
Es un hecho la creciente e imparable preocupación y conciencia en sostenibilidad y medio ambientmente por parte de los consumidores, que se denota en prácticamente todos los sectores. Por ello, también en la fabricación de los envases (especialmente de uso alimentario) cobra gran importancia la reducción de contaminantes y químicos. Se constituye así el parámetro "sostenibilidad" un factor clave para la diferenciación estratégica de cualquier empresa.
Fuente Foto Principal: Freepick
Tendencias de los consumidores y clientes para adaptar la diferenciación estratégica de la empresa
El consumidor demanda, cada vez con mayor frecuencia, no solo productos sanos y saludables, sino también ecológicos y sostenibles con el medio ambiente. De ahí la importancia de que, no solo el producto que adquiere sea respetuoso medio ambientalmente, sino que también lo sea el envase que lo contiene. La disminución de los compuestos químicos contaminantes que forman parte de los envases puede suponer un factor de éxito para la diferenciación estratégica de cualquier fabricante de envases.
Por ello, los fabricantes de envases deben tener en cuenta diferentes aspectos en relación a la demanda del mercado. Es esencial conocer las tendencias, expectativas y comportamiento del mercado y de los consumidores, en relación a los envases que eligen, para ser considerado en el desarrollo de estrategias certeras.
Fuente: Freepick
Factores clave de éxito para los fabricantes de envases. Factores específicos de la fabricación:
La reducción de peso del propio envase, envases más ligeros con menor cantidad, con el consecuente ahorro de recursos y materias primas, es un hecho desde hace décadas. Igualmente el porcentaje de material contaminante en la composición, la reducción de la contaminación en el “origen” (fabricación) es un aspecto crucial y esencial en el factor ambiental del producto. La valoración de productos químicos contaminantes que forman parte de la composición del envase, pudiendo ser reducidos o bien sustituidos por otro tipo de productos y materias primas menos contaminantes o biodegradables, son acciones estratégicas que posicionan al producto en mercados diferenciados. Alguna medidas a acometer son:
1. Packaging cada vez más responsable y sostenible con el medio ambiente, como el cálculo y reducción de la huella de carbono e impacto ambiental durante el proceso de fabricación y/o ciclo de vida.
2. Uso de materias primas renovables en el proceso de fabricación
3. Uso de materias primas cuyo origen proceda de fuentes responsables; es el ejemplo de certificaciones como FSC
4. Posibilidad de reciclaje del envase al final de su vida útil por parte del consumidor
5. Reducción del transporte:Tanto en el proceso de adquisición de las materias primas que lo componen como el proceso de distribución hasta la entrega a cliente pueden reducirse el uso de recursos y materias primas.
6. Análisis de toda la cadena de valor
7. Innovación y mejora continua como garantía de sostenibilidad
Fuente: Freepick
Diferenciación estrategia frente a competidores
Esta concienciación, por una fabricación ambiental respetuosa, no solo supone una apuesta por el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible. Constituye también una respuesta a las necesidades y expectativas de los consumidores y clientes y diferenciación estratégica frente a otros competidores.
En Testa Calidad y Medio Ambiente, somos especialistas en consultoría tanto medio ambiental como seguridad alimentaria, lo que nos da una visión global para acometer las mejores medidas, equilibrando las necesidades y limitaciones prácticas y legales de ambos factores es ambiental y el alimentario (seguridad y prestaciones tecnológicas)de preservación, a demás de las propias exigencias logísticas y de marketing. Podemos ayudarte a encontrar las mejores opciones de sostenibilidad ambiental de tus productos controlando los riesgos alimentarios y otros condicionantes de la puesta del producto final en el mercado.