TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas IFS

Publicado por en en Norma IFS

Es un hecho que son cada vez son más las empresas decididas a certificarse en IFS Logistics. Esta norma está especialmente desarrollada para certificar las actividades de almacenamiento, transporte y distribución de alimentos, pero también de productos no alimentarios. 

Este auge responde a una evolución del mercado y el avance de las garantías en la cadena de suministro. Una vez maduro en cuestiones de seguridad alimentaria, el siguiente eslabón en la cadena de suministros hacia el consumidor final son las operaciones logísticas. Pero no siempre debido a la actividad de la empresa el alcance está realmente claro. Por ello si tu actividad es logistic forwarder no dudes en leer la continuación del artículo.

Calificar el artículo:

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

Los envases y otros elementos destinados a entrar en contacto con algún alimento deben asegurar la inocuidad del mismo. Por ello, deben cumplir los preceptos técnico-sanitarios que les son de aplicación y estar inscritos en de Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA), mediante declaración responsable del cumplimiento de esas exigencias técnico-sanitarias que les son de aplicación y una memoria descriptiva de la actividad.

En este artículo hacemos una breve introducción a las características particulares a cumplir por estos productos.

Calificar el artículo:

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

El próximo jueves 31 de Mayo, TESTA y CIBUS AGRO organizamos conjuntamente una Jornada Técnica de Gestión de la Crisis Alimentaria y Retirada de Producto.

Tanto la legislación europea como la estadounidense y la gran distribución, a través de  los estándares intenacionales de seguridad alimentaria (IFS, BRC, FSSC 2200) exigen  la responsabilidad a las industrias alimentarias para recuperar o retirar alimentos en una crisis alimentaria. Esta Jornada Técnica tiene como objetivo capacitar a Técnicos de Calidad, Responsables o Directores de Calidad y Seguridad Alimentaria y a todo aquel personal relacionado con la gestión de las crisis alimentarias en una empresa para cumplir con los requisitos legales y de los estándares de seguridad alimentaria.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Norma IFS

A finales del mes de febrero se publicó la última Doctrina IFS Food que introduce modificaciones en diferentes puntos del estándar. Esta nueva Doctrina establece cambios y aclaraciones relacionados con:

a) Requisitos de Fraude Alimentario y Defensa Alimentaria

b)  Duración y el alcance de las auditorias

c) Auditores, el certificado IFS Food y las auditorias no anunciadas

 

Lo expuesto en el artículo es de aplicación a cualquier producto alimentario, sin embargo para dar una respuesta a tantos clientes y seguidores del sector vinícola, centramos la atención en aquellos requisitos de esta Doctrina IFS Food que afectan particularmente a las bodegas certificadas y cómo abordarlos.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

Durante las últimas semanas, los medios de comunicación han puesto el foco en el brote de Salmonella Agona que ha afectado a varios países de la Unión Europea. La infección a afectado a menores de 39 menores de 3 países, si bien se han retirado productos de 67 países. Aprovechamos este caso para reseñar la importancia de diseñar e implantar un completo Plan de Recuperación y Retirada que se vuelve imprescindible en casos como este y de menor magnitud.

Calificar el artículo:

Publicado por en en Organización y Sistemas

Hace unas semanas, se publicaba en el Diario Oficial de Extremadura una Orden mediante la cual se convocaban AYUDAS para la puesta en marcha de un Programa para la Mejora Competitiva de la Pyme Extremeña en la anualidad 2017.

El régimen de concesión de ayudas se realizará en régimen de concurrencia competitiva mediante convocatoria abierta que finaliza el próximo 15 de septiembre

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

Esta semana ha salido a la luz un nuevo caso de fraude alimentario. Una vez más, los productos cárnicos son los vehículos usados para engañar al consumidor en materia alimentaria. Este caaso se une a una extensa lista de fraudes alimentarios, en los que la carne ha sido uno de los alimentos  peor parados.

Todos estos casos ponen en tela de juicio las prácticas de la industria alimentaria, así como la capacidad de las autoridades competentes para detectarlos y minan la imagen del sector, compuesto por otras muchas empresas que no llevan a cabo prácticas ilegales, pero ven salpicada su reputación. ¿Qué debe cambiar para evitar nuevos fraudes alimentarios?

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

La industria alimentaria es foco frecuente de bulos y mentiras que alarman a los consumidores, desprestigian la imagen de la empresa afectada y crean un temor desmedido e innecesario. ¿Cómo puede protegerse la industria alimentaria frente a estos bulos?

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

El pasado 20 de marzo, se publicó en el BOC el Decreto 12/2017, de 9 de marzo, por el que se regulan las condiciones para obtener la autorización del uso de la Marca de Garantía “Alimentos de Cantabria”.

Esta Marca de Garantía busca la distinción en el mercado a los alimentos producidos, elaborados y transformados en Cantabria con el fin de:

  • Facilitar a los consumidores la identificación de los productos alimentarios de Cantabriaa.
  • Proteger los productos y empresas del sector.
  • Potenciar el mercado agroalimentario de Cantabria y facilitar la entrada de estos productos en nuevos mercados.

En el Decreto 12/2017 establece las condiciones para obtener la autorización del uso de la marca de garantía "Alimentos de Cantabria” que, junto con su distintivo gráfico es titularidad de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA).  

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

Los alimentos se transportan, cada vez más, a grandes distancias. Muchas empresas subcontratan el transporte y almacenamiento de los alimentos a empresas logísticas que juegan un papel fundamental en la inocuidad de la cadena alimentaria, puesto que son los encargados de acercar los alimentos a los consumidores. El trasporte de alimentos desde las industrias alimentarias o desde los productores hasta las grandes superficies o pequeños comercios para su venta al cliente debe realizarse cumpliendo una serie de requisitos y así conseguir que lleguen al consumidor en perfecto estado.

Calificar el artículo:

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

 Cada vez son más las Bodegas que se deciden a obtener una certificación IFS y BRC.

Las ventajas que ambas  ofrecen son enormes, como os indicábamos hace unos  días, y aunque muchas empresas se animan a ello para  entrar en nuevos mercados, llegar a nuevos clientes o  poder vender su vino en una determinada cadena de  distribución, lo cierto es    que, una vez implantan estas  normas y comienzan a trabajar con ellas, se dan cuenta de  los múltiples beneficios que les reportan (mayor  eficiencia,  disminución de los costes, mayor control del proceso…).

Pero no podemos olvidar que también son múltiples los retos que se plantean a aquellas Bodegas que deciden implantar una norma IFS o BRC. A continuación os los numeramos y os planteamos medidas para asumirlos. Como decía Albert Einstein “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

El Programa de Mercados Globales (Global Market Program) tanto de BRC como de IFS está diseñado para empresas alimentarias muy pequeñas o para emplazamientos que están en el proceso de desarrollo de sus sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos.

Para pequeños productores, puede que el estándar BRC y/o IFS al completo no esté a su alcance por su nivel de recursos (humanos, técnicos, económicos), quizás no estén preparados para implantar estas normas en su totalidad o simplemente encuentren dificultades para implantar un sistema APPCC en su empresa por la naturaleza de sus propios procesos. El Programa de Mercados Globales (Global Market Program) tanto de BRC como de IFS les permite a estos operadores de la industria alimentaria desarrollar un sistema de gestión de la calidad y la seguridad alimentaria que, si bien no llega a ser tan completo ni estricto como BRC y/o IFS, les otorga numerosas ventajas.

Los consultores de Testa trabajamos conjuntamente con aquellas empresas que quieran certificarse en el Programa de Mercados Globales de BRC o IFS para que alcancen este objetivo.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

 

 IFS y BRC son estándares de calidad y seguridad alimentaria que están implantando cada    vez mayor número de Bodegas. Las razones por las que están empresas optan por      certificarse en una de estas normas son varias. Desde Testa os vamos a indicar algunas de    ellas, recordándoos que los consultores de Testa tenemos una amplia experiencia en la        implantación de IFS y/o BRC en Bodegas.

 IFS y BRC son estándares de seguridad y calidad alimentaria que se diseñaron como  herramienta para poder inspeccionar la competencia de los fabricantes de alimentos en  cuanto a calidad y seguridad alimentaria. Son publicadas por grupos de distribución  alimentaria, por lo que cualquier empresa que quiera suministrar productos de  alimentación a dichos distribuidores tiene que cumplirlas.

Las ventajas que aporta a una Bodega la certificación en IFS y/o BRC son numerosas, algunas de ellas las numeramos a continuación.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

La industria alimentaria cada vez es más auto exigente con sus estándares de calidad y seguridad alimentaria, se busca la elaboración de alimentos inocuos, seguros y de calidad. Sin embargo, en los últimos años, se ha ido popularizando un concepto que daña la imagen de la misma: FRAUDE ALIMENTARIO.

El Fraude Alimentario afecta a los consumidores, que se sienten engañados, pero también a las propias industrias alimentarias que pueden ser engañadas por sus proveedores o sentir la repercusión de este comportamiento deshonesto de algunos operadores.

En Testa ayudamos a las empresas a detectar el fraude alimentario y reducirlo. Además, por las exigencias de las nuevas versiones de los estándares IFS y BRC, trabajamos con las empresas alimentarias interesadas en obtener una certificación IFS o BRC y con aquellas ya certificadas, para gestionar y combatir el fraude alimentario.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

Aunque para la mayor parte de la población el acto de comer supone un auténtico placer, algunas personas presentan reacciones adversas tras la ingesta de determinados alimentos que les dificultan disfrutar con normalidad de una comida. Estas reacciones adversas engloban desde intolerancias alimentarias (intolerancia a la lactosa, enfermedad celiaca o intolerancia al gluten) hasta aversiones psicológicas a algún alimento pasando, por supuesto, por las alergias alimentariasincluso, pudiendo llegar a causar la muerte.

La gestión de las sustancias que provocan esas alergias alimentarias tanto en industria alimentaria como en la restauración colectiva y hostelería puede resultar difícil, pero los consultores de Testa, especialistas en Seguridad Alimentaria, podemos ayudarte con ello.

Calificar el artículo:

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

b2ap3_thumbnail_Fotolia_48497000_XS.jpgLos estándares BRC e IFS son asociados, justificadamente, al concepto de seguridad alimentaria, si bien, tras muchos años asesorando a muchas y diferentes empresas a la implantación y certificación de estos referenciales,  me gustaría “reivindicar” su contribución a la CREDIBILIDAD que aportan al producto fabricado. Credibilidad en la formulación, y cumplimento de especificaciones técnicas y organolépticas, credibilidad en la autenticidad y características de materias primas utilizadas, credibilidad en  la información facilitada al consumidor en la etiqueta y información comercial, credibilidad en la cantidad realmente envasada, credibilidad en el acceso de comunicación con el  fabricante, credibilidad en cuanto a la gestión de los residuos generados, credibilidad en los controles de calidad realizados y muchos otros aspectos.

Etiquetado en: BRC IFS
Calificar el artículo: