TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

Transición a la norma ISO 45001 desde OHSAS 18001

Publicado por en en Seguridad y Salud Laboral
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 4482
  • 1 Comentario
  • Imprimir

Tras una larga espera, desde 2013, por fin se ha publicado la nueva norma ISO 45001. Hablamos de la ISO 45001:2018, Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, sustituyendo así a la anterior OHSAS 18001.

Los principales cambios que se introducen con la llegada de ISO 45001 están orientados a:

- Mejorar el bienestar laboral y aspectos psicosociales.
- Optimizar la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
- Disminuir la siniestralidad e incidentes adversos.
- Mejorar la productividad.
- Mayor visibilidad y participación de la seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos y departamentos de la organización.

 b2ap3_thumbnail_FOTO-1.jpg

Fuente: Iso 45001 Aenor

Principales cambios y nuevos requisitos de ISO 45001

Tras la aprobación de una nueva norma siempre surgen multitud de dudas y preguntas ante los nuevos requisitos y retos que se plantean. A continuación, detallamos los principales cambios y nuevos requisitos de la norma ISO 45001 respecto a OSHAS 18001:

a) Migración de OHSAS a ISO: da paso a una norma UNIVERSAL y de incuestionable y reconocido prestigio.

b) Incorpora la estructura de alto nivel y por tanto FACILITA su integración con otros sistemas de gestión, con los que casi siempre convive. Permite mayor compatibilidad con otras normas ISO y mejora  la integración en otros sistemas de gestión, especialmente con las normas ISO 9001 (Sistema de Gestión en Calidad) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental).

c) Liderazgo de la Dirección: Un "must" que siempre se repite. Mayor compromiso por parte de la alta Dirección en la seguridad y salud laboral y la mejora continua del sistema de gestión.

d) Contexto de la organización: Determinar el contexto de la organización en relación a la seguridad y salud laboral (contexto interno y externo).

e) Partes interesadas: Determinar las partes interesadas pertinentes, sus necesidades, requisitos y expectativas, prestando especial interés a los trabajadores y a la participación y consulta.

f) Objetivos y metas: Definición y planificación de objetivos orientados a la mejora continua y la evaluación del desempeño. Alineados con la estrategias de la organización y las partes interesadas.

g) Análisis de riesgos y oportunidades: Identificación de riesgos y oportunidades que afecten al sistema de gestión y/o a la seguridad y salud laboral; planificándose medidas y acciones para su control/desarrollo  siempre que se considere oportuno.

h) Eliminación del concepto de “acción preventiva”: La acción preventiva desaparece y es sustituida en la práctica por la identificación y análisis de riesgos y oportunidades y las acciones desarrolladas al respecto.

i) Énfasis en la Gestión del cambio y planificación de acciones: Planificación de acciones ante cambios que afecten a la seguridad y salud laboral.

j) Compras: Determinación de requisitos/acuerdos/contratos a solicitar a contratistas externos en función de las actividades y operaciones que realicen y los peligros identificados.

k) Plan de Comunicación: Necesidad de determinar qué, cuándo, quién y cómo comunicar.

l) Participación, consulta y participación de los trabajadores: Mayor énfasis en el establecimiento de mecanismos, medios y recursos en relación a la participación y consulta de los trabajadores.

b2ap3_thumbnail_FOTO-2.png

Fuente: CDS Canal de seguridad

 

Transición y Certificación desde OHSAS 18001 a ISO 45001

Al igual que la anterior OHSAS 18001, la norma es aplicable a cualquier empresa u organización, con independencia de su tamaño y sector de actividad. Las organizaciones que lo deseen ya pueden certificarse por primera vez de esta nueva norma. Aquellas organizaciones que tengan un certificado vigente OHSAS 18001, pueden  comenzar la transición a la nueva norma, no superando el plazo de transición fijado de 3 años desde su publicación (marzo 2021) a partir del cual solo estará vigente ISO 45001 y diremos definitivamente “Adiós” a OHSAS 18001.

En Testa Calidad y Medio Ambiente, somos especialistas en la implantación del estándar ISO 45001, con 20 añosa nuestras espaldas acometiendo  transiciones de unas normas a otras y aprovechando el cambio impuesto para SIMPLIFICAR y OPTIMIZAR su sistema de gestión, a menuno farragoso y poco prático, incluso de baja utilidad. Aprovecha la necesidad de cambio "impuesta" para mejorar y conseguir una mayor optimización de la seguridad y salud laboral en tu empresa. Puedes descubrir más sobre nuestro método y la importancia de la normativa en nuestra página específica sobre adaptaciones de seguridad y salud laboral.

 

Calificar el artículo:
0
URL de las referencias para esta entrada

Comentarios

Deja tu comentario

Invitado Jueves, 01 Junio 2023