TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Seguridad Alimentaria

Publicado por en en Norma IFS

Es un hecho que son cada vez son más las empresas decididas a certificarse en IFS Logistics. Esta norma está especialmente desarrollada para certificar las actividades de almacenamiento, transporte y distribución de alimentos, pero también de productos no alimentarios. 

Este auge responde a una evolución del mercado y el avance de las garantías en la cadena de suministro. Una vez maduro en cuestiones de seguridad alimentaria, el siguiente eslabón en la cadena de suministros hacia el consumidor final son las operaciones logísticas. Pero no siempre debido a la actividad de la empresa el alcance está realmente claro. Por ello si tu actividad es logistic forwarder no dudes en leer la continuación del artículo.

Calificar el artículo:

Publicado por en en Norma IFS

Es un hecho que son cada vez son más las empresas decididas a certificarse en IFS Logistics. Esta norma está especialmente desarrollada para certificar las actividades de almacenamiento, transporte y distribución de alimentos, pero también de productos no alimentarios. 

Este incremento responde a una evolución lógica del mercado y el avance de las garantías en la cadena de suministro. Una vez maduro en cuestiones de seguridad alimentaria el segmento de la transformación de alimentos (fabricación) el siguiente eslabón en la cadena de suministros hacia el consumidor final son las operaciones logísticas.

IFS Logistics tiene como objetivo aumentar la transparencia y la confianza a lo largo de la cadena de suministro. Esta meta es la que se proponen las empresas que apuestan por una certificación IFS Logistics. Empresas movidas inicialmente por cuestiones estratégicas de diferenciación y liderazgo y cada vez más,  por la propia exigencia excluyente del mercado: requerimiento o recomendación de sus clientes fabricantes o de la gran distribución. Sea cual sea el motivo de la decisión, resulta fundamental, que cuando una organización decide embarcarse en un proyecto de certificación IFS Logistics, tenga presente que afectará de a tres de áreas de especialización técnica muy diferentes y convergentes en esta norma: la seguridad de los alimentos, los equipos y técnicas de aseguramiento del transporte y almacenamiento a temperatura controlada y las operaciones propias del almacenamiento y transporte de mercacías.

Si quieres conocer las perculiaridades, ventajas y garantías que ofrece la certificación IFS Logistics, te recomendamos leer este artículo. Nuestro objetivo es resolver una de las dudas más frecuentes y determinante, de las empresas que optan por esta certificación: ¿cuál es el alcance de IFS Logistics que debe definir mi organización?

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

Tanto la Comisión Europea como el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social exigen que se cumplan una serie de requisitos en materia de seguridad alimentaria para importar alimentos a España. Estos requisitos deben acatarlos todas las empresas que deseen comercializar sus productos en el territorio español.

Se entiende por importación de alimentos a la entrada en la Unión Europea de alimentos procedentes de terceros países fuera de la Unión Europea. Por lo tanto, no se considera una importación la venta de productos alimenticios entre países de la Unión Europea.

En este artículo vamos a analizar qué requisitos para importar alimentos a España se han de cumplir.

REQUISITOS GENERALES PARA IMPORTAR ALIMENTOS 

En la Unión Europea, los requisitos para importar alimentos de origen animal (carnes, pescado, huevos, lácteos  y sus derivados) no son exactamente los mismos que para los alimentos de origen vegetal.

b2ap3_thumbnail_european-commission_20190123-153858_1.jpg

Fuente: european commission

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Norma BRC

En este artículo vamos a finalizar el análisis de la versión 8 de BRC Food que comenzamos con este artículo y continuamos descifrando en este segundo artículo

Como ya comentamos, a partir de FEBRERO DE 2019 aquellas empresas certificadas en BRC Food o que deseen hacerlo deben cumplir con los requisitos de la nueva versión de la norma.

Al ser tan diversos los cambios que implica la versión 8 de BRC Food, os aconsejamos que comencéis cuanto antes a adaptaros a los mismos. No es una tarea sencilla, pero los consultores de TESTA, especialistas en seguridad alimentaria y en la implantación y auditoria de estándares como BRC Food, podemos ayudaros a implantarlos, pregúntanos sin compromiso.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Norma BRC

La semana pasada adelantábamos algunos de los principales cambios de la nueva versión de BRC Food. En este artículo vamos a continuar con el análisis de la versión 8 de BRC Food con el fin de facilitaros su comprensión y la adaptación de sus requisitos a vuestro sistema de gestión y funcionamiento diario.

Como ya comentamos en otras ocasiones, a partir de FEBRERO DE 2019 aquellas empresas certificadas en BRC Food o que deseen hacerlo deben cumplir con los requisitos de la nueva versión de la norma.

Los cambios son numerosos, por lo que nuestra recomendación es comenzar cuanto antes a comprenderlos y aplicarlos. Los consultores de TESTA os podemos ayudar a implantarlos, pregúntanos sin compromiso.

Calificar el artículo:

Publicado por en en Norma BRC

El 1 de agosto de 2018 se publicó la versión 8 de BRC Food, aunque entrará en vigor el 1 de febrero de 2019. A partir de entonces, TODAS LAS EMPRESAS certificadas en BRC Food o que quieran certificarse en este estándar internacional reconocido por GFSI -Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (os contamos más acerca de los estándares GFSI aquí) deben hacerlo cumpliendo los requisitos.

Los consultores de TESTA ya os adelantamos en un artículo anterior los objetivos que persigue esta nueva versión de BRC Food y comentamos brevemente los principales cambios, sin embargo, dada su cantidad y alcance, queremos profundizar y analizar uno por uno los puntos de la norma que se han visto modificados,  con el fin de ayudaros en su comprensión y aplicación. Vamos a dividir su análisis en tres artículos.

Os recomendamos comenzar cuanto antes con el proceso de adaptación a la edición 8,  ya que son diversos los retos a los que os debéis enfrentar y quedan menos de cuatro meses para que entre en vigor. No dudéis en contactar con TESTA si necesitáis resolver dudas o asesoramiento durante el proceso de adaptación a la nueva norma BRC Food.

 

Calificar el artículo:

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

La certificación GLOBAL G.A.P es una garantía de calidad y seguridad alimentaria para los productos agrícolas, sin embargo, debido a la casuística del sector (pequeños productores con falta de tiempo y recursos) la obtención de este certificado no es tarea sencilla. Con la ayuda de TESTA, SOLMAPA, empresa productora de ajos, a conseguido el certificado GLOBAL G.A.P que avala las buenas prácticas agrícolas que aplican durante todo el proceso de siembra, producción y recolección de los ajos.

Mi valoración personal con referencia a la experiencia vivida con TESTA es muy buena. Las personas que han trabajado conmigo me han mostrado una profesionalidad digna y competente. Estoy muy orgulloso de haber trabajado con ellos y de haber podido aprender muchísimas cosas que me ayudarán en el futuro", indica Bernardo Padilla, responsable de Calidad y Producción en SOLMAPA

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en ISO 22000 FSSC 22000

Esta semana se ha publicado la nueva ISO 22000:2018. Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos - Requisitos para cualquier organización de la Cadena Alimentaria.

Esta norma, de aplicación voluntaria, certificable y con un carácter internacional (puesto que es desarrollada por la  Organización Internacional de Normalización -ISO-) sustituye la versión de la norma publicada en 2005.

La publicación de la nueva ISO 22000:2018 pretende abordar los nuevos retos en materia de Seguridad Alimentaria a lo largo de toda la Cadena de Suministro de los cuales os hablábamos en un artículo anterior. La cada vez más compleja cadena de suministro, unida a las nuevas demandas de los consumidores y la necesidad de abordar los frecuentes casos de fraude alimentario hacen que garantizar la Seguridad Alimentaria  y la transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro sea crucial. Poseer una certificación en materia de Seguridad Alimentaria resulta indispensable para cualquier organización que quiera optar a competir por su cuota de mercado, a los clientes líderes y la gran distribución.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

El pasado mes de abri entró en vigor el REGLAMENTO (UE) 2017/2158 por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos.

En este artículo os comentábamos que es la acrilamida y porqué se regula su presencia en los alimentos.  Sin embargo, debido a la confusión que ha generado la publicación de esta legislación y la dificultad para su interpretación, los consultores de TESTA hemos desgranado para tí los requisitos del Reglamento (UE) 2017/2158 y en el siguiente artículo exponemos de qué forma afecta a los diferentes operadores de la cadena de distribución de alimentos.

Calificar el artículo:

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

Cada vez con mayor frecuencia, las bodegas de vino exigen a sus proveedores de material de envasado y especialmente a los fabricantes de tapones de corcho que cumplan con una serie de requisitos internos que aseguran la idoneidad de esos tapones como cierre de sus vinos. La aptitud de los tapones de corcho se basa, entre otras, en su baja reactividad química que se determina, principalmente, a través de la migración global. 

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en ISO 22000 FSSC 22000

Esta previsto que la nueva versión de la norma ISO 22000 salga a la luz en el segundo semestre de este año. Por el momento, ya está disponible el borrador de la norma en el que se aprecia una adaptación a la estructura de alto nivel de las normas de gestión ISO, haciendo hincapié en la gestión de los riesgos a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

La Unión Europea acaba de publicar el Reglamento Europeo 2017/2158 con el que pretende reducir la presencia de acrilamida (sustancia con un riesgo potencial carcinogénico) en los alimentos. Este normativa afecta a la industria alimentaria, la restauración colectiva, las empresas de catering y hostelería. Desde su entrada en vigor será necesario implantar una serie de medidas para reducir la presencia de acrilamida en alimentos.

 

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

El sector agroalimentario es un sector estratégico para la economía española. Los servicios acreditados se han alzado como un instrumento muy útil para dar respuesta a los requisitos que establecen el mercado y los consumidores. La certificación acreditada de producto (tomemos como ejemplo IFS, BRC) aportan garantías al consumidor de que el producto cumple con los requisitos legales.

Atendiendo a los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (MAPAMA), en enero del 2017 se exportó un 36% más que el año anterior de productos alimentarios de origen animal . En un mercado en pleno crecimiento, la acreditación se convierte en una herramienta de garantía internacional que facilita el acceso a nuevos mercados.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Medio Ambiente

La certificación Libre de Aceite de Palma o Palm Oil Free Certification Acreditation Program (POFCAP) es un nuevo programa que permite a aquellos productores alimentarios certificar la ausencia de aceite de palma en sus productos.

La marca registrada POFCAP ha sido aprobada en el Reino Unido y Australia y otros 14 países están pendientes de su aprobación. Su desarrollo surge ante la creciente demanda por parte de los consumidores de una mayor transparencia en el etiquetado de los alimentos que contienen aceite de palma y un mayor reclamo de productos libres de este aceite.

 

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

El Reglamento 852/2004 obliga a las empresas alimentarias a cumplir una serie de requisitos relativos a la higiene de los productos alimentarios. Para alcanzar esos requisitos, es necesario establecer una serie de procedimientos y controles a lo largo de todo el proceso productivo. Uno de esos procedimientos necesarios es formar y concienciar a los manipuladores de las industrias alimentarias en la aplicación de unas buenas prácticas de higiene. Con este artículo intentaremos detallar cuales son esas Buenas Prácticas de Higiene en las empresas alimentarias que almacenen, manipulen, envasen, congelen, traten térmicamente, transformen productos de la pesca (pescados, moluscos, crustáceos, cefalópodos).

 

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Organización y Sistemas

 Nos gustaría presentaros un nuevo proyecto que creemos, os interesará. Se trata de The Wine Machinery, un equipo formado por especialistas curtidos durante años en las diferentes áreas de actividad  relacionadas con el mundo del vino y que, ahora, han decidido compartir criterios y experiencias y ofrecer coordinadamente sus servicios. The Wine Machinery elige a TESTA como socio estratégico en calidad, seguirdad alimentaria y medioambiente en bodegas.

The Wine Machinery busca ser una herramienta valiosa para todas aquellas empresas relacionadas con el mundo del vino a las cuales pretende ayudar a racionalizar sus recursos, ganar en competitividad, mejorar en términos de imagen o ajustar su estrategia comercial, entre otros.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

 El pasado 7 de abril se publicó el Reglamento Europeo 2017/625  relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios. El Reglamento de Controles Oficiales establece un marco legislativo para el control de TODOS los operadores de la cadena agroalimentaria (desde el campo, el mar, las granjas a la mesa). Este nuevo reglamento ha puesto el punto de mira en dos objetivos principales:aumentar la confianza de los consumidores en la cadena alimentaria y luchar contra el fraude.

El Reglamento de Controles Oficiales entró en vigor el pasado 27 de abril, aunque la mayor parte de las disposiciones se deben aplicar a partir de diciembre de 2019. El Reglamento de Controles Oficiales sustituye al actual reglamento sobre controles oficiales, el Reglamento (CE) 882/2004 y el Reglamento (UE) 854/2004 a partir del 14 de diciembre de 2019.

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en Seguridad Alimentaria

En los últimos días, se han detectado 40 casos de personas afectadas por consumir atún fresco procedente de Almería. Las Autoridades Sanitarias Españolas están procediendo a la retirada de estas partidas de atún que han provocado intoxicaciones alimentarias por toda la geografía española. La Agencia de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutricion (Aecosan), recomienda no consumir el atún comprado fresco entre los días 25 de abril y 5 de mayo como medida de precaución. El atún fresco fue distribuido en Murcia, Valencia, Aragón, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Madrid y Cataluña, así como en Alemania, Italia y Portugal.

Pero, ¿por qué presentaba altos niveles de histamina este atún procedente de Almería? ¿Dónde está el fallo para que 40 personas hayan resultado intoxicadas? ¿Como se pueden prevenir estas intoxicaciones?

Calificar el artículo:
0

Publicado por en en ISO 22000 FSSC 22000

FSSC 22000 es uno de los estándares de seguridad alimentaria más populares y extensamente reconocidos. El pasado mes de diciembre, se publicó una NUEVA VERSIÓN del mismo que entrará en vigor el 1 de Enero de 2018. 

Calificar el artículo: