
Esta semana se ha publicado la nueva ISO 22000:2018. Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos - Requisitos para cualquier organización de la Cadena Alimentaria.
Esta norma, de aplicación voluntaria, certificable y con un carácter internacional (puesto que es desarrollada por la Organización Internacional de Normalización -ISO-) sustituye la versión de la norma publicada en 2005.
La publicación de la nueva ISO 22000:2018 pretende abordar los nuevos retos en materia de Seguridad Alimentaria a lo largo de toda la Cadena de Suministro de los cuales os hablábamos en un artículo anterior. La cada vez más compleja cadena de suministro, unida a las nuevas demandas de los consumidores y la necesidad de abordar los frecuentes casos de fraude alimentario hacen que garantizar la Seguridad Alimentaria y la transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro sea crucial. Poseer una certificación en materia de Seguridad Alimentaria resulta indispensable para cualquier organización que quiera optar a competir por su cuota de mercado, a los clientes líderes y la gran distribución.
CAMBIOS EN LA NUEVA ISO 22000:2018
ISO 22000:2018 incorpora varios cambios que analizamos en detalle en un artículo previo y entre los cuales destacamos.
- Adaptación a la estructura de alto nivel de las normas de gestión ISO, como ISO 9001:2015 lo cual facilita y potencia la integración de las normas de la familia ISO.
- Enfoque basado en riesgos que distingue los riesgos operacionales (los analizados y gestionados en el sistema APPCC) de los riesgos de negocio (ISO 9001).
- Clarificación de algunos requisitos ya establecidos en la versión anterior de la norma, como gestión de emergencias, selección de medidas de control, plan de control de Puntos Críticos de Control (PCC) y Prerrequisitos y validación de las medidas de control.
- Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) o lo que es lo mismo; Planificar- Hacer- Verificar y Actuar para la gestión de los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), estrechamente vinculados con el Codex Alimentarius.
La fuerte vinculación con el Codex Alimentarius se hace patente en esta nueva versión de la norma ISO 22000, además de un mayor enfoque hacia las partes interesadas (como clientes, proveedores, consumidores).
Fuente: Proikos
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN EN LA NORMA ISO 22000:2018
Como indicábamos más arriba, disponer de una certificación en Seguridad Alimentaria se está convirtiendo, cada vez más, en un requisito indispensable para la industria alimentaria y los operadores de la cadena de suministro de alimentos.
Las ventajas una certificación en la norma ISO 22000:2018 son numerosas, entre las que destacamos:
1. Reconocimiento del estándar a nivel mundial, lo que permite el acceso a nuevos mercados y clientes.
2. Mejora la compresión del riesgo alimentario a lo largo de toda la cadena alimentaria facilitando su gestión y control y por lo tanto, aumentando la inocuidad de los alimentos.
3. ISO 22000:2018 es un estándar reconocido a lo largo de toda la cadena de suministro, contempla todas las etapas de la cadena alimentaria que pueden introducir algún peligro en los alimentos.
4. Permite la integracion de un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria con otros sistemas de gestión certificados como ISO 9001 (calidad) o ISO 14001 (medioambiente)
¿CUÁNDO ME PUEDO CERTIFICAR EN LA NUEVA ISO 22000:2018?
La norma ISO 22000:2018 ha sido ya publicada por lo que cualquier empresa que desee certificar su Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria en la norma ISO 22000 puede hacerlo ya.
Las organizaciones que disponían ya de una certificación ISO 22000 disponen de un periodo de adaptación de 3 años a la norma, hasta junio de 2021 para certificarse cumpliendo los nuevos requisitos de ISO 22000:2018. Recordemos que la norma ISO 22000 también afecta a las organizaciones certificadas en FSSC 22000
Os recomendamos que comencéis la adaptación a los nuevos requisitos ISO 22000:2018 tan pronto como sea posible para ir familiarizándoos y adaptando vuestra gestión de la seguridad alimentaria los cambios y retos que plantea la nueva versión de la norma.
Tanto si buscáis adaptaros a los nuevos requisitos de la norma ISO 22000:2018 como si deseáis obtener esta certificación por primera vez, los consultores de TESTA podemos guiaros a lo largo de todo el proceso, desde el desarrollo documental hasta el apoyo en la auditoría de certificación. No dudéis en contactar con TESTA o solicitarnos un presupuesto online