
Hace unos días, la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar social anunciaba un nuevo modelo de etiquetado frontal para los alimentos. Un semáforo nutricional con nombre propio: Nutriscore. Un sistema gráfico de clasificación de los alimentos en función de su perfil nutricional.
Las opiniones a favor y en contra no se han hecho esperar. Antes de posicionarnos, veamos en qué consiste el sistema de clasificación de los alimentos Nutriscore y qué consecuencias trae consigo para la industria alimentaria.
¿En qué consiste el sistema del semáforo nutricional Nutriscore?
Se trata de un tipo de semáforo nutricional, sistema gráfico fácil de entender por los consumidores. Su cometido es informar a los clientes del perfil nutricional de un alimento. Permitiría a los usuarios comparar la calidad nutricional de alimentos de la misma categoría (por ejemplo, entre dos tipos de salsa de tomate). Se ha visto que si se usa para comparar alimentos de diferentes categorías (por ejemplo, una conserva de pescado y unas galletas de chocolate) se incurre en un importante sesgo.
Este modelo se implantó en Francia de forma voluntaria hace un año, con resultados positivos. Portugal y Bélgica ya están ultimando su puesta en marcha. Nutriscore fue validado por la Unión Europea y aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recordemos que la legislación europea (concretamente el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor) obliga a que los alimentos envasados (excepto raras excepciones) indiquen su contenido nutricional y los ingredientes que los componen. Por lo tanto, este nuevo semáforo nutricional no va a aportar más información de la que ya se estaba dando. Únicamente, facilitará la comprensión de esa información que ya figura en la etiqueta de los alimentos.
Fuente: Vitónica
¿Cómo se calcula la puntuación de un alimento según Nutriscore?
La puntuación del semáforo nutricional se calcula atendiendo a dos parámetros: Suma A y Suma C. Estos dos parámetros, que explicaremos a continuación, se calculan por el contenido en nutrientes en 100 gramos de producto.
Suma A:
Se calcula en base al contenido de los siguientes nutrientes en 100 g de producto:
- Contenido calórico
- Azúcares
- Ácidos grasos saturados
- Sal
Se da una puntuación a los alimentos de 0 a 10 basada en el contenido en los nutrientes citados. Cuanto mayor contenido energético, en azúcares, grasas saturadas y/o sal, mayor puntuación.
La suma de estás puntuaciones da el valor A que se sitúa entre 0 y 40 puntos
Fuente: Sin Azucar
Suma C:
Se puntúa de 0 a 5 (cuanto mayor presencia de la sustancia, mayor puntuación) los alimentos en base a su contenido en:
- Legumbres
- Fruta
- Verdura
- Frutos secos
- Fibra
- Proteína
La suma de estas variables arrojará un resultado entre 0 y 15 que supone la puntuación C.
A continuación, se calcula la puntuación total atendiendo al resultado de las sumas A y C.
Atendiendo a este semáforo nutricional, los alimentos se clasificarán en 5 categorías en función de su perfil nutricional. La más favorable es la categoría A (color verde oscuro) y la menos favorable la categoría E (naranja oscuro/rojo).
Fuente: ABC
¿Cómo afecta el semáforo nutricional o sistema Nutriscore a la industria alimentaria?
Con el anuncio de este semáforo nutricional de clasificación de los alimentos por colores surgieron las primeras críticas. Una clasificación así dejaba peor parado al aceite de oliva virgen que a un refresco, por ejemplo. Por eso, al igual que hizo Francia, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha aclarado que adaptará este semáforo nutricional a los hábitos de consumo de los españoles.
A través de un hilo de Twitter, el Ministerio de Sanidad aclaró algunas cuestiones con respecto al etiquetado frontal Nutriscore.
1- Se aplicará a alimentos formados por más de un ingrediente, por lo tanto, la leche o los huevos, por ejemplo, no tendrán que colocar este semáforo nutricional en sus etiquetas.
2- En España se adaptará este modelo de clasificación a los hábitos dietéticos recomendados dentro de una dieta mediterránea, al igual que hizo Francia para no dejar mal parados los quesos.
Ahora, solo nos queda por saber si tendrá un carácter obligatorio o seguirá los pasos de Francia o Bélgica, donde se deja elegir al operador alimentario si colocar o no el semáforo nutricional Nutriscore en la etiqueta frontal de los alimentos.
Todo apunta a que será obligatoria su inclusión, por lo que el Ministerio de Sanidad deberá anunciar los plazos para su entrada en vigor y adaptación de las etiquetas por parte de la industria alimentaria.
Muchos expertos auguran que este sistema de etiquetado favorecerá el desarrollo de alimentos con un perfil nutricional más saludable (menor presencia de azúcares, grasas saturadas y sal, entre otros).
Fuente: Webconsultas
Servicio de consultoria alimentaria: Testa te ayuda con el diseño de tus etiquetas y a mejorar el perfil nutricional de tus productos.
Dentro de los numerosos servicios prestados por Testa a la industria alimentaria se encuentran dos directamente relacionados con la entrada en vigor de este sistema de clasificación de los alimentos según el semáforo nutricional Nutriscore.
1- Diseño de etiquetas: los consultores de Testa somos expertos en legislación técnica alimentaria. Te ayudamos a cumplir con la legislación que regula el etiquetado de los alimentos, tanto a nivel nacional, como internacional.
2- Perfil nutricional de los alimentos: nuestro equipo multidisciplinar, formado por tecnólogos de los alimentos, dietistas nutricionistas, farmacéuticos... puede ayudarte a mejorar el perfil nutricional de los alimentos que elaboras. Reducir el contenido de grasas saturadas, sustituir unos ingredientes por otros más saludables y dar a conocer las mejoras en tu producto.
Si quieres que te informemos, o necesitas pedir un presupuesto de consultoría alimentaria, echa un vistazo a nuestra página específica de seguridad alimentaria o ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso.