TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

Un NUEVO CASO DE FRAUDE ALIMENTARIO que pone de manifiesto la necesidad de luchar desde todos los frentes

Publicado por en en Seguridad Alimentaria
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 7848
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

Esta semana ha salido a la luz un nuevo caso de fraude alimentario. Una vez más, los productos cárnicos son los vehículos usados para engañar al consumidor en materia alimentaria. Este caaso se une a una extensa lista de fraudes alimentarios, en los que la carne ha sido uno de los alimentos  peor parados.

Todos estos casos ponen en tela de juicio las prácticas de la industria alimentaria, así como la capacidad de las autoridades competentes para detectarlos y minan la imagen del sector, compuesto por otras muchas empresas que no llevan a cabo prácticas ilegales, pero ven salpicada su reputación. ¿Qué debe cambiar para evitar nuevos fraudes alimentarios?

La empresa Eurofrits, situada en Burgos y que elabora una amplia gama de productos ultracongelados, vendía productos cárnicos de vacuno (albóndigas, hamburguesas) sin indicar en su etiquetado la composición real de los mismos. La carne de vacuno se mezclaba con carne de cerdo, soja, otras grasas ... llegando a representar menos del 25% de la composición final del alimento, aunque el etiquetado no reflejase tal situación. Los productos implicados en este fraude alimentario se comercializaban bajo una marca propia y también con marca de distribuidor por todo el territorio nacional.

Este caso no hace sino engrosar la amplia lista de fraudes alimentarios que se han ido destapando en los últimos años y  en los que la carne ha sido uno de los alimentos más perjudicados. Recordemos que hace ya cuatro años, se destapó en Irlanda un caso de fraude alimentario en el que las hamburguesas supuestamente de vacuno se elaboraban con carne de caballo y de cerdo, sin que ello quedase reflejado en el etiquetado de las mismas. Y hace un mes, se descubrió una gran red que comercializaba carne de caballo no apta para el consumo humano. 

¿COMO LUCHAR CONTRA EL FRAUDE ALIMENTARIO?

En este artículo os explicábamos qué era un fraude alimentario y qué tipos existían. También os comentábamos brevemente, cómo se puede luchar contra él. Sin embargo, nos parece básico indicar qué 

- Mayores controles por parte de las autoridades competentes. Si bien la Unión Europea es una de las zonas más seguras a nivel alimentario, las instituciones y gobiernos europeos se han dado cuenta de que es necesario establecer más controles y sanciones más importantes frente a las prácticas alimentarias fraudulentas. Así, el pasado 7 de abril se publicó el Reglamento Europeo 2017/625 (al que le dedicaremos un artículo en exclusiva)  relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios. Una de las novedades introducidas por este reglamento es el control más exhaustivo del fraude alimentario a través de controles no anunciados y más regulados y sanciones económicas para aquellos que lleven a cabo prácticas fraudulentas que reflejen un porcentaje de la cifra de negocio de la empresa. Este reglamento entró en vigor el pasado 27 de abril, aunque la mayor parte de sus disposiciones comenzarán a aplicarse a partir de 2019.

- Mayor compromiso por parte de la industria alimentaria. En este, como en casi todos los sectores, pagan justos por pecadores. Por eso, aquellas empresas alimentarias honradas deben diferenciarse del grupo minoritario que realizan prácticas fraudulentas. Una forma de certificar su buen hacer es la implantación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria certificados por IFS, BRC o FSSC 22000. Estos tres estándares exigen a las empresas alimentarias un mayor control y la lucha contra el fraude alimentario. En este artículo os hablamos de la última versión de la norma FSSC 22000, que entrará en vigor en enero del 2018 y que introduce nuevos requisitos para poder obtener la certificación. Uno de ellos es la prevención del fraude, mediante la documentación de un procedimiento de análisis de vulnerabilidades, en el que se establezcan medidas preventivas para evitarlo. La versión 7 de la norma BRC también se ha centrado en el fomento de sistemas para reducir la exposición al fraude de las industrias alimentarias. Asi mismo, IFS exige que se establezca un plan analítico de los productos en base a los riesgos sobre la seguridad alimentaria y/o la calidad (adulteraciones y fraudes).  

- Clientes más exigentes. Las grandes cadenas de distribución ya están exigiendo a las industrias alimentarias más controles sobre el producto, ya sea mediante auditorias en sus instalaciones, la presentación de un certificado de seguridad alimentaria (IFS, BRC, FSSC 22000) o boletines de análisis. Esto se está haciendo cada vez más común entre los clientes de la industria alimentaria, pero es necesario que todos los distribuidores de alimentos refuercen los requisitos que les exigen a los productores alimentarios en materia de seguridad alimentaria y calidad (control del fraude, entre otros).

- Los laboratorios juegan un papel clave en la detención contra el fraude alimentario. Una de las técnicas más usadas para determinar fraudes en los productos cárnicos es la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) que permite copiar y comparar fragmentos de ADN para saber si pertenecen a la misma especie. También existen técnicas analíticas para determinar la presencia de compuestos químicos no permitidos en los alimentos o autentificar el origen de un alimento. El análisis isotópico se emplea para la detección de diversos fraudes, desde la adición de azúcares no declarados en zumos hasta la dilución de zumos o vinos con agua y permite establecer el origen geográfico de determinadas materias primas. Sin embargo, es necesario el desarrollo de nuevas técnicas que permitan determinar con rapidez y precisión cualquier tipo de fraude.

LOS CONSULTORES DE TESTA asesoramos a las industrias alimentarias en la lucha contra el fraude, en la puesta en marcha de sistemas de control de las materias primas y los productos terminados, así como de Sistemas de Gestión contra el fraude y trabajamos codo con codo con las empresas para obtener un certificado IFS, BRC o FSSC 22000 que les ayude a respaldar sus buenas prácticas.  

Así mismo, prestamos servicios de consultoría a mayoristas, grandes superficies y distribuidores para el control de sus proveedores a través de auditorías internas o el establecimiento de nuevos requisitos.

Para más información, no dudes en consultarnos. 

 

Calificar el artículo:
0

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Jueves, 01 Junio 2023