TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

PLAN DE RECUPERACIÓN Y RETIRADA de productos. La salud de los consumidores y el prestigio de su empresa depende de él.

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 16134
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

Durante las últimas semanas, los medios de comunicación han puesto el foco en el brote de Salmonella Agona que ha afectado a varios países de la Unión Europea. La infección a afectado a menores de 39 menores de 3 países, si bien se han retirado productos de 67 países. Aprovechamos este caso para reseñar la importancia de diseñar e implantar un completo Plan de Recuperación y Retirada que se vuelve imprescindible en casos como este y de menor magnitud.

 

BROTE DE SALMONELLA AGONA

Las infecciones provocadas por la bacteria Salmonella Agona están unidas al consumo de formulas infantiles (leche en polvo) producidas por la empresa Lactalis. A 11 de enero de 2018, eran 39 los niños menores de un año afectados por este brote (37 en Francia, 1 en España y 1 en Grecia). Gracias al seguimiento de la trazabilidad de estos productos se han identificado 7 marcas comerciales, producidas todas ellas por la misma compañía, como vehículo de transmisión de este microorganismo. Todos los productos elaborados a partir del 15 de febrero de 2017 han sido recuperados o retirados como medida de precaución. Para conocer más acerca de este caso, podéis consultar este enlace de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Vamos a aprovechar este caso, en el que se han retirado productos de 13 países de la Unión Europea y 54 países terceros, para evaluar la importancia de un Plan de Recuperación y Retirada que ayudará a agilizar la recuperación y retirada de todos aquellos productos del mercado que el operador de una empresa alimentaria sospeche que no cumplen con los requisitos de seguridad establecidos y por lo tanto, puedan poner en riesgo la salud de los consumidores. La forma de gestionar una crisis alimentaria repercutirá de manera directa sobre la imagen de la empresa.

 

Fuente: Republica.com

Es importante señalar que estándares como IFS  o BRC exigen a las empresas certificadas un Plan de Recuperación y Retirada. Todos los operadores alimentarios de la Unión Europea están obligados a retirar del mercado aquellos productos que no cumplen con los requisitos de seguridad alimentaria y avisar de ello a las autoridades competentes según estipula el artículo 19 del Reglamento (CE) Nº 178/2002. En el caso de exportar alimentos a Estados Unidos, se debe contar con un Plan de Inocuidad Alimentaria que incluya un Plan de Retiro de Productos.

Tener protocolizadas las acciones a tomar en caso de necesitar retirar alimentos del mercado y poner a prueba este procedimiento con cierta frecuencia determinará la gravedad de una crisis alimentaria y repercutirá de manera directa sobre la salud de los consumidores y la imagen de la empresa.

PLAN DE RETIRADA Y RECUPERACIÓN DE PRODUCTOS

A la hora de establecer un Plan de Recuperación y Retirada de Alimentos se deben dar los siguientes pasos:

1. Establecer un Comité de Crisis formado por personal clave de la empresa. Se recomienda que las personas que forman parte del Comité de Crisis pertenezcan, al menos, a los siguientes departamentos: producción, calidad, compras y ventas. También se recomienda contar con expertos externos. Al menos uno de los integrantes del Comité de Crisis debe estar disponible en todo momento (24 horas al día). Las responsabilidades de cada uno de los miembros del Comité de Crisis debe estar claramente definida. El Comité de Crisis debe:

a. Informar a las Autoridades Competentes producto importado, procesado, transformado, fabricado o distribuido no cumpla los requisitos de seguridad, tal y como exige la legislación.

b. Investigar la naturaleza del incidente para saber si se debe a un error en un proceso interno de la empresa o si procede de eslabones anteriores de la cadena de suministro (materias primas y auxiliares). De este modo, se podrán acotar los lotes afectados y actuar sobre la causa raíz (la que desencadenó la crisis alimentaria).

c. Evaluar el riesgo (se desarrolla a continuación)

d. Localizar el producto afectado mediante el sistema de trazabilidad de la empresa. No hace falta decir que las empresas alimentarias deben disponer de un robusto sistema de trazabilidad.

e. Adoptar medidas adecuadas para evitar poner en riesgo la salud de los consumidores. Se debe inmovilizar el producto, retirarlo del mercado y decidir su destino (destrucción, reprocesado).

f. Informar a otros operadores afectados y partes interesadas.

b2ap3_thumbnail_comit-de-crisis.jpg

2. Elaborar un listado de contactos de emergencia a los que poder avisar en el caso de que se produzca una crisis alimentaria. Sin duda alguna, el teléfono del Servicio Territorial de Sanidad y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición deben estar en ese listado. También hay que verificar que se dispone de todos los teléfonos de clientes y proveedores.

3. Diseñar un Plan de Comunicación para Clientes, Autoridades Sanitarias y Medios de Comunicación.

Se recomienda que periodicamente se evalúe la viabilidad, eficacia y rapidez de Plan de Recuperación y Retirada de Alimentos mediante la realización de simulacros de retirada.

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Es importante señalar que una recuperación y retirada de productos del mercado no se da únicamente ante casos como el ocurrido en las últimas semanas y que exponíamos al inicio. De hecho, lo errores en el etiquetado, entre ellos, la presencia de alérgenos no declarados, son una de las causas principales de retiro de alimentos. Os recordamos que los consultores de Testa os podemos guiar a la hora de diseñar/revisar la etiqueta de los alimentos fabricados/distribuidos

Por ello, una vez se detecta una crisis alimentaria, se debe evaluar su riesgo. Este proceso debe realizarlo una persona con conocimientos en el producto y en el peligro que conlleva. Para evaluar el riesgo se debe:

1. Identificar el peligro: tipo de peligro (físico, químico, biológico, alérgenos), causa del peligro, factores que podrían aumentar la gravedad, productos afectados....

2. Calcular el riesgo teniendo en cuenta la gravedad del peligro para la salud de los consumidores y la probabilidad de que se den esos posibles daños.

3. Evaluar si es necesario aplicar algún tipo de acción o si el riesgo es aceptable.

Una vez evaluado el riesgo, se puede clasificar el mismo y tomar las medidas adecuadas previstas para cada situación.

Los consultores de Testa tenemos una amplia experiencia en la elaboración de Planes de Retirada y Recuperación de Productos. Si deseas diseñar e implantar un plan a medida para tu empresa no dudes en contactar con Testa. 

Calificar el artículo:

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Jueves, 01 Junio 2023