
Esta previsto que la nueva versión de la norma ISO 22000 salga a la luz en el segundo semestre de este año. Por el momento, ya está disponible el borrador de la norma en el que se aprecia una adaptación a la estructura de alto nivel de las normas de gestión ISO, haciendo hincapié en la gestión de los riesgos a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Las normas y los esquemas de certificación necesitan evolucionar para adaptarse a los sistemas de gestión de las empresas, ser más eficientes y generar confianza en el consumidor, que es sin duda, el objetivo más valorado. De este modo, ISO 22000 Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos - Requisitos para Cualquier organización de la Cadena Alimentaria ha sufrido una revisión para adaptarse a los nuevos retos que plantea la producción, almacenamiento, fabricación, distribución de alimentos.
PRINCIPALES CAMBIOS
Los cambios más importantes que se aprecian en el borrador de la norma ISO 22000 se centran en:
- Adaptación a la estructura de alto nivel de las normas de gestión ISO, como ISO 9001:2015
- Enfoque basado en riesgos (no solo los establecidos en el sistema APPCC)
- Clarificación de algunos requisitos ya establecidos en la versión actual de la norma como gestión de emergencias, selección de medidas de control, plan de control de Puntos Críticos de Control (PCC) y Prerrequisitos, validación de las medidas de control.
- Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) o lo que es lo mismo; Planificar- Hacer- Verificar y Actuar.
ADAPTACIÓN A LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL DE ISO
La versión 2005 de la norma ISO 22000 se dividía en 5 bloques que pasarán a ser 7 en la nueva versión de la norma para adaptarse a la estructura de alto nivel de ISO. Los nuevos requisitos de la norma son:
-
Contexto de la organización: se deben definir las cuestiones internas y externas a la organización relacionados con sus propósitos y dirección estratégica y que afecta a la capacidad para conseguir resultados. Unas de las cuestiones externas a tener en cuenta son las expectativas de las partes interesadas.
-
Liderazgo
-
Planificación: el punto 6.1 de la nueva ISO 22000 indica como abordar la planificación de los objetivos de seguridad alimentaria mediante metas.
-
Apoyo: se dan más detalles acerca de la comunicación tanto interna como externa.
-
Operación: en la nueva versión de ISO 22000 el bloque 8 de la norma establece los requisitos del sistema APPCC introduciendo algunas novedades como la inclusión de más detalles de la preparación y respuesta ante emergencias, dejando claro la necesidad de realizar simulacros (Food Defense, Retirada de Producto) para garantizar la eficacia del sistema.
-
Evaluación del Desempeño
-
Mejora
FUENTE: AENOR
ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO
En la norma ISO 22000 este enfoque se lleva a cabo en dos niveles; gestión de riesgos de la organización (finanzas, partes interesadas, productividad) y gestión de riesgos operacionales (para garantizar la inocuidad de los alimentos), que siempre a estado implícito en esta norma basada en los principios del sistema APPCC.
FUENTE: TESTO
TODOS LOS ESLABONES DE LA CADENA ALIMENTARIA
ISO 22000 contempla todas las etapas de la cadena alimentaria que pueden introducir algún peligro en los alimentos. Todas las empresas que participen directa o indirectamente en la cadena alimentaria deberían contar con un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria para ser competitivas en el sector alimentario.
Los consultores de Testa poseemos una dilatada experiencia en el desarrollo de Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria y hemos comprobado que, tras su certificación, nuestros clientes son más eficientes, consiguen una mayor satisfacción de sus clientes y el acceso a nuevos clientes más exigentes.
Si estás interesado en una certificación ISO 22000, no dudes en contactar con Testa.