TESTA, utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario al navegar por nuestra web.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cumplimiento Legal

Con motivo del cumplimiento del apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, (LSSICE) tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, le informamos del uso y tratamiento de cookies de nuestro sitio web.

Al navegar por el mismo, Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

¿Qué es una cookie?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un identificador único en forma de fichero de texto que algunos servidores remiten al dispositivo del usuario, para registrar información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas, permitiendo así mejorar la calidad y seguridad de la página web. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión, hasta una fecha futura especificada a partir de la cual dejan de ser operativas.

www.testa.tv utiliza cookies para facilitar la navegación por su web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies empleadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos contenidos en su dispositivo, ni incluir virus en los mismos. Asimismo, www.testa.tv no puede leer las cookies implantadas en su dispositivo desde otros servidores.

Cookies de Navegación:
Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga... Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web.

Cookies de sesión
Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .

Cookies Analíticas:
Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics

Nombre de la cookie

Finalidad

__utma, __utmb, __utmc y __utmz -

Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.

TESTA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE S. L., utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia. En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que www.testa.tv recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.testa.tv. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su dispositivo. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Le informamos que la configuración de su navegador para rechazar todas las cookies o, expresamente las cookies www.testa.tv, no le impedirá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del mismo que requieran la instalación de alguna de ellas, en concreto, las funcionalidades indicadas en las Cookies de Sesión. En cualquier caso, el usuario podrá eliminar las cookies de www.testa.tv implantadas en su dispositivo en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.

Cookies de terceros: al utilizar www.testa.tv, es posible que reciba cookies de terceros que no están relacionadas con nosotros. Si accede a una web con contenido incrustado, por ejemplo YouTube,Facebook, Twitter, etc… es posible que reciba cookies de estas páginas. www.testa.tv no controla la configuración de estas cookies, por lo que le sugerimos que compruebe estas webs externas para obtener más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas.

¿Cómo puedo cambiar la configuración de las cookies?

Microsoft Internet Explorer

- En el menú Herramientas, seleccione "Opciones de Internet"
- Elija la pestaña de "Privacidad"
- Pulse el botón "Predeterminado" (o deslice manualmente la barra a "Media") en el apartado de "Configuración"
- Pulse "Aceptar"

Mozilla Firefox

- En la parte superior de la ventana de Firefox, pulse el botón "Firefox" (menú "Herramientas" en Windows XP) y seleccione "Opciones"
- Seleccione el panel de "Privacidad"
- Elija usar la configuración personalizada para el historial
- Maque la casilla de "Aceptar cookies" para activarlas
- Pulse "Aceptar" para guardar los cambios

Google Chrome

- Seleccione la opción de "Preferencias" en el menú de "Edición"
- Encuentre la sección de cookies en "Mostrar opciones avanzadas"
- Para permitir las cookies, seleccione "Aceptar todas las cookies" (o "Permitir todas las cookies")
- Pulse "Aceptar"


Safari

Abra el navegador Safari
- Seleccione Safari > Preferencias y, a continuación, pulse en "Privacidad"
- En la sección de bloquear cookies, indique que Safari acepte las cookies de las webs y cuándo debe hacerlo

 
Eliminación de cookies

También puede borrar todas las cookies almacenadas en su equipo de la siguiente manera:

- En Internet Explorer, debe eliminarlas manualmente (puede consultar las instrucciones para hacerlo en http://support.microsoft.com/kb/278835http://support.microsoft.com/kb/278835)

- En Mozilla Firefox, puede eliminar las cookies en el menú "Historial" > "Limpiar historial reciente"

Recuerde que esta opción tendrá un impacto negativo sobre la usabilidad de muchas páginas web.

Si desea obtener más información respecto al uso de las cookies en las páginas web, vaya a www.allaboutcookies.org

Etiquetado de los Alimentos 

¿Está seguro de que sus etiquetas y las propiedades asignadas en su publicidad son legales?

 ¿Está seguro de que su información es la mejor para vender el producto? 

Asegure su Tranquilidad y la Confianza del consumidor y potencie sus Ventas

"El etiquetado de los alimentos juega un papel esencial en la presentación y compra de los mismos. Cada vez más, la correcta información en la etiqueta (además de evitar sanciones) resulta determinante en las conductas de compra de los consumidores y es el cimiento para su confianza."

Importancia del etiquetado de los alimentos

AMOR A PRIMERA VISTA

El etiquetado y la publicidad de los alimentos es lo primero a lo que accede y  evalúa un consumidor cuando se dispone a elegir un producto. El 90% de los consumidores lee las etiquetas de los alimentos en el momento de la compra, lo que condiciona eleccion de los productos. Un etiquetado claro favorece la comprensión del mismo por parte del consumidor.

Esto, unido a los costes y las consecuencias legales que puede acarrear un etiquetado incorrecto, son razones de peso para asegurar el correcta aplicación.

En clave positiva

La consolidación y asombrosocrecimiento de la incorporción hábitos de saludables de la sociedad actual y por extensión en la búsqueda de la ALIMETACIÓN SALUDABLE es un hecho, incuestionable e imparable. Los fabricanes se enfretantan a un reto no despreciable y a una gran oportunidad. Saber aprovecharla está al alcance.

Hecho que no podemos obviar

Desde el año 2011 el número de fraudes alimentarios viene crecido de forma imparable, según el informe anual del RASFF, en gran parte debido a errores en el etiquetado. Las faltas más frecuentes son:

  • No declarar alérgenos presentes en el alimento
  • No indicar los ingredientes por orden decreciente en lista de ingredientes o no indicar el porcentaje de determinados ingredientes.
  • Denominaciones de venta erroneas
  • Alegaciones nutricionales no justificadas
  • Incluir el símbolo ℮ sin que se realice control estadístico de los lotes.
 

Consecuencias de un mal etiquetado de los alimentos 

- Perdidas económicas derivadas de sanciones y denuncias, retirada de productos del mercado, retiqueetado.

- Debilitamiento o pérdida de la confianza de clientes y consumidores

- Afección a la imagen de la marca y de la empresa en su conjunto.

Consecuencias de un BUEN Etiquetado de los alimentos

Propiedades Saludables, Declaraciones Nutricionales y Caracterísiticas Específicas

Las declaraciones nutricionales, de propiedades saludables o cualquier mensaje no obligatorio que afirme o de a entender que un alimento tiene unas características específicas, suponen un valor diferenciador que puede posicionar o hacer destacar una marca frente a otra, siempre que sea identificado, probado y bien utilizado, es decir, usarse dentro de la responsabilidad, legalidad y la ética profesional.

Existen infinidad de casos en los que se hace un uso “a la ligera”, transmitiendo falsos beneficios y con ausencia de rigor científico.

Por contra, existen alimentos con caraterísicas diferenciadoras o susceptibles de tenerlas, en los que, por desconocimiento, no se declaran y por lo tanto, no se aprovechan comercialmente.

El: Reglamento (CE) Nº 1924/2006 establece tres tipos de declaraciones permitidas en la Unión Europea:

- Declaraciones nutricionales: "sin grasa", "light"

- Declaraciones de propiedades saludables: "ayuda a regular el tránsito intestinal"

- Declaraciones de reducción del riesgo de enfermedad: "disminuye el riesgo de padecer osteoporosis"

Conocer los requisitos legales relacionados con las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos es fundamente para evitar incurrir en errores en el etiquetado y publicidad, generando confusión en los consumidores y exponiendose a multas económicas y retiradas de producto del mercado.

Soluciones aportadas por Testa

Las causas que conducen al diseño erroneo de etiquetas o a la publicidad engañosa de alimentos son multiples, pero la más habitual suele ser un desconocimiento de la legislación aplicable o una inapropiada interpretación de la misma por parte del operador alimentario.

 El consumidor demanda alimentos con caracteristicas y propiedades saludables que puede identificar y comprender y en las que confiar. La oportunidades que ofrece un etiquetado inteligente, veráz y optimizado están espernado ser aprovechadas

En Testa como expertos en la materia, somos conscientes de los retos a los que se enfrenta un operador al enfrentarse al diseño las etiquetas de los alimentos que produce y/o comercializa, así como los errores más frecuentes que se suelen cometer y las oportunidades que se pierden.

Servicio integral de DISEÑO DE ETIQUETAS Y USO DE ALEGACIONES

1. Asesoramiento técnico-sanitario en el diseño de las etiquetas, tras un analisis de requisitos legales y de cliente.

2. Revisión del etiquetado de los alimentos y recomendaciones para su mejora.

3. Exportación/Importación: Evalución de la etiqueta frente a los requisitos legales del país de destino y asesoramieto en el diseño de la etiqueta.

4. Análisis de la información facilitada al consumidor a través de la página web, publicidad, redes sociales, para verificar que esta cumple con la legislación aplicable.

5. Reformulación para la inclusión de declaraciones o exclusión de aditivos prescindibles.

6. Formación a los responsables del diseño de etiquetas de la empresa en materia legislativa.

7. Políticas de TRANSPARENCIA en el etiquetado.

8. Identificación y/o justificación científica de propiedades saludables /declaración nutricional /reducción de riesgo de enfermedad.

9. Reformulación para la inclusión de declaraciones o exclusión de aditivos prescindibles.

10. Estudio de mercado sobre la legalidad de publicidad ejercida por los principales productos competidores.

Soluciones aportadas por Testa

 Industria Alimentaria en general

Guiamos y capacitamos a los operadores de la Industria Alimentaria en el diseño de las etiquetas y el contenido de los elementos publicitarios y  en el aprobechamiento y correcta aplicación del marco reglamentario. 

Nos mueve explotar al máximo el potencial de los alimentos en su comercialización y por ende, estamos ayudando al consumidor a elegir los alimentos que realmente quiere o necesita y que por tanto comprará y repetirá.

¿Que cómo lo hacemos? Aplicamos una combinación de Creatividad y Rigor Científico, evitar los tan comunes errores que generan desconfianza y consecuencias legales, en el etiquetado y la publicidad de los alimentos.

 Realizamos estudios y propuestas de REFORMULACIÓN que refuerce o posibilite alegaciones diferenciadoras.

Controlamos los requisitos legales del país en el cuál se comercializará el producto. No incurrir en errores en el etiquetado evitará posibles retenciones o destrucciones en las aduanas del país de destino y sanciones.

 Bodegas

Más de 20 años Testa en el Sector Vitivinícola y técnicos especializados e el sector nos ha permitido observar errores muy comunes que se repiten en el etiquetado de los vinos. Como no declarar adecuadamente el contenido en alérgenos (recordemos que además de los sulfitos, en muchas bodegas se usan proteínas del huevo y la leche para clarificar) o añadir simbolos sin conocer su verdadero significado ni las consecuencias que acarrea.

En España, las bebidas con más de 1,2% vol de alcohol no están obligadas a indicar en el etiquetado ni la lista de ingredientes ni el contenido nutricional. Sin embargo, en otros países de la Unión Europea y del mundo esto no es así.

 

Si necesita asesoramiento para diseñar sus etiquetas, desea comprobar si el etiquetado de sus productos cumple con los requisitos legales del país de destino o duda si puede incluir una declaración nutricional o de propiedades saludables en la publicidad y el etiquetado de un determinado alimento, contacte con ahora con Testa

Pida aquí su Presupuesto on-line y le ayudaremos a crear valor y mayor confianza para sus clientes.