
La Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental, y sus desarrollos posteriores, establecen la obligatoriedad de realizar un Análisis de Riesgos Ambientales a fin de valorar la necesidad de constituir una garantía financiera, capaz de costear los gastos ocasionados por un hipotético accidente medioambiental.
Las actividades clasificadas con nivel de prioridad 2 en la Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, deberán disponer de una garantía financiera, dos años después de la fecha de entrada en vigor de esta orden. Es decir, el 30 de octubre de 2019.
Estas actividades son algunas de las incluidas en el anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC), entre ellas ciertas actividades de Refinerías de petróleo y gas, de producción y transformación de metales, de la industria química, y de gestión de residuos.
Actualmente los consultores de TESTA se hallan realizando diferentes Análisis de Riesgos Ambientales para operadores de prioridad 2. Entre todos ellos, se aporta el ejemplo de un cliente de la industria farmacéutica que posee la obligación de asumir las exigencias legales de la Ley de Responsabilidad Medioambiental. El operador se hallaba dentro de la ley IPPC, concretamente entre las instalaciones químicas que utilizan un procedimiento químico o biológico para la fabricación de medicamentos, incluidos los productos intermedios.
Todas las empresas contenidas en este marco concreto se ven en la necesidad de calcular la cuantía de su garantía financiera. Según el valor de la misma puede ser obligatorio el establecimiento de un fondo económico para cubrir los gastos que conllevaría un escenario accidental, en cualquiera de las variantes permitidas por la ley. El estar en posesión de un certificado de gestión de la calidad medioambiental puede suponer, por otra parte, la exención del establecimiento de dicho depósito en determinadas circunstancias.
El camino hasta el éxito final, de la mano de los consultores de TESTA, consta de los siguientes objetivos, que aseguran al cliente el correcto cumplimiento de la normativa legal en materia de Responsabilidad Ambiental:
- - Estudio in situ de las instalaciones, de sus productos almacenados y de todos los procesos productivos susceptibles de sufrir un accidente medioambiental.
- - Puesta en marcha de un sistema documental accesible para el cliente.
- - Elaboración de un Análisis de Riesgos Ambientales a partir de la información obtenida en planta y documentada por la empresa.
- - Gestión de los procesos paralelos de constitución de garantía financiera, en caso de ser precisada, y de realización de la Declaración Responsable de presentación a la Administración competente.
- - Asesoramiento en materia legal desde el comienzo de la colaboración.
- - Valoración de los procesos de innovación que garanticen la retroalimentación del sistema, con aplicación de nuevas medidas en materia de prevención ambiental.
En breve, publicaremos la historia de éxito de este operador. Y si te motiva este ejemplo, Contacta con TESTA para alcanzar el éxito en materia de Responsabilidad Ambiental.
Recuerda que actualmente se encuentra abierto el plazo de presentación de Declaración Responsable y constitución de garantía financiera para todos los operadores con riesgos ambientales de prioridad 2.
No dudes en contactarnos sin compromiso o solicitar un presupuesto online. Para conocer los servicios de Responsabilidad Medioambiental que ofrece Testa, pincha en este enlace.