TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

Normativa etiquetado alimentos: Interpretar y aplicar la legislación para evitar errores

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 12457
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

Pese a que la normativa etiquetado alimentos es clara, todavía se detectan numerosos errores en el etiquetado de alimentos España y también dentro y fuera de las fronteras europeas. Si atendemos a los datos recogidos en RASFF (Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea) a lo largo del año 2018 detectamos que una gran parte de las causas que llevan a la retirada de un alimento del mercado o a sus paralización para evitar su venta son errores de etiquetado.

Problemas que se generan al incumplir normativa de etiquetado de alimentos

Conocer y saber interpretar la legislación que regula el etiquetado de los alimentos en España y en el resto de la UE es básico para no cometer errores cuyas consecuencias son principalmente:

1- Poner en riesgo la salud de los consumidores

2- Retiradas de producto del mercado con la consiguiente pérdida económica para la empresa y daño en su reputación

3- Sanciones de la administración pública

4- Pérdida de clientes tanto directos (grandes superficies, distribuidores) como indirectos (consumidor final), derivada de la desconfianza de generada por errores en el etiquetado.

Con el fin de ayudar a las empresas alimentarias a evitar estos errores, los consultores de TESTA, expertos en legislación y normativa de etiquetado de alimentos, ofrecemos un servicio de asesoramiento legal para el diseño y la revisión de etiquetas de alimentos y bebidas.

Errores frecuentes en  normativa etiquetado alimentos

Estos errores de etiquetado tienen diversos orígenes. Principalmente destaca un insuficiente, erróneo o nulo etiquetado de alérgenos. Podéis comprobar este hecho en la página web de AECOSAN.

b2ap3_thumbnail_etiqueta-alergeno.png

Otros errores comunes que observamos en el etiquetado de alimentos España y UE, comercializados en todo el territorio común son:

  • Fecha de consumo preferente o de caducidad incorrecta.
  • Uso de declaraciones nutricionales o alegaciones de salud de forma errónea.
  • Tamaño de la letra o legibilidad del etiquetado incorrecta.
  • Usar un idioma diferente al del país de destino en la información del etiquetado.
  • No declarar el tratamiento con radiación ionizante en el etiquetado.
  • No indicar en el etiquetado de alimentos que contienen determinados colorantes “Puede tener un efecto adverso en la actividad y en la atención de los niños”.
  • Colocar el símbolo ℮ en el etiquetado cuando no se realiza control estadístico del contenido (peso, volumen) de los lotes de producto.
  • Omitir la cantidad de un determinado ingrediente en la lista de ingredientes.
  • Denominaciones de venta erróneas.

 

b2ap3_thumbnail_lista-de-ingredientes.jpg

 Fuente: Cartas desde el Imperio 

La normativa de etiquetado de alimentos en España y en la UE

A nivel europeo la norma más importante que regula el etiquetado de los alimentos es el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor (que suele ser principalmente a través de las etiquetas, pero también en anuncios publicitarios, mensajes en la web…). Pero existen otros muchas normas europeas y nacionales que regulan la información que aparece en la etiqueta de los alimentos. Entre ellas cabría destacar de forma relevante:

- Reglamento 828/2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos.

- Reglamento 1337/2013 que regula la indicación del origen o país de procedencia de determinadas carnes

Reglamento 2018/775 que establece las normas para indicar el origen o país de procedencia de un ingrediente primario en un alimento

O el reciente Real Decreto 1181/2018 español que regula la indicación del origen de la leche en leche y productos lácteos

 

b2ap3_thumbnail_etiqueta.jpg

Reglamento 1169/2011. Así debe ser el etiquetado de alimentos correcto

Aunque los requisitos que recoge son múltiples, vamos a centrarnos en aquellos sobre los que más errores se cometen:

  1. Etiquetado claro y visible. Uno de los principales requisitos es que el etiquetado debe ser claro y legible. Para ello, el tamaño de fuente mínimo debe ser de 1,2 mm.
  2. Información que no induzca a confusiones. El artículo 7 del Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor indica que la información alimentaria no inducirá a error al consumidor, por ejemplo, atribuyendo al alimento propiedades que no posee o insinuando que el alimento posee unas características especiales, cuando todos los alimentos similares las poseen (dos de los errores que más se suelen cometer).
  3. Contenido claro y comprensible. La información alimentaria debe ser clara, precisa y fácil de comprender. Y por información alimentaria se entiende tanto el etiquetado como la publicidad de los alimentos y la presentación de los mismos ( forma de los alimentos o del envase, entorno en el que están expuestos). Si tenemos en cuenta las opiniones de los consumidores, la mayor parte de las etiquetas de los alimentos no son fáciles de comprender.

  4. Información sobre fechas en las etiquetas. Se producen errores también en el marcado de la fecha de caducidad, fecha de consumo preferente, fecha de congelación.
      1. Algunos alimentos, además de las menciones obligatorias comunes a todos, deben incluir en su etiquetado otras menciones. Por ejemplo, la fecha de congelación o fecha de primera congelación en el caso de la carne, preparados de carne y productos de pesca no transformados congelados. Esto no siempre se indica.
      2. En otros casos, la fecha de duración mínima no se expresa como exige el Reglamento 1169/2011. Particularmente, no se indica justo después de las frases «consumir preferentemente antes del …» o «consumir preferentemente antes del fin de …». O no se incluye la fecha o una referencia al lugar donde se encuentra la fecha (por ejemplo; ver tapa)

 b2ap3_thumbnail_directoalpaladar.jpg

Fuente: Directo al Paladar 

Etiquetado de alimentos en España y UE: errores en las cantidades de los ingredientes

Además de disponer de una lista de ingredientes, algunos alimentos deben indicar la cantidad de un determinado ingrediente. Pero esto no siempre se hace o se hace de una forma errónea. Según exige el Reglamento 1169/2011 se debe indicar la cantidad de un ingrediente usado en la elaboración de un alimento siempre que:

- Figure en la denominación del alimento

- Destaque en el etiquetado

- Sea esencial para definir y distinguir un alimento.

Etiquetado de alimentos en España y UE: errores en los alérgenos

Pero sin duda el error más frecuente es la omisión de alérgenos en la lista de ingredientes o su indicación sin usar una tipografía que los diferencia del resto de ingredientes. Esto se exige de manera específica en el Artículo 21 del Reglamento 1169/2011.

b2ap3_thumbnail_alergiaplv.jpg

Fuente: Alergiaplv

Otros errores en la aplicación de la normativa etiquetado alimentos no incluidos en el Reglamento 1169/2011

También se cometen otros errores en el etiquetado de los alimentos que no están regulados por el Reglamento 1169/2011. Por ejemplo, el uso de declaraciones nutricionales de forma errónea, omitir mensajes informativos cuando se usan determinados colorantes o incluir símbolo ℮ al lado del volumen o el peso del envase cuando no se realiza un control estadístico del mismo. De ahí la importancia de conocer, comprender y saber coordinar todos los requisitos recogidos en las diferentes normas nacionales e internacionales que afectan al etiquetado de los alimentos.

Servicio de consultoría alimentaria TESTA: cumplir la norma y que tu negocio genere valor añadido

Los consultores de Testa disponemos de una amplia formación técnica y experiencia en el sector agroalimentario. Conocemos la legislación aplicable y estamos en contacto directo con la industria alimentaria. Todo ello nos hace ser conscientes de los retos a los que se enfrenta una empresa a la hora de diseñar las etiquetas de los alimentos que produce y/o comercializa. También somos expertos en la detección de las causas de los errores más frecuentes que se suelen cometer.  Por ello, ofrecemos un servicio de diseño y/o revisión de etiquetas de productos alimenticios para mercado nacional e internacional con el que no solo se cumplirá con la normativa de la manera adecuada, sino que se generará un valor añadido para el negocio y para el público.

Si quieres que te informemos, o necesitas pedir un presupuesto sin compromiso, echa un vistazo a nuestra página específica de seguridad alimentaria

Calificar el artículo:

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Jueves, 01 Junio 2023