación para el cumplimiento de los requisitos legales en materia alimentaria en los Estados Unidos y el soporte en auditorías de tercera parte.
Los consultores de Testa somos especialistas en Seguridad Alimentaria con una amplia experiencia en la implantación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria. Además, estamos cualificados por la FDA como Individuos Cualificados en Controles Preventivos (PCQI).
No dudes en contactar con nosotros si tu empresa exporta alimentos a Estados Unidos.